...
En este momento estás viendo <strong>Rinitis alérgica</strong>: aprende a manejarla sin dejar ir a tu mascota

Es muy duro despertar todos los días sintiéndote mal y, peor aún, descubrir que tu pequeño amigo peludo es la causa de tu malestar. Seguro que lo último que quieres es privarte de su cariño. Por eso, te traemos esta guía con consejos útiles para evitar los síntomas de la rinitis alérgica.

¿Qué es la rinitis alérgica?

Es una de las enfermedades del sistema respiratorio. Se trata de la inflamación de la mucosa nasal y los síntomas y signos suelen ser los típicos de un resfriado común (Clínica Universidad de Navarra [CUN], s.f; Mayo Clinic, 2021):

  • picor nasal
  • tos
  • estornudos
  • incremento de mucosidad
  • dolor y presión facial
  • despertar frecuente
  • piel azulada e inflamada debajo de los ojos
  • congestión nasal
  • conjuntivitis

Aunque, al principio, la rinitis alérgica carece de gravedad, con el tiempo produce un malestar considerable. De hecho, con mucha frecuencia, influyen en el desarrollo de asma bronquial (CUN, s.f.).

Causas

El mayor porcentaje de las personas que presentan rinitis es producto de alergias a alguna sustancia inhalada, tales como (CUN, s.f.):

  • ácaros del polvo
  • pólenes diversos
  • hongos
  • epitelios de animales
  • sustancias manejadas en el trabajo

¿Cómo puede mi mascota causarme rinitis alérgica?

La alergia a alguna mascota es una reacción a componentes que se encuentran en las células de la piel, la saliva o la orina de un animal. Estos componentes ingresan en el sistema respiratorio y causan una reacción exagerada del sistema de defensas. Si bien cualquier animal que tenga pelos puede provocar este tipo de alergia, en la mayoría de los casos se asocia a (‌Mayo Clinic, 2021):

  • Gatos y perros: su caspa, saliva, orina, sudor y pelaje pueden provocar alergia. La caspa es un problema difícil de tratar porque es muy pequeña y permanece en el aire durante largos períodos. Además, se acumula fácilmente en los muebles tapizados y se adhiere a la ropa.
  • Roedores y conejos: acá se incluyen ratones, jerbos, hámsteres y conejillos de Indias. En estos la principal causa de alergia son el pelo, la caspa, la saliva y la orina. Además, el polvo de la arena o el aserrín en el fondo de las jaulas puede provocar que se diseminen partículas en el aire que terminen provocando síntomas.
  • Otras mascotas: rara vez es causada por animales que no tienen pelo, como los peces y los reptiles.

Consejos para evitar los síntomas de rinitis alérgica

Lo primordial es tener en cuenta los cuidados del sistema respiratorio y llevar a cabo las indicaciones de tu médico. Además, para reducir el contacto con las partículas que causan la alergia, te recomendamos:

Controlar la caspa de tus mascotas (Cigna, 2021):

  • Para reducir la cantidad de caspa que liberan, báñalos a menudo.
  • Además, mantenlos fuera de tu habitación y los lugares en donde pasas la mayor parte del día.
  • Para tu mascota utiliza los espacios con pisos fáciles de limpiar y evita los cuartos alfombrados.
  • Evita que se suban a los muebles con tapiz.
  • Cierra las rejillas de ventilación. Esto reducirá la cantidad de caspa que se dispersa por la casa. De no ser posible, cierra la rejilla solo en la habitación de la persona afectada.

Limpia los lugares donde tienes a tus mascotas para evitar la rinitis alérgica (Cigna, 2021):

  • Al menos una vez a la semana, limpia los lugares donde duermen las mascotas.
  • También, limpia el polvo y pasa la aspiradora con frecuencia. Si es posible, haz esto cuando la persona que tiene alergias no esté en casa.
  • Lava periódicamente alfombras, almohadas y camas para mascotas.

Evita la orina de las mascotas (Cigna, 2021):

  • La persona alérgica debe evitar limpiar la caja de los excrementos. Sobre todo, si tu mascota es un roedor pequeño, pues, como dijimos, puede tener alergia a una sustancia de la orina.

¿Qué debemos recordar?

Antes de decidir adoptar una mascota, debes asegurarte que ningún miembro de tu familia presenta este tipo de rinitis. Ahora bien, si ya tienes a tu peludito, debes valorar lo importantes que son en comparación con lo graves que son sus síntomas alérgicos.

Si decides alejar a tu mascota o sacarlo de casa para mejorar tus síntomas, debes considerar sinceramente si este será feliz o se comportará bien. Lo importante es que recuerdes que la decisión de buscarle un nuevo hogar a tu amigo fiel debe ser la última opción. Y solo considerarse si tus síntomas son demasiado graves o tu mascota ya no es feliz en casa (Cigna, 2021; Mayo Clinic, 2021).

Ten presente que, ante cualquier síntoma, lo primero es acudir con un profesional de la salud. Este hará los exámenes correspondientes para determinar si realmente tienes una rinitis alérgica provocada por tu mascota. Nada sustituye la valoración de un médico.

Referencias Bibliográficas

Cigna. (2021). Cómo controlar los alérgenos de las mascotas.

Clinica Univerdidad de Navarra (s.f.) Rinitis Alérgica: Síntomas, diagnóstico y tratamiento.

‌Mayo Clinic. (2021) Alergia a las mascotas – Síntomas y causa.

Esto se cerrará en 20 segundos