...
En este momento estás viendo Aceites esenciales: ¿sabes para qué sirven?
¿Sabes qué son los aceites esenciales y cómo puedes usarlos? Aprende las formas de aplicarlos correctamente para gozar de sus bondades.

Los aceites esenciales son extractos de distintas partes de cierto tipo de plantas. Los compuestos que producen fragancia se capturan a partir de las hojas, frutos o cortezas. Pero ¿para qué sirven? Son utilizados como parte de los productos de cuidado personal y con fines terapéuticos.

Cuando se inhalan, las moléculas aromáticas viajan desde los nervios olfativos al cerebro, generando un efecto especialmente en la amígdala, que es nuestro centro emocional (Johns Hopkins Medicine, n.d).

Así que, si buscas un estilo de vida saludable a través de elementos naturales, este artículo es para ti.

Qué son los aceites esenciales: definición y origen

El uso terapéutico de plantas aromáticas es tan antiguo como la civilización misma y se remonta a más de 4000 años. Existe evidencia de destilación o extracción de estos aceites naturales en India y China desde hace milenios (Center for Innovation in Pain Care, 2020).

Los egipcios y romanos utilizaban las plantas con fines medicinales en forma de compuestos aceitosos. La primera descripción auténtica de un aceite esencial fue dada por el médico catalán Arnold de Villanova. Él listó varias plantas con beneficios terapéuticos entre 1235-1311 (Center for Innovation in Pain Care, 2020). Desde entonces hacen parte nuestra vida.

¿Cómo se obtienen los aceites esenciales?

Estos aceites se extraen de diversas fuentes, incluidas plantas, semillas oleaginosas y cereales. Los métodos de extracción convencionales como prensado en frío, extracción Soxhlet (a través de un extractor de vidrio) y las metodologías de hidrodestilación se utilizan desde hace décadas. Actualmente, se utilizan tanto tecnologías convencionales como ecológicas para la extracción (Gaikwad et al., 2024).

La selección del método de extracción depende de varios factores. Por ejemplo, aspectos económicos, la eficacia del método y el impacto medioambiental (Gaikwad et al., 2024).

Propiedades de los aceites esenciales: tipos y usos

En la aromaterapia, se usan varios aceitescomo los de geranio, lavanda, árbol de té, limón, jengibre, manzanilla romana, cedro y bergamota. Cada aceite tiene una composición diferente que va a determinar cómo huele, cómo afecta al cuerpo y cómo se absorbe.

Hay más de 90 tipos de aceites esenciales, cada uno con su olor único y potenciales beneficios para la salud.

A continuación, te presentamos algunos de los más destacados con sus beneficios generales (West, 2024):

  • Menta: para aumentar la energía y ayudar a la digestión.
  • Lavanda: para aliviar el estrés.
  • Sándalo: calmar los nervios y ayudar a concentrarse.
  • Bergamota: reducir el estrés y mejorar afecciones de la piel como el eczema.
  • Rosa: mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.
  • Manzanilla: mejorar el estado de ánimo y la relajación.
  • Ylang-Ylang: aliviar dolores de cabeza, náuseas y afecciones de la piel.
  • Árbol del té: combatir infecciones y reforzar la inmunidad.
  • Jazmín: ayudar con la depresión, el parto y la libido.
  • Limón: ayudar a la digestión, el estado de ánimo, los dolores de cabeza y más.

 Beneficios terapéuticos de los aceites esenciales

Ahora, enfoquémonos en su aporte a la salud. Aunque en al anterior apartado te contamos en qué ayuda cada aroma, aquí te damos más detalles. Presta mucha atención (West, 2024):

  • Estrés y ansiedad: los estudios han demostrado que el olor de algunos aceites esenciales funcionan junto con la terapia tradicional para aliviar la ansiedad y el estrés.

Usar aceites esenciales durante un masaje o una meditación, como la Vipassana, ayuda a aliviar el estrés.

  • Sueño e insomnio: la mayoría de los estudios muestra que oler los aceites, principalmente aceite de lavanda, tiene efectos positivos en los hábitos de sueño.
  • Inflamación y dolor: aporta a combatir las condiciones inflamatorias. Además, se ha visto que ingerir aceite de menta puede ayudar a mejorar condiciones intestinales.

¿Cómo usar los aceites esenciales?

Se pueden utilizar de diversas maneras, pero las más comunes son:

  • Primero: inhalación indirecta. Se usa mediante un difusor que dispersa el aceite por el aire. También, se pueden aplicar gotas sobre un trozo de algodón o tejido en un lugar cercano.
  • Segundo: inhalación directa. Con gotas de aceite que flotan en agua caliente se aspira el aceite mediante el uso de un inhalador individual.
  • Tercero: masaje. Uno o más aceites esenciales se pueden utilizar diluidos en un aceite neutro para entrar en contacto con la piel.

Asimismo, es buena idea mezclarlos con sales de baño, lociones o en vendajes.

Precauciones y efectos secundarios

Estudios han observado pocos efectos secundarios o riesgos mientras sean utilizados de acuerdo con las instrucciones para cada uno; sin embargo, pueden ocurrir irritaciones en la piel cuando los aceites están en contacto por mucho tiempo con la piel. También, en algunos casos, se produce sensibilidad al sol cuando se aplican aceites cítricos (Instituto Nacional del Cáncer, 2024).

Algunos aceites que se han asociado con reacciones más severas son: lavanda, menta, piperina, árbol de té e ylang-ylang.

Por otro lado, hay pocos estudios sobre los efectos en mujeres embarazadas y en período de lactancia. Por esta razón, se sugiere evitarlos o consultar al médico.

En caso de que presentes alguna condición de salud crónica, o sea tu primera vez, o tienes niños, debes consultar con tu médico antes de usarlos para evitar reacciones adversas (John Hopkins Medicine, s.f.).

¿Cómo escoger tu aceite esencial y almacenarlo?

Para escoger un buen aceite debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Pureza: sin aditivos químicos o aceites sintéticos.
  • Calidad: escoge uno libre de químicos que haya sido extraído por destilación o prensado al frío.
  • Reputación: escoge marcas con productos de buena calidad.

Los compuestos químicos de los aceites a veces cambian con el paso del tiempo y muchos no tienen una fecha de caducidad. Sin embargo, los aceites deben almacenarse en un lugar fresco, seco y evitar la exposición directa a la luz solar para prolongar su utilidad (Bedosky, 2023). Así que, si te animas a usar aceites esenciales sigue nuestros consejos y consulta al médico de ser necesario.

Referencias bibliográficas

  • Bedosky, L. (2023, 01 de marzo). Essential Oil Dos and Dont’s: Aromatherapy Tips for Beginners. Everyday Health.
  • Center for Innovation in Pain Care. (2020). Aromatherapy.
  • Gaikwad, R., Hoque, I., Kumar, K., Mukarram, A. y Béla, K. (2024, 6 de diciembre). Effectiveness of sustainable oil extraction techniques: A comprehensive review. Science Direct.
  • Instituto Nacional del Cáncer. (2024, 29 de febrero). Aromaterapia con aceites esenciales.
  • John Hopkins Medicine (s.f.). Aromatherapy: do essential oils really work? Johns
  • West, H. (2024, 27 de septiembre). What are essential oils, and do they work? Healthline.

Esto se cerrará en 20 segundos