...
En este momento estás viendo Tipos de personalidad: conoce por qué no somos iguales

La personalidad es un elemento propio de cada individuo, que determina la forma de ser de una persona y la diferencia de los demás. Su rol es importante en el autodesarrollo y determina la manera de comportarse en diferentes situaciones. Por eso, conviene conocer los diferente tipos de personalidad que existen.

Los rasgos de personalidad definen la conducta de cada persona. Estos son cualidades que han permitido agrupar y clasificar las personalidades. Aunque tales clasificaciones han sufrido cambios a lo largo del tiempo, una de las más aceptadas es la teoría de Carl Jung (EPPP, 2021).

Este psicólogo suizo clasificó la personalidad desde dos parámetros: introversión y extroversión; y sus cuatro funciones básicas: pensamiento, sensación, intuición y sentimiento. Desde allí, constituyó ocho tipos de personalidades principales. Veamos cada una de estas.

1. Pensante introvertido, uno de los tipos de personalidad reflexivos

Esta persona se orienta más a las ideas que a los hechos. Es decir, se refugia en sus propios pensamientos, es un ser teórico, reflexivo e intelectual. Tiende a aislarse del mundo exterior, por lo que presenta rasgos asociales sin llegar a ser completamente asocial (Benitez, 2021). Defiende su propia lógica de la realidad y se muestra interesado en pensamientos abstractos, por tanto, se cierra sobre sí mismo.

2. Tipo de personalidad sentimental introvertida

La persona sentimental introvertida está orientada por imágenes interiores más que por hechos. Aunque es una persona muy reservada, tiende a ser simpática y empática con quienes lo rodean. No expresan sus sentimientos espontáneamente, pero suelen ser cariñosas y amorosas (Benitez, 2021).

3. Sensorial introvertido, entre los tipos de personalidad perceptivos

Corresponde a quien se nutre de sus impresiones sensoriales e internas, y enfatiza la realidad subjetiva más que la objetiva (Vanegas, 2021). Se caracteriza por tener un alta sensibilidad física, por lo que puede llegar a sentir mediante el tacto, sabor, olor, sonido, etc. Es una persona agradable, modesta y creativa. Por eso, tiene facilidad para las artes, como la música, la pintura y la escritura (EPPP, 2021).

4. Personalidad intuitiva introvertida

Caracteriza a un ser soñador, idealista y fantasioso que está enfocado en el futuro (Benitez, 2021). No se preocupa por el presente y muchas veces se aleja de la realidad exterior. A menudo, tiende a descuidar sus necesidades físicas. Su capacidad intuitiva es dirigida desde adentro, esto hace que no se comuniquen adecuadamente con los demás (Vanegas, 2021).

5. Pensante extrovertido, entre los tipos de personalidad lógicos

Esta personalidad se enfoca en la reflexión orientada al mundo exterior. Utiliza la lógica y la razón para sustentar sus ideas y no cree en idealismos ni en suposiciones infundadas. Son individualistas, pero tienden a ser líderes y a formular una realidad objetiva rígida para imponerse a los demás. No le dan importancia a los sentimientos y emociones, por lo que pueden parecer intolerantes (Benitez, 2021; Vanegas, 2021).

6. Tipo de personalidad sentimental extrovertida

Esta tiende a interesarse por las relaciones interpersonales. Es una persona muy empática, abierta a la comunicación y expresa sus sentimientos fácilmente. Se orienta a crear un ambiente armonioso. Es uno de los tipos de personalidad que está presente mayormente en el sexo femenino y que busca establecer un buen contacto sentimental con su entorno (Vanegas, 2021).

7. Sensorial extrovertido, uno de los tipos de personalidad prácticos

Define a quien se enfoca en las percepciones de la realidad externa. Se caracteriza por ser práctica y experimentar la vida tal y como es. También, es una persona muy inspiradora que tiende a interactuar con los demás. Centra su atención en los detalles externos de la vida, como los atributos físicos, el orden, etc. Está consciente de la realidad de las cosas, aunque en ocasiones ciertas sensaciones, como amor y celos, pueden tornarse obsesivas (Vanegas, 2021).

8. Personalidad intuitiva extrovertida  

Este tipo de persona es motivadora y entusiasta. Se caracteriza por ser aventurera y emprendedora, por lo que está en constante descubrimiento de nuevos proyectos. Generalmente, se enfoca en cumplir metas y objetivos, y no se detiene a festejar sus logros, sino que empieza otros nuevos. Es fiel a sí mismo y cree en su fuerza interna, pero se aburre fácilmente. Por eso, le gusta arriesgar y vivir nuevas aventuras (Benitez, 2021).

Conocer los tipos de personalidad es importante, pues estos aspectos identifican y definen a un individuo. Independientemente de la personalidad (introvertida o extrovertida, reflexiva o intuitiva), cada uno tiene su propia manera de relacionarse y comportarse. Esto es clave para entender qué es la inteligencia emocional y cómo cada persona puede adaptarse a su entorno.

Referencias Bibliográficas

Benitez, J. (2021, 27 de noviembre). Los tipos de personalidad según Carl Jung. Mejor con Salud.

Escuela de Postgrado de Psicología y Psiquiatría [EPPP]. (2021, 10 de septiembre). ¿Cuántos tipos de personalidad existen?

Tintaya, P. (2019). Psicología y personalidad. Revista de Investigación Psicológica, (21), 115–134.

Vanegas, P. (2021). Los tipos psicológicos en la teoría de la personalidad de Carl Gustav Jung. [Disertación previa a la obtención del título de Psicóloga Clínica]. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador.

Esto se cerrará en 20 segundos