Construir una huerta en casa es una forma económica de producir hortalizas sanas, nutritivas y ecológicas, que todos en tu hogar podrán disfrutar. Adicionalmente, esta técnica de producción ofrece muchos beneficios. Por un lado, fortalece la cultura de cómo cuidar el medio ambiente al inculcar hábitos proambientales como reciclar y reutilizar. Por otra parte, fomenta la integración familiar, dado que es una actividad en la que todos pueden participar.
Además, como necesita muy poca superficie, es posible adecuarla a cualquier espacio disponible en donde vivas. ¿Te animas a construir una huerta con criterios ecológicos? Si es así, acá te compartimos algunas técnicas y estrategias para que realices tu propia huerta en casa de forma sencilla.
Crea tu propia huerta en casa en sencillos pasos
1. Planifica la construcción de tu huerta en casa
Comienza seleccionando el tipo huerta que vas a establecer. Si tienes suficiente espacio, puedes hacerla directamente en suelo. O en recipientes reciclables en caso de que no lo tengas. Luego escoge las especies o tipos de plantas a cultivar. Para ello, considera las hortalizas que te gustaría producir, cuáles crecen mejor en la zona y cuál es su época de siembra y cosecha.
De acuerdo con la FAO (2015), lo más aconsejable es iniciar con plantas que produzcan rápidamente y que no requieran mucho cuidado. Como la lechuga, la zanahoria, la espinaca, entre otros. Gradualmente se pueden ir incorporando especies más exigentes. Finalmente, selecciona el lugar donde vas a instalar tu huerta en casa.Debes contemplar un sitio ventilado, que reciba luz solar directa y esté ubicado cerca de una fuente de agua.
2. Construye tu huerta en casa
Prepara el sustrato o material donde se van a desarrollar las plantas.Te recomendamos utilizar uno a base de compost casero para que utilices los restos orgánicos del jardín y la cocina. Este compost lo mezclas con suelo y tierra negra en la misma proporción (1:1:1).
Sin embargo, recuerda desinfectar el sustrato, ya sea con agua caliente o con el calor del sol. Esto te ayudará a prevenir el ataque de plagas y enfermedades. El siguiente paso es obtener las semillas para tu huerta en casa. Para eso sigue las siguientes recomendaciones:
- Selecciona frutos maduros, de buen tamaño y desarrollo.
- Extrae las semillas y, con cuidado, lávalas con agua.
- Extiéndelas sobre una bandeja.
- Déjalas secar durante aproximadamente una semana en un lugar ventilado, seco y con sombra.
- Colócalas en un frasco hermético y almacénalas en lugar fresco y seco.
Posteriormente,construye semilleros para cuidar las plántulas durante sus primeras fases.Para construirlos puedes utilizar recipientes reciclables. Por ejemplo, cartones de huevo, cáscaras de huevo o cualquier recipiente pequeño. En ese recipiente coloca el sustrato y posteriormente las semillas (3 o 4 por envase). Ten cuidado: la semilla debe quedar cubierta pero no enterrada a mucha profundidad.
Cuando las plántulas en el semillero tengan una altura de entre 10 y 15 centímetros, debes trasladarlas al sitio donde van a culminar su desarrollo. Para ello realiza las siguientes actividades:
- Prepara el sitio de trasplante.
- Selecciona la plántula más robusta y descarta las otras.
- Retira la envoltura de la plántula.
- Colócala en el sitio definitivo y riega.
Mantenimiento de tu huerta en casa
Una vez que ya las plantas estén en su sitio definitivo solo te queda cuidarlas considerando lo siguiente:
- Riego. Lo recomendable es hacerlo al final de la tarde o a inicios de la mañana. La frecuencia puede ser diaria o semanal, dependiendo de las particularidades de tu huerta. Una técnica sencilla de estimar si es necesario regar es introducir un palo de madera en el sustrato. Si al sacarlo este tiene tierra adherida, entonces se debe regar.
- Control de plagas y enfermedades. Te sugerimos utilizar biopreparados para el control biológico. De esta forma mantienes el equilibrio ecológico en la huerta y cosechas hortalizas sin restos de agroquímicos.
- Control de malezas. Realizarlo de forma manual.
Como has podido apreciar, construir tu huerta en casa con criterios ecológicos es sumamente sencillo y te puede brindar múltiples satisfacciones. Anímate a emprender este proyecto con tu familia. Recuerda que juntos podemos lograr un mundo mejor.
Referencias bibliográficas
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2015). Una huerta para todos, manual de auto-instrucción.