...
En este momento estás viendo Síntomas de reflujo gástrico: ¿qué los causa y cómo tratarlos?
reflujo gastrico

Si alguna vez has sentido un ardor incómodo en el pecho después de comer o has notado que los alimentos parecen “querer regresar”, es posible que estés experimentando síntomas de reflujo gástrico. Esta condición es más común de lo que imaginas, pudiendo afectar tu calidad de vida si no se trata adecuadamente. Pero no te preocupes, en este artículo te explicaremos qué lo causa, qué puedes hacer para aliviarlo y cuándo es momento de acudir al médico. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre el reflujo y cómo mantenerlo bajo control.

¿Qué es el reflujo gástrico?

Imagina que tu esófago es como un tubo que lleva la comida desde tu boca hasta el estómago. En la entrada del estómago hay un “guardián” llamado esfínter esofágico inferior (EEI), que se abre para dejar pasar la comida y luego se cierra para evitar que los ácidos del estómago regresen. Pero cuando este esfínter no funciona bien, los ácidos suben al esófago, y ahí aparecen los síntomas de reflujo gástrico (Mayo Clinic, 2024; MedLine Plus, 2023).

El reflujo gastroesofágico (ERGE) es una de las enfermedades del sistema digestivo más frecuentes. Si no se controla, puede causar daños en el esófago, así que es importante entenderlo y saber cómo manejarlo (Vázquez, s.f.).

Síntomas de reflujo gástrico

El reflujo gastroesofágico puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de la intensidad y frecuencia con la que lo experimentes. Algunos de los síntomas más comunes son (Mayo Clinic, 2024; MedLine Plus, 2023):

  • Acidez estomacal (pirosis). Ese ardor en el pecho que empeora después de comer o al acostarte.
  • Regurgitación. Sensación de que el ácido o la comida suben a la garganta o la boca.
  • Dolor en el pecho. A veces tan intenso que puede confundirse con un ataque cardíaco (pero no lo es).
  • Dificultad para tragar. Como si la comida se atascara en la garganta.
  • Náuseas: Especialmente después de comer. En el caso de las mujeres, las náuseas en el embarazo también pueden empeorar el reflujo.

Si el reflujo te ataca de noche, podrías notar:

  • Tos seca constante.
  • Ronquera o cambios en la voz.
  • Problemas respiratorios, como asma que aparece o empeora sin razón aparente.

¿Qué causa los síntomas de reflujo gástrico?

El mal funcionamiento del esfínter esofágico inferior puede deberse a varios factores, como (Mayo Clinic, 2024; MedLine Plus, 2023):

  • Obesidad. El exceso de peso presiona el estómago, facilitando que los ácidos suban.
  • Alimentos irritantes. Chocolate, cítricos, comidas picantes, café y alimentos grasosos pueden relajar el EEI.
  • Estrés. Sí, el estrés no solo afecta tu mente, también tu estómago. Aumenta la producción de ácido y relaja el esfínter.
  • Hernia de hiato. Cuando parte del estómago se desplaza hacia el diafragma, dificultando el cierre del EEI.
  • Embarazo. Los cambios hormonales y la presión del bebé sobre el estómago pueden empeorar los síntomas de reflujo gástrico.
  • Ciertos medicamentos. Algunos fármacos para la presión arterial o el mareo pueden relajar el EEI.
  • Sufrir de gastritis. Algunos tipos de gastritis pueden debilitar la barrera estomacal contra los ácidos y agravar los síntomas digestivos.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad por reflujo gastroesofágico?

Si sospechas que tienes ERGE, el primer paso es acudir al médico. El diagnóstico suele comenzar con una evaluación clínica, donde el doctor te preguntará sobre los síntomas de reflujo gástrico que presentas y demás antecedentes (MedLine Plus, 2023).

Para confirmar el diagnóstico y ver qué tan grave es el problema, puede solicitarte algunas pruebas como (Mayo Clinic, 2024; VÁZQUEZ, s.f.):

  • Endoscopia digestiva superior.Se introduce un tubo delgado con una cámara (endoscopio) por la garganta para examinar el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado. Ayuda a detectar inflamación, úlceras o daños causados por el ácido.
  • Manometría esofágica. Mide la presión en la parte inferior del esófago para evaluar si el esfínter esofágico está funcionando correctamente.
  • pHmetría esofágica. Registra con qué frecuencia y durante cuánto tiempo el ácido del estómago sube al esófago. Esto permite determinar la severidad del reflujo.

¿Cómo tratar los síntomas de reflujo gástrico?

Si te preguntas qué es bueno para el reflujo gástrico, la clave está en adoptar hábitos saludables y evitar los desencadenantes más comunes. Estas medidas pueden ayudarte a reducir la frecuencia y la intensidad de los síntomas de reflujo gástrico. Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas (Mayo Clinic, 2024; MedLine Plus, 2023):

  1. Cambia tus hábitos alimenticios
    • Evita alimentos que desencadenen el reflujo, como chocolate, cítricos y comidas grasosas.
    • Come porciones más pequeñas y no te acuestes inmediatamente después de comer. Espera al menos 2-3 horas.
  2. Controla tu peso. Si tienes sobrepeso, bajar unos kilos puede reducir la presión sobre el estómago.
  3. Eleva la cabecera de la cama. Esto ayuda a prevenir el reflujo nocturno.
  4. Maneja el estrés. Practica yoga, meditación o cualquier actividad que te relaje.
  5. Prueba remedios caseros para la acidez estomacal y reflujo. Infusiones de jengibre o manzanilla pueden aliviar el ardor y mejorar la digestión (King, 2021).

Tratamiento médico para el reflujo gastroesofágico

Los cambios en el estilo de vida y los remedios naturales pueden aliviar los síntomas de reflujo gástrico en muchas personas. Sin embargo, algunos casos requieren tratamiento médico. Las opciones incluyen (Mayo Clinic, 2024; MedLine Plus, 2023):

  • Medicamentos. Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) y los bloqueadores H2 son fármacos que reducen la producción de ácido estomacal, permitiendo que el esófago se recupere.
  • Cirugía. En casos severos que no responden a otros tratamientos, procedimientos como la funduplicatura pueden ser una opción. Esta intervención refuerza el esfínter esofágico inferior (EEI) para evitar que el ácido regrese al esófago.

En cualquier caso, tu médico será quien te indique el tratamiento más adecuado según tu situación. Por eso, es crucial que consultes a un especialista si los síntomas no mejoran. No ignores las señales de tu cuerpo: un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado pueden marcar la diferencia en tu bienestar.

En conclusión, los síntomas de reflujo gástrico pueden ser molestos, pero con el tratamiento adecuado y algunos ajustes en tu rutina, es posible controlarlos. No ignores los síntomas persistentes y consulta a un médico para encontrar la mejor solución para ti.

Referencias Bibliográficas

  • King, C. (20 de julio de 2021). Reflujo ácido: 11 remedios naturales. Obtenido de Medical News Today
  • Mayo Clinic. (7 de noviembre de 2024). Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Obtenido de Mayo Clinic
  • MedLine Plus. (30 de enero de 2023). Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Obtenido de MedLine Plus
  • Vázquez, S. (s.f.). Reflujo gastroesofágico. Obtenido de Clínica Universidad de Navarra

Esto se cerrará en 20 segundos