...
En este momento estás viendo Resfriado común: cuáles son sus causas y cómo prevenirlo
El resfriado común no suele ser grave, pero si no se trata adecuadamente acarrea complicaciones importantes. Aprende a prevenirlas.

El resfriado común es una enfermedad muy frecuente. Se trata de una infección viral en el sistema respiratorio superior que abarca nariz, senos paranasales y garganta (Katz, 2024).

Son muchos los virus causantes de resfriados, como los rinovirus, adenovirus y coronavirus. Pero son los rinovirus los que causan la mayoría de los resfriados en primavera y otoño, mientras otros virus causan enfermedades parecidas en otras épocas del año (Katz, 2024).

Un virus del resfriado se propaga a través de diminutas gotas aéreas que se liberan cuando una persona enferma tose, se suena la nariz o estornuda (Medline Plus, 2023).

Diagnóstico y síntomas de un resfriado común

Los síntomas de resfriado común por lo general alcanzan un punto máximo dentro de 2 a 3 días de haber contraído la infección (CDC, 2024) y pueden incluir:

  • Congestión nasal o moqueo.
  • Estornudos.
  • Tos.
  • Dolor de garganta.
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre (por lo general baja, en niños mayores y adultos).
  • Dolores musculares leves.
  • Vómitos y diarrea (más frecuentes en los niños que en los adultos) (Tosh, 2023).

Las personas son más contagiosas durante los primeros 2 a 3 días del resfriado y en la mayoría de los casos. Después de la primera semana ya no es contagioso (Medline Plus, 2023).

La mayoría de las personas que cursa un resfriado común se diagnostican a través de sus síntomas en la historia clínica. El médico obtiene una muestra de la nariz o garganta con un hisopo para descartar otras enfermedades (Mayo Clinic, 2023). Adicionalmente, este puede solicitar una radiografía de tórax para descartar enfermedades pulmonares.

Cuánto dura un resfriado y cuál es su tratamiento

En la mayoría de los casos, los resfriados comunes mejoran sin tratamiento en un plazo de 7 a 10 días, pero la tos puede durar unos días más (Mayo Clinic, 2023).

Algunos médicos consideran adecuado el uso de medicamentos para tratar los síntomas. Entre ellos, los descongestionantes, antihistamínicos y jarabes para la tos. Su uso es opcional y se debe consultar con un profesional.

Si el resfriado es leve o moderado, aquí tienes algunos consejos para cuidarte en casa mientras tu cuerpo se recupera (Mayo Clinic, 2023; Katz, 2024):

  • Guardar reposo.
  • Beber muchos líquidos.
  • Humidificar el aire.
  • Usar enjuagues nasales salinos.
  • Evitar el contagio a otras personas al quedarse en casa.

Los analgésicos de venta libre (como el paracetamol) ayudan a reducir las molestias como el dolor de garganta, dolor de cabeza o la fiebre cuando exista (Katz, 2024).

Además, una buena opción es el uso de remedios naturales como el jengibre. Uno de los beneficios del jengibre se encuentra el alivio de la tos, ya que posee propiedades expectorantes y antiinflamatorias; es decir, ayuda a reducir las flemas producidas durante un resfriado, lo que ayuda a mejorar las funciones del sistema respiratorio. (Reis, 2024).

Por otro lado, existen algunos suplementos que aún no tienen suficiente evidencia científica que prueben su eficacia, pero son muy populares. Por ejemplo, la hierba equinácea, zinc y vitamina C (Katz, 2024).

Finalmente, cabe destacar que, los antibióticos no son útiles para tratar el resfriado. Tomarlos cuando no es necesario puede producir efectos secundarios y aumentar el número de bacterias resistentes a los antibióticos (Katz, 2024).

Si todavía te sientes enfermo después de los siete días, lo mejor es consultar a tu médico (Medline Plus, 2023).

Complicaciones

A continuación, mencionamos las complicaciones de una infección con un virus respiratorio (CDC, 2024):

1. Leves o moderadas:

  • Infección del oído medio (detrás del tímpano).
  • Sinusitis (infección de los senos paranasales).

2. Potencialmente graves:

  • Ataques de asma (sibilancias, dificultad para respirar).
  • Bronquiolitis (infección de las vías respiratorias pequeñas).
  • Bronquitis (infección de las vías respiratorias grandes).
  • Neumonía (infección de los pulmones).
  • Empeoramiento de condiciones médicas crónicas (enfermedades del sistema respiratorio como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia cardíaca, entre otras).

¿Cuándo consultar con tu médico por un resfriado común?

Existen algunos síntomas de alarma que indican que debes buscar atención médica (Mayo Clinic, 2023):

  • Dificultad para respirar o falta de aliento.
  • Dolor de pecho.
  • Mareos constantes.
  • Convulsiones.
  • Fiebre superior a 101,3 º F (38,5 º C), que dura más de tres días (especialmente en niños).
  • Dolores intensos de garganta, oídos o senos paranasales que impidan realizar actividades diarias.

En los niños debe tomarse en cuenta la fiebre que no cede, lechos de las uñas de color azulado, dolor de oído y falta de apetito.

¿Cómo se puede prevenir?

Las medidas clave para evitar el resfriado común son las siguientes (MedlinePlus, 2023):

  • Higiene de manos: lávate las manos después de estornudar, cambiar pañales, usar el baño, antes de comer y antes de preparar alimentos.
  • Limpieza de superficies: desinfecta con frecuencia las superficies que se tocan mucho, como manijas, picaportes y juguetes.
  • Entornos de cuidado infantil: opta por guarderías con grupos pequeños para reducir el riesgo de contagio de tus hijos.
  • Desinfección de manos: utiliza geles desinfectantes para manos a base de alcohol para eliminar los gérmenes.
  • Uso de toallas: mejor usa toallas de papel desechables en lugar de toallas de tela para secarte las manos.
  • Evitar el tabaco: no fumes y evita exponerte al humo de cigarrillo.
  • Lactancia materna: si tienes un bebé, aliméntalo con leche materna para fortalecer su sistema inmunológico.
  • Estilo de vida saludable: mantente hidratado, descansa lo suficiente y consume alimentos ricos en probióticos, como el yogur.

Recuerda que el resfriado común puede tener complicaciones, así que no lo ignores y trata sus síntomas a tiempo. Si presentas signos de alarma, no dudes en acudir a tu médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Referencias Bibliográficas

  • Centro para el Control y Prevención de Enfermedades [CDC]. (2024, 15 de octubre). Acerca del resfriado común.
  • Katz, S. (2024). Resfriado común. Manual MSD.
  • Mayo Clinic. (2023, 2 de agosto). Resfriado común.
  • Medline Plus. (2023, 2 de febrero). Resfriado común.
  • Reis, M. Té de jengibre para la tos. Tua Saude. Tosh, P. (2023, 15 de septiembre). Síntomas de la gripe: ¿debo consultar al médico? Mayo Clinic.

Esto se cerrará en 20 segundos