Tal vez te resulte paradójico, pero si quieres aumentar tu productividad, lo menos recomendable es trabajar sin parar. De hecho, hacer pausas activas mentales podría ayudarte a mejorar tu desempeño (Nayac, 2020).
Darte un descanso es recomendable, sobre todo si pasas mucho tiempo sentado frente a la computadora. Lo anterior ayuda a recuperar la energía y a renovar la capacidad de atención (Mentally Healthy Schools, s.f.).
A continuación, te diremos qué son los descansos mentales activos, cuál es su importancia y una guía de ejercicios. Hacemos hincapié en esto porque no todas las personas somos conscientes de la importancia de la salud mental.
¿Qué son las pausas activas mentales?
¿Sabes cómo controlar la ansiedad? Este artículo te resultará muy interesante, ya que te brindaremos una herramienta para lograrlo. Para eso, comenzaremos definiendo qué son las pausas activas mentales.
Básicamente, se trata de descansos rápidos que ayudan a reenfocarnos para poder regresar al trabajo con la atención centrada. Funcionan porque nuestro cerebro está optimizado para la novedad. Es decir (Desautels, 2016):
- Si realizamos una misma actividad durante mucho tiempo, lo normal es que empecemos a perder la atención.
- Pero si lo estimulamos con otra información, es como si lo reseteáramos
Al cambiar de actividad, los circuitos neuronales se reenfocan porque lo nuevo hace que se incremente la actividad en la corteza prefrontal. Dicha zona del cerebro es la encargada de resolver problemas y regularnos emocionalmente (Desautels, 2016).
Lo ideal es que cada pausa dure un tiempo aproximado de 10 minutos. Después de ese tiempo, habrás oxigenado el cerebro y recargado energías para mantener la atención en la jornada laboral (Exploring your mind, 2019). Ahora, para llevar el control del tiempo de la pausa, podrías usar una alarma.
De manera general, se recomienda hacer un descanso mental cada 2 horas laborables. Pero lo cierto es que cada cuerpo es diferente, por lo que deberás hacer una pausa cuando lo necesites. Habrá días complicados en los que requerirás más descansos que otros (Exploring your mind, 2019; Nayac, 2020).
¿Cuál es la importancia de las pausas activas mentales?
Imagina que acaba de llegar un correo electrónico que complica toda tu jornada de trabajo, que hay una tarea que no puedes terminar y que el teléfono no para de sonar. Ante este u otro escenario, es inevitable que comiences a estresarte, lo que hace que te equivoques más y aumente tu frustración.
Por suerte, las pausas activas mentales ayudan a recuperar la calma y a tomar mejores decisiones. Los descansos mentales contribuyen a rejuvenecer al cerebro para que funcione mejor en medio del estrés. Asimismo, tomarte un tiempo puede ser útil para (Exploring your mind, 2019; Nayac, 2020):
- Reconocer qué es lo que estás sintiendo y calmarte.
- Mejorar el tono muscular y la postura, pues pasar muchas horas sentado podría atrofiar tus músculos.
- Disminuir el estrés, lo que a su vez podría mejorar tu autoestima.
- Mejorar tu concentración.
Ideas para hacer pausas activas mentales
Te presentamos 4 ejercicios que puedes hacer durante tu jornada laboral para realizar pausas mentales realmente efectivas (Exploring your mind, 2019):
1. Hacer yoga
El yoga es un ejercicio muy completo que implica respiración, concentración y relajación. Por el motivo anterior, es muy buena idea hacer algunos ejercicios durante tu jornada de trabajo. Como hay muchos tipos de yoga, si vas a usarla como una pausa mental te recomendamos elegir rutinas para liberar el estrés.
2. Realizar una caminata, otra de las pausas activas mentales
Caminar es uno de los ejercicios más sencillos y uno de los que más beneficios trae. Para hacer una pausa en el trabajo, podrías seleccionar una buena playlist y salir a recorrer las cuadras cercanas a tu lugar de trabajo. Esto te ayudará a relajar la mente, activar los músculos y liberar hormonas positivas.
3. Relajar el cuello y los hombros
El estrés físico y mental suele acumularse en la zona del cuello y los hombros. Por lo anterior, te recomendamos hacer ejercicios para relajarlos. Estas son algunas ideas que puedes tener en cuenta:
- Masajea la nuca con tus manos durante 15 segundos.
- Baja la cabeza como si quisieras tocar el pecho con tu barbilla. Mantén esta posición durante 10 segundos.
- Inclina la cabeza como si quisieras tocar el hombro con tu oreja. Mantén la posición durante 10 segundos. A continuación, realiza el mismo movimiento del otro lado.
4. Sube y baja escaleras
Si no puedes salir de la oficina o encontrar un espacio para hacer ejercicios, hay un recurso muy útil: se trata de las escaleras. Subir y bajar escaleras te va a ayudar a distraerte, quemar grasa y activar tu sistema circulatorio. Como pudiste ver, cuando sientes estrés o tienes que terminar algo con urgencia, no es buena idea trabajar sin parar. Por tanto, te invitamos a reconocer tu rutina, detectar el momento en el que empiezas a distraerte y realizar pausas activas mentales para recuperar la calma y la atención.
Referencias bibliográficas
Desautels, L. (2016). Energy and Calm: Brain Breaks and Focused-Attention Practices. Edutopia.
Exploring your mind. (2019). The Importance of Taking Active Breaks at Work.