Muchas personas alrededor del mundo están interesadas en aprender cómo cuidar el medio ambiente. Para ello, se vuelve fundamental conocer algunos conceptos clave, como el de huella de carbono, el de contaminación e incluso las tres R. ¡Y hoy queremos explicarte algunos detalles sobre este último!
A continuación, te explicaremos en qué consiste cada una y cómo puedes incorporarlas en tu día a día.
¿Qué son exactamente las tres R y qué importancia tienen?
Primero, ¿qué significa este concepto? Se trata de una propuesta que busca modificar los hábitos de las personas en la sociedad. Fue presentada en junio de 2004 por el primer ministro de Japón, Koizumi Junichiro, para luego ser popularizada por distintas organizaciones ecológicas.
¿El objetivo? Fomentar el consumo responsable para así bajar la contaminación y disminuir el problema del calentamiento global. Por ejemplo, según Greenpeace (2020), es necesario reducir en un 40-50 % las emisiones para el 2030, para evitar un aumento de la temperatura del planeta.
Y, justamente, esto se puede conseguir implementando medidas basadas en las tres R. A saber:
Reducir
Reducir el consumo o la producción de desechos es una buena primera medida para cuidar el medio ambiente. Esto aplica tanto para el consumo de bienes como de la propia generación energética. De esta forma, se puede reducir la contaminación que afecta negativamente al planeta.
Reutilizar
Es otra R muy importante. Consiste en reutilizar un objeto, para darle una segunda vida útil y evitar que se convierta en un desecho. Al fin y al cabo, muchos materiales pueden tener más de un uso, ya sea a través de una reparación o de una nueva utilidad generada por la creatividad.
Reciclar
Reciclar es la última de las R que se necesita fomentar. Básicamente, el sistema de consumo actual depende de muchos objetos que acaban en la basura, sin darles un tratamiento adecuado. Por eso, a través de esta perspectiva se busca transformar los materiales para usarlos nuevamente.
¿Cuáles son las ventajas de incorporar las tres R en tu día a día?
Pues bien, si reduces, reutilizas y reciclas, podrás apreciar varios beneficios. Principalmente:
- Se gastará menos energía. Por ejemplo, fabricar vidrio demanda mucha más energía que reciclarlo. Por este motivo, contribuirás al medio ambiente desde este punto de vista.
- Disminuirás la basura. Ya sea para bajar la contaminación o simplemente para tener una ciudad o una casa mucho más limpia, vas a observar una menor cantidad de desechos.
- Ahorrarás dinero. En muchos casos, el objetivo es reducir el consumo. Por este motivo, notarás que podrás usar el dinero que gastabas innecesariamente en cosas más importantes.
Consejos para incorporar las tres R de manera fácil
Ahora bien, aquí te explicaremos cuáles son los consejos esenciales para que recicles, reduzcas y reutilices los productos:
Evita el plástico e intenta usar productos reutilizables
El plástico puede contaminar bastante el planeta. Si bien será difícil eliminarlo al 100 % de tu vida, sí puedes reducir su uso. Por ejemplo, la próxima vez que vayas al supermercado, lleva tu propia bolsa reciclable. Lo mismo aplica para la cafetería: puedes llevar tus propios vasos reutilizables. ¡Y evita los pitillos!
Sé creativo y piensa en las posibilidades
Para utilizar las tres R, deberás fortalecer tu creatividad. Por ejemplo, en vez de desechar una caja de cartón, piensa que podrías realizar distintas manualidades con este material, como juguetes para tus hijos o decoraciones para el hogar. ¡Las opciones para reutilizar son infinitas!
Separa los envases adecuadamente
Este es uno de los consejos esenciales para empezar con el reciclaje. A la hora de tirar la basura, los contenedores se dividen en diferentes colores. En Colombia, por ejemplo:
- El blanco corresponde para los residuos aprovechables; es decir, plástico, cartón, vidrio, papel y metales.
- El verde sirve para los residuos orgánicos aprovechables, como los restos de comida.
- El negro es útil para los residuos no aprovechables; es decir, el papel higiénico, los papeles y cartones contaminados con comida, etc.
En definitiva, has visto que cuidar el medio ambiente es una causa que nos compromete a todos por igual. Como aprendiste, aplicar las tres R no es algo complicado: solamente requiere de constancia en el día a día. ¡Ojalá que esta información te haya sido muy útil!
Referencias bibliográficas
- ACNUR. (2019, 29 de junio). Reciclar plástico: 10 consejos para reducir su consumo.
- EDUCO. (2019, 30 de diciembre). Ideas y consejos para evitar la contaminación.
- EPA. (2022, 25 de marzo). Reducing and Reusing Basics. https://www.epa.gov/recycle/reducing-and-reusing-basics
- Fundación Aquae. (2019). Tres R: la estrategia contra el cambio climático.
- Greenpeace. (2020, 28 de febrero). ¿Cuál será el futuro del planeta? https://www.greenpeace.org/mexico/blog/4152/cual-sera-el-futuro-del-planeta/
- Pacto Global Red Colombia. (2019, 28 de diciembre). Estos son los códigos de colores para reciclar a partir del 1 de enero de 2021.
- Universitas Miguel Hernández. (2019, 18 de julio). Diez recomendaciones para reciclar en casa.