El embarazo es una de las grandes experiencias que puede vivir una mujer y su pareja. Es realmente emocionante saber que cada día crece ese pequeño ser que pronto formará parte de la familia.
Sabemos lo importante que es para ti llevar la gestación a feliz término. Por eso, queremos darte 10 consejos claves para tener un embarazo saludable y feliz.
Diez consejos para un embarazo sano y feliz
1. Disfruta de los cambios en tu cuerpo durante el embarazo
Tu abdomen hinchado no estará ahí por siempre. Luego del parto empezará a disminuir y, con un poco de ejercicio y buena alimentación, mejorará mucho. Así que, en vez de preocuparte por la ropa que no te queda, aprovecha para tomarte unas lindas fotos con tu pareja y tu barriguita (MedLinePlus, 2019).
2. Come por uno, no por dos
Es un mito que las mujeres embarazadas deben comer por dos personas. La evidencia demuestra que tan solo debes comer 300 calorías más de lo que consumías antes. Eso sí, procura llevar una dieta balanceada, que tenga una gran variedad de frutas y verduras (Ministerio de la Protección Social s.f.).
Tu bebé requiere de micronutrientes esenciales para desarrollarse, como el calcio, hierro, ácido fólico y vitamina B12. Tú tendrás que aportarlos a través de tu alimentación (Ministerio de la Protección Social s.f.).
Algunos consejos de alimentación que te ayudan a mantener a tu hijo saludable y aliviar algunos síntomas del embarazo son (Ministerio de la Protección Social s.f.):
- Come porciones pequeñas de forma más seguida para prevenir las molestias gastrointestinales.
- Prefiere los productos integrales (arroz, pasta o pan integral). Estos aportan mayor cantidad de fibra que te ayudará con el estreñimiento.
- Come frutas y verduras a diario para aportar micronutrientes suficientes a tu pequeño.
3. Vas a tener cambios emocionales y es normal
Las mujeres embarazadas sufren cambios hormonales durante todo el embarazo. Esto ocasiona grandes cambios físicos, pero también psicológicos y emocionales. Podrás experimentar repentinos cambios de humor y quizá, ganas de llorar. Ahora bien, si sientes tristeza en exceso, no olvides comentarle esto a tu médico tratante (AAFP, 2020).
4. No descuides la actividad física durante el embarazo
La actividad física es beneficiosa en cualquier momento de tu vida, incluso durante el embarazo. Lo ideal es realizar 150 minutos de ejercicio moderado-intenso por semana para estar saludable (Ben, 2018). Pero, es importante que tomes ciertas consideraciones como (Ministerio de la Protección Social s.f.; Ben 2018):
- Si practicabas actividad física antes de quedar embarazada, continúa con ella.
- En caso de que seas sedentaria, realiza solo caminatas diarias, de 20-30 minutos diarios.
- No te excedas y evita actividades de alto impacto. Puedes consultar con tu médico cuál es el ejercicio físico ideal para ti.
- Asegúrate de ingerir suficiente agua.
5. Asiste a todos tus controles
El control médico durante el embarazo es muy importante para tener una gestación saludable (OMS, 2016). Lo ideal es que acudas al médico 8 veces como mínimo durante la gestación. Esto suele ser una vez al mes hasta el octavo mes y luego, cada 15 días hasta el parto (OMS, 2016: AAFP, 2020).
Los controles prenatales son esenciales para evaluar el cuello uterino y los cambios en tu cuerpo, junto con el desarrollo de tu bebé. Asimismo, ayuda a prevenir complicaciones como la diabetes gestacional y preeclampsia (OMS, 2016: AAFP, 2020).
Además, el especialista te ayuda a resolver todas las dudas que puedan surgir. Por otra parte, seguro disfrutarás mucho de ver a tu bebé y escuchar su corazón latir en las ecografías.
6. Dormir bien durante el embarazo
Dormir bien es esencial para sentirte tranquila, regular el estrés y la presión arterial. Pero, debido a los cambios físicos de la gestación (aumento en la micción, calambres en las piernas, el peso del bebé), es posible que se te complique. Algunos consejos que te pueden ayudar a dormir mejor durante tu embarazo, en especial en el tercer trimestre, son (Hirsch, 2016):
- Duerme tumbada sobre tu lado izquierdo.
- Evita ingerir alimentos con cafeína por la noche como gaseosas, café o té.
- Procura tomar pocos líquidos luego de las 4pm.
- Duerme siestas cortas de 30-60 minutos durante el día.
7. Prepárate para el parto y la lactancia
El embarazo, y en especial el parto y la lactancia, pueden ser estresantes. Por eso es buena idea contar con el apoyo emocional de especialistas. Los programas de preparación de parto y lactancia te pueden ayudar a manejar la ansiedad y resolver inquietudes.
8. Relaciones amorosas y el embarazo
La salud de la mujer no se limita al aspecto físico, también son importantes las emociones, los sentimientos y las relaciones de pareja. Algunas recomendaciones para cuidar de tu relación amorosa y tu embarazo son (AAFP, 2020):
- Incluye a tu pareja en los cuidados prenatales. Por ejemplo, ve con él a las consultas médicas y ecografías, háblenle juntos al bebé, anímalo a sentir las pataditas.
- Consulta a tu médico si existe alguna contraindicación para mantener relaciones sexuales durante tu embarazo.
- Expresa tus sentimientos y emociones, abraza y besa más. Estos actos les ayudarán a ambos a disipar un poco el estrés de la gestación.
H3: 9. Toma solo vitaminas recetadas
Dentro de los cuidados prenatales, se incluye tomar suplementos vitamínicos de hierro, calcio y ácido fólico. Está demostrado que contribuyen al correcto desarrollo del cerebro y el resto de órganos del bebé. Además, te ayuda a prevenir algunas complicaciones en el embarazo como preeclampsia o anemia (OMS, 2017).
Estos deben ser recetados por un médico. Es importante que te abstengas de tomar otros suplementos herbales o multivitamínicos de venta libre ya que algunos pueden causarle problemas a tu bebé (OMS, 2017).
10. ¡Sí puedes trabajar durante tu embarazo!
Trabajar durante tu embarazo o después del nacimiento de tu hijo, es tu decisión. Si tu puesto laboral no representa un riesgo para tu salud y la de tu bebé, puedes continuar en el cargo durante tu gestación (MedLine Plus, 2018).
Ahora bien, si en tu trabajo estás expuesta a químicos, debes alzar objetos pesados o agacharte constantemente, es posible que debas suspenderlo un tiempo. El médico puede ayudarte a determinar si tu trabajo es o no, de riesgo (MedLinePlus, 2018).
Por otra parte, recuerda que en Colombia cuentas con una licencia de maternidad. Esta te permite disfrutar de algunas semanas de descanso remuneradas antes y después del parto. Es aconsejable que discutas con tu jefe las condiciones de esta licencia para que puedas organizarte. Estos son solo algunos consejos claves para que puedas tener un embarazo pleno, saludable, feliz, y con menos molestias. Anímate a integrarlos dentro de tu rutina diaria. Y, por supuesto, no dudes en consultar a tu médico cualquier inquietud que surja en el camino.
Bibliografía
- American Academy of Family Physicians (AAFP). (6 de febrero del 2020). Cómo cuidar de usted y su bebé mientras está embarazada. Es.familydoctor.org.
- Ben E. (junio del 2018). Hacer ejercicio físico durante el embarazo. Kidshealth.org.
- Hirsch L. (octubre del 2016). El sueño durante el embarazo. Kidshealth.org.
- MedLine Plus (7 de noviembre del 2019). Bajar de peso después del embarazo.
- MedLinePlus (25 de septiembre del 2018). Embarazo y trabajo.
- OMS (7 de noviembre del 2016). La OMS señala que las embarazadas deben tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado.