Todos sabemos que ejercitar el cuerpo es fundamental para el bienestar. Pero con frecuencia olvidamos que el rostro también necesita actividad física para mantenerse en buenas condiciones. El yoga facial es una práctica que aborda esta necesidad y ayuda a mantener los tejidos del rostro en un estado óptimo. Conoce aquí en qué consiste, sus beneficios y cómo puedes practicarlo.
¿Por qué ejercitar el rostro?
Si te interesa el autocuidado, seguro has explorado prácticas que aportan a tu bienestar. Desde tener una rutina sólida de actividad física, hasta conocer los tipos de piel para tratar apropiadamente la tuya: hay muchas acciones que puedes realizar para sentirte bien. Una de ellas es ejercitar el rostro.
Según un estudio de la Northwestern University, cuando envejecemos se reduce la capa de grasa entre los músculos y la piel. Esto hace que la elasticidad cutánea disminuya y la piel se vea flácida. Afortunadamente, la investigación señala que fortalecer los músculos del rostro y el cuello puede recuperar la elasticidad. De esta forma, el rejuvenecimiento facial sería posible al hacer que la cara se vea hasta 3 años más joven (Gutiérrez, 2021).
Aquí es en donde entra el yoga facial. Se trata de ejercicios para mantener los músculos de la cara fuertes y tonificados. Así, esta práctica contribuye a la reducción de algunos signos visibles del envejecimiento (Martínez, 2021).
El ABC del yoga facial
¿Te preguntas qué incluye una rutina de ejercicio para el rostro? Pues bien, una práctica integral de este tipo de yoga abarca los niveles muscular, cutáneo y respiratorio (Martínez, 2021):
- El rostro y el cuello tienen una gran cantidad de músculos. Por eso es fundamental trabajarlos conjuntamente. No es recomendable hacer rutinas enfocadas solo en ciertas áreas como labios o pómulos. ¿Por qué? Básicamente, porque fortalecer unas secciones y no otras puede desembocar en condiciones adversas en las zonas menos trabajadas. Incluso puede crear arrugas en esos segmentos debilitados.
- Lo cutáneo apoya la tonificación facial. Se realiza el automasaje y la hidratación de la piel para mejorar la circulación y oxigenación.
- Finalmente, la respiración durante la rutina completa es clave para completar la oxigenación del rostro.
¿Cuánto tiempo hay que dedicarle al yoga facial para obtener resultados?
Lo mejor es que se repita varios días a la semana, idealmente 4. Cada sesión debería durar de 10 a 15 minutos; una extensión menor que la recomendada para el ejercicio corporal. Esto se debe a que los músculos faciales son diferentes a los del resto del cuerpo y pueden fatigarse fácilmente. Por ello, es clave que el rostro descanse como parte de un esquema de yoga facial.
¿Esta práctica es para todos?
La buena noticia es que nunca es tarde para empezar. Sin embargo, hay que señalar que entre más temprano se inicie, mayores son sus beneficios. Lo ideal es empezar antes de los 30 años, cuando la piel comienza a perder elasticidad y tonificación.
Haciendo yoga facial
En esencia, estos ejercicios se basan en utilizar los músculos de la cara o apoyándose con las manos (Gutiérrez, 2021; Villa, 2020).
Un ejemplo del primer tipo es inhalar por la boca y retener el aire inflando las mejillas. Luego, se suelta el aire por la boca haciendo una forma de ‘o’. Se repite entre 8 y 10 veces y sirve para fortalecer los músculos de las mejillas y evitar que se vean vacías. Otro consiste en levantar la barbilla y soplar hacia arriba 30 veces. Esto ayuda a estirar el cuello y a definir el contorno de la cara.
Por otro lado, existen aquellos que usan los dedos para ejercitar el rostro. Algunos ejemplos incluyen:
- Pellizcar suavemente toda la línea de la mandíbula desde la barbilla hacia las orejas con los dedos índice, medio y pulgar. Se repite unas 3 veces. Esto no solo trabaja el músculo alrededor de la mandíbula, sino que ayuda a combatir la tensión en esa zona causada por el estrés.
- Poner las yemas de los dedos en el centro de la frente y empujar suavemente hacia arriba mientras se mira hacia abajo. Esto ayuda a suavizar las arrugas horizontales de la zona.
Como ves, el yoga facial te tomará tan solo unos minutos al día a cambio de grandes beneficios para el bienestar de tu rostro y su apariencia.
Referencias bibliográficas
Gutiérrez, A. (2021, 21 de mayo). Así puede practicar el yoga facial y aprovecharlo para que mejore el aspecto de la piel. La República.
Martínez, M. (2021, 16 de junio). En qué consiste el yoga facial, la técnica de belleza que rejuvenece el rostro. Vanity Fair.
Villa, M. (2020, 17 de julio). Yoga facial: ejercicios fáciles efecto ‘yotox’ que dan resultados en 10 días. El Mundo.