¿Te preguntas por qué debes dar leche materna a tu hijo? ¿Qué nutrientes y beneficios le aporta? A continuación te explicamos a detalle las características de la leche materna exclusiva, así como los beneficios nutricionales y de otra índole que disfruta tu pequeño.
¿Hasta cuándo dar leche materna exclusiva?
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) recomienda dar leche materna exclusiva a todos los bebés desde el nacimiento hasta mínimo los 6 meses de edad. La razón es que la leche materna contiene todos los nutrientes que tu hijo necesita en ese periodo de tiempo.
Así pues, puedes empezar a amamantar a tu hijo desde la primera hora después del parto. Asimismo, puedes seguir dándole pecho hasta los 2 años de edad como complemento de una alimentación balanceada.
Nutrientes de la leche materna exclusiva
Este es un alimento bomba, ya que contiene todos los macro y micronutrientes que ayudan a tu bebé a crecer y desarrollarse. Según un artículo publicado en la revista médica Advances in Nutrition (2018), cada toma de leche materna exclusiva proporciona al niño:
- Carbohidratos.
- Proteínas.
- Grasas esenciales.
- Minerales como el magnesio, fósforo, potasio, calcio y sodio.
- Vitaminas A, D, E, K y B.
- Otros elementos, como anticuerpos, células madres y bacterias benéficas, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de tu bebé.
Beneficios de la lactancia materna
De acuerdo con el Ministerio de Salud de Colombia (s.f.), la leche materna exclusiva otorga muchos nutrientes a tu hijo, pero también le proporciona bienestar emocional y físico. Los beneficios que obtiene tu pequeño de la lactancia son (OMS, 2017; Ministerio de Salud, s.f.):
- Los anticuerpos que contiene la leche materna protegen a los bebés de algunas enfermedades, como diarrea y neumonía.
- El contacto piel con piel te ayuda a establecer un vínculo afectivo con tu hijo.
- La lactancia también es beneficiosa para ti. Las madres que amamantan a su hijo crean lazos emocionales más fuertes y tienen un menor riesgo de depresión postparto.
- Contribuye al fortalecimiento de los músculos faciales.
Consejos para mejorar el proceso de lactancia
Si tu objetivo es dar leche materna exclusiva a tu bebé, estos consejos te serán de mucha utilidad (Ministerio de Salud, s.f.):
- Es normal que te cueste amamantar las primeras veces, no te desesperes. Siempre puedes buscar ayuda en los hospitales.
- Reincorporarte a tu trabajo no implica que debas dejar de amamantar a tu bebé. Puedes extraer la leche el día anterior y guardarla en el refrigerador para que tu hijo pueda tomarla al día siguiente.
- Amamanta a tu hijo a libre demanda –cuando él tenga hambre- durante sus primeros 6 meses de vida. Esto es cada 3 o 4 horas aproximadamente.
- Escoge la posición que sea más cómoda para ti. Puede ser sentada, acostada o con alguna almohada de apoyo. Lo importante es que mantengas tu espalda recta para evitar dolores de espalda y que el rostro de tu bebé esté en contacto con el pecho.
- Lava tus pechos y pezones antes y después de amamantar para evitar infecciones.
- La saliva y la succión estimulan la producción de leche. Conforme pasa el tiempo verás que generas una mayor cantidad.
- Si tienes la sensación de que tus senos están repletos, extrae un poco de leche o hazte un pequeño masaje para aliviar la tensión.
La leche materna exclusiva es el alimento ideal para tu bebé en sus primeros meses de vida. Los nutrientes que aporta contribuyen al correcto crecimiento y desarrollo de tu hijo. Además, te proporciona algunos beneficios a ti también. Disfruta la experiencia completa de ser madre y anímate a amamantar a tu pequeño.
Referencias bibliográficas
- Dror, D. & Allen, L. (Mayo del 2018). Overview of nutrients in human milk. Advances in Nutrition, Volume 9, Issue suppl_1, Pages 278S–294S.
- Ministerio de Salud de Colombia. (s.f.). Lactancia materna y nutrición.
- Organización Mundial de la Salud. (Agosto del 2017). 10 datos sobre la lactancia materna.