...
En este momento estás viendo Dimensiones del desarrollo infantil: aspectos clave

No hay nada que alegre más a un padre o a una madre que ver a su bebé crecer y desarrollarse. Pero más importante aún es ayudarles a alcanzarlo. Por eso, en esta oportunidad queremos hablarte sobre las dimensiones del desarrollo infantil y las estrategias que puedes usar para impulsar a tus pequeños.¿Cuáles son las dimensiones del desarrollo infantil?

El niño empieza a crecer y desarrollarse desde la gestación y continúa este proceso después del nacimiento. Poco a poco, conforme su cuerpo y su cerebro lo permitan, irá adquiriendo nuevas habilidades que le ayudarán a interactuar con su entorno. Ahora bien, existen 4 esferas o dimensiones del desarrollo infantil que todo niño debe cumplir, estas son (Mayo Clinic, 2021a; National Research Council, 2015):

  • Cognitivo. Hace referencia a las habilidades intelectuales como la lectura, el habla, habilidades matemáticas, entre otras.
  • Físico. Se incluyen el área motora gruesa, como la caminata; motora fina, como el movimiento de pinza para sujetar un lápiz; las habilidades sensoriales, y el desarrollo de los órganos y sistemas.
  • Socioemocional. Se refiere a la relación que tiene el niño con otros niños o adultos.
  • Adaptativo o competencias generales de aprendizaje. Se trata de habilidades o hábitos relacionados con la interacción social y el área cognitiva, por ejemplo, la motivación y la persistencia.

Hitos a alcanzar

Lo primero que necesitas entender es que cada niño tiene sus propios tiempos. Sin embargo, la mayoría alcanza determinadas habilidades durante la primera infancia y la edad preescolar. Algunos de esos hitos de las dimensiones del desarrollo infantil, por edad, te los presentamos en seguida.

Durante la primera infancia, es decir, desde el nacimiento hasta el año, se espera que logre (Medline Plus, 2021):

  • Sentarse, gatear y caminar con apoyo. 
  • Sostener una taza y ser capaz de agarrar objetos con pinza.
  • Sonreír a sus padres y otras personas. 
  • Tener sus primeros dientes.
  • Crear apego con sus padres u otros cuidadores.
  • Decir “mamá” y “papá”.
  • Comprender la palabra “no”.

A partir del año y hasta los 3, debe poder (Medline Plus, 2021):

  • Caminar solo, saltar, bailar, subir escaleras y montar un triciclo.
  • Comer por sí mismo sin enunciar mucho, incluso puede usar cubiertos.
  • Decir su nombre y apellido, hablar con frases cortas, repetir las palabras de otros y entender órdenes sencillas.
  • Socializar con otros niños.

En la edad preescolar, entre los 3 a 6 años, el niño (Medline Plus, 2021):

  • Dibuja líneas, círculos, cuadrados e incluso figuras representativas de personas.
  • Mejora su equilibrio, monta en bicicleta, realiza deporte, atrapa un balón o lo patea. 
  • Reconoce palabras escritas, puede leer frases o cuentos cortos.
  • Es independiente y quiere vestirse, comer y bañarse solo. 
  • Le gustan las rimas, los juegos de palabras y las canciones. 
  • Va a la escuela, interactúa con otras personas y tiene amigos.

Si tu hijo tiene dificultades en alcanzar estos hitos, no dudes en consultar con el médico. El pediatra evalúa el crecimiento y el desarrollo del bebé en cada consulta. Por eso, es vital llevarlo a sus citas de control. 

Estrategias para estimular las diferentes dimensiones del desarrollo infantil

El cerebro de tu hijo y su cuerpo irán desarrollándose, con eso va a adquirir nuevas habilidades. Pero, también, es importante que le apoyes en este proceso, ya que ellos aprenden en gran parte por imitación. Estas son algunas estrategias sencillas de estimulación temprana que puedes usar con tus hijos para impulsarlos en cada una de las dimensiones del desarrollo infantil (Mayo Clinic, 2021b):

  • Muéstrale objetos con colores vivos y sonidos para desarrollar sus sentidos.
  • Háblale, cántale, léele historias y repite palabras para estimular sus habilidades comunicativas.
  • Gatea, brinca, salta y juega con él para estimular sus habilidades motoras.
  • Cómprale unos pinceles, pinturas y colores para que desarrolle creatividad y el agarre de pinza.
  • Haz con él las tareas del colegio para ayudarle a desarrollar habilidades intelectuales.
  • Incúlcale hábitos saludables, como el ejercicio físico, la ingesta de frutas y verduras.

Las dimensiones del desarrollo infantil son un aspecto clave en la vida de un niño. Las habilidades y destrezas que adquieren dependen en primera instancia de su crecimiento y desarrollo corporal y cerebral; pero también de la estimulación que reciben de sus padres. No dudes en atender a tu pequeño y brindarle ese impulso que necesita.

Referencias bibliográficas

Mayo Clinic (2021a). Desarrollo en los niños: saber que esperar.

Mayo Clinic (2021b). Desarrollo infantil: desde el nacimiento hasta los 3 meses.

Medline Plus (2021) Registro de los hitos del desarrollo. 

National Research Council; Committee on the Science of Children Birth to Age 8: Deepening and Broadening the Foundation for Success; Board on Children, Youth, and Families; Institute of Medicine. (2015). Ch. 4. Child Development and Early Learning. In: Transforming the Workforce for Children Birth Through Age 8: A Unifying Foundation. National Academies Press (US). Pp. 85-201.

Esto se cerrará en 20 segundos