Suele haber mucho estigma alrededor de la salud mental, por lo que resulta difícil hablar de esto cuando te sientes mal. Sin embargo, debemos reconocer que es tan importante como cuidar nuestra salud física. Detectar los síntomas de depresión nos ayudará a descubrir si estamos presentando este problema o si alguien a nuestro alrededor necesita nuestro apoyo para superar esta situación.
Por esta razón, te traemos este artículo, que te servirá para reconocer situaciones en las que estamos ante un cuadro de depresión.
¿Qué es la depresión?
Conocida también como depresión clínica, se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos. Sin embargo, durante la depresión, el sentimiento de tristeza es constante y hay una pérdida de interés en realizar las actividades cotidianas (Mayo Clinic, 2022; MedlinePlus, 2022).
Acá, el estado anímico interfiere con la vida diaria durante largos períodos (semanas o más). Adicionalmente, los síntomas de depresión afectan los pensamientos y el comportamiento de la persona; al tiempo que, causan otra variedad de problemas físicos y emocionales.
De hecho, es posible que sientas incluso que no vale la pena vivir. Por ello, el suicidio por depresión influye incluso en la esperanza de vida de una nación (Mayo Clinic, 2022; MedlinePlus, 2022).
¿Cuáles son los síntomas de depresión y cómo identificarlos?
Los síntomas depresivos son muy variables. En adultos, muchas veces, se pueden confundir con estrés laboral o el duelo de una pérdida. Sin embargo, podemos identificar los siguientes rasgos (MedlinePlus, 2022; National Institute of Mental Health [NIMH], 2021):
- sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o “vacío”;
- desesperanza, abandono o pesimismo;
- irritabilidad, frustración o intranquilidad;
- culpabilidad, inutilidad, impotencia u odio hacia sí mismo;
- pérdida de interés o placer en las actividades y los pasatiempos;
- fatiga, disminución de energía o sensación de lentitud;
- dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones;
- dolor en la cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física aparente y que no se alivian con tratamiento;
- intentos o pensamientos sobre el suicidio o la muerte;
- estado de ánimo irritable o bajo constantemente es otro de los síntomas de depresión;
- cambio grande en el apetito (a menudo con aumento o pérdida de peso);
- cansancio y falta de energía;
- dificultad para dormir, despertarse temprano en la mañana;
- dormir demasiado;
- inactividad y retraimiento de las actividades usuales;
- movimientos lentos o rápidos;
- pérdida de placer en la actividad sexual.
Síntomas de depresión en niños y adolescentes
Pueden presentarse los mismos que en los adultos, pero en ocasiones podemos notar algunas diferencias, por ejemplo (Mayo Clinic, 2022):
- En los niños más pequeños, los rasgos depresivos pueden consistir en tristeza, preocupación, apego e irritabilidad. También, en negarse a ir a la escuela, dolores o bajo peso.
- En los adolescentes, los síntomas pueden comprender tristeza, irritabilidad, ira, sentirse negativo, inútil e incomprendido. A su vez, bajo rendimiento o poca asistencia a la escuela. Adicionalmente, sentirse extremadamente sensible, consumir drogas de uso recreativo o alcohol, comer o dormir demasiado. Más aún, autolesionarse, perder el interés por las actividades habituales y evitar la interacción social.
Síntomas de depresión en adultos mayores
Aunque se suele pensar que la depresión en los adultos mayores es normal, no hay nada más lejos de la realidad. Por ello, nunca debe tomarse a la ligera. Debemos tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, no se diagnostica ni se trata (Mayo Clinic, 2022).
Los síntomas de depresión pueden ser diferentes o menos evidentes en los adultos mayores, principalmente podemos encontrar (Mayo Clinic, 2022):
- problemas de memoria o cambios en la personalidad;
- dolor físico;
- fatiga, problemas de sueño, pérdida del apetito o pérdida del interés en el sexo (que no son resultado de una enfermedad ni de un medicamento);
- querer quedarse en casa con frecuencia, en lugar de salir a socializar;
- pensamientos o sentimientos suicidas, especialmente en los varones.
¿Cuándo contactar a un profesional médico?
Es necesario que busques ayuda si (MedlinePlus, 2022):
- Escuchas voces que no existen;
- Lloras con frecuencia sin una causa;
- La depresión ha afectado tu vida laboral, escolar o familiar por más de 2 semanas;
- Presentas tres o más síntomas de depresión;
- Piensas que uno de los medicamentos que estás tomando actualmente puede estar causándote depresión (no cambies ni suspendas los medicamentos sin consultarlo con tu médico).
La depresión suele afectar no solo tu calidad de vida, también puede conducir al suicidio. Sin embargo, todo esto se puede prevenir detectando a tiempo el problema. También, recuerda que, aun cuando está en tendencia acudir con un coach motivacional, esto no sustituye la valoración con un profesional de la salud.
Referencias Bibliográficas
Mayo Clinic. (2022) Depresión (trastorno depresivo mayor) – Síntomas y causas.
MedlinePlus. (2022). Depresión – descripción general.
National Institute of Mental Health [NIMH]. (2021). Depresión.