...
En este momento estás viendo Trabajo en casa y cómo hacerlo sin impactar tu salud mental
El trabajo en casa es una realidad hoy en día. Te contamos cómo hacerlo de la mejor manera para no impactar negativamente tu salud mental.

La pandemia por COVID-19 ha afectado significativamente nuestra vida diaria. Cambiamos nuestra rutina y experimentamos situaciones sin precedentes. Una de ellas es el trabajo en casa, que a su vez ha impactado la cotidianidad. Te contamos cómo trabajar remotamente de forma que no afecte tu bienestar.

La salud mental hoy en día

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022), para 2019 cerca de 970 millones de personas a nivel mundial vivían con alguna afección de salud mental. Siendo las más comunes la ansiedad y la depresión.

De hecho, la cantidad de personas con estas condiciones aumentó notablemente en el contexto de la pandemia. Aproximadamente entre 26 % y 28 %, respectivamente, según reporta la OMS.

El rol del estrés en la salud mental

En este contexto, el estrés es un factor destacado que afecta la calidad de vida. Aunque es una reacción natural de supervivencia del cuerpo a las amenazas o situaciones adversas, puede convertirse en un problema si lo experimentamos constantemente.

El estrés provoca una sensación de cansancio físico y altera los patrones de sueño. También puede hacernos sentir irritables, ansiosos o deprimidos. Adicionalmente, nuestra habilidad de concentración se desmejora durante periodos prolongados de estrés (NHS, s.f.).

Específicamente, el estrés laboral se considera uno de los mayores factores que afectan la vida de las personas. Por ejemplo, una encuesta conducida en Estados Unidos entre más de 2000 empleados encontró que más de la mitad de ellos se sentía estresado durante el 60 % de su semana laboral (Scott, 2022).

¿Cómo hacer trabajo en casa sin impactar la salud mental?

El trabajo en casa presenta diversos retos para organizaciones y empleados. Algunos ejemplos son dificultades para comunicarse, problemas con la tecnología y la ciberseguridad, y afectaciones potenciales a la productividad.

Pero otra dimensión que hay que cuidar es el estrés que puede provocar. Afortunadamente, existen prácticas para combatirlo (Scott, 2022):

Crea una estructura clara para el trabajo en casa

No ir a tu lugar de trabajo puede desembocar en que se mezcle la vida de tu hogar con la laboral. Esto puede hacerte sentir que estás haciendo algo constantemente y te quita oportunidades para descansar. Por ello, es clave comprometerse con un horario de trabajo fijo. Esto incluye:

  • Tener momentos dentro de la jornada para descansar y alejarte de tu puesto de trabajo.
  • También, tener una división clara entre tus horas laborales y personales al final del día.

Interactúa con otras personas

Trabajar desde casa implica no compartir presencialmente con colegas. Esto puede crear una sensación de soledad. Por ello, procura conversar a través de llamadas o mensajes con tus compañeros durante el día. También usa tus descansos para interactuar con quienes están en casa contigo.

Recuerda que trabajar en remoto no significa trabajar en aislamiento.

Prioriza los buenos hábitos

Si mantienes claras las líneas divisorias entre tu trabajo y tu vida personal, podrás cuidarte con buenos hábitos. Dormir lo suficiente, comer oportunamente una dieta balanceada y tener momentos de ocio pueden mejorar tu productividad. Como ves, existen maneras sencillas para hacer trabajo en casa sin que impacte negativamente tu salud mental.

Referencias bibliográficas

  • Clark, A. (2021). 5 Common Problems Plaguing Remote Workers And What To Do About Them. Forbes.
  • National Health Service [NHS]. (s.f.). Feeling stressed?
  • Scott, E. (2022). 9 formas sencillas de lidiar con el estrés en el trabajo. Verywell Mind.
  • World Health Organization [WHO]. (2022). Mental disorders.

Esto se cerrará en 20 segundos