Una característica natural del ser humano es ser sociable. Por ello, es fundamental fomentar las amistades. Contar con personas que nos brinden compañía, momentos de felicidad, comprensión y escucha, hará de nuestra vida algo mejor. Aprender el valor de la amistad desde muy temprana edad contribuirá a nuestro desarrollo.
Si deseas saber cómo las relaciones interpersonales impactan cada etapa de nuestras vidas, continúa leyendo.
El valor de la amistad en cada etapa de la vida
Adquirir y desarrollar habilidades cognitivas y sociales para el crecimiento personal se hace más fácil cuando experimentamos las amistades. Teniendo en cuenta que la vida es dinámica, llena de cambios y etapas, sabremos sortear los cambios y madurar nuestras relaciones con los demás (Quijada, 2021).
Por eso, el valor de la amistad se encuentra en el transcurso de la vida. Con las vivencias y recuerdos compartidos, los amigos son tan importantes que nos impactan para siempre (Quijada, 2021).
Importancia de las amistades durante la niñez
Desde los 2 años, los niños comienzan a forjar lazos de amistad. En este tiempo, comparten espacios mientras cada uno se encuentra inmerso en su propio juego (Sanfeliciano, 2020). El valor de la amistad durante los primeros años es cambiante, incluso las peleas más simples pueden romper esos lazos.
A partir de los 4 años hasta la preadolescencia, las cosas comienzan a cambiar. Los niños se juntan con otros parecidos a ellos. Es decir, con aquellos que tienen sus mismos intereses, gustos o aficiones. En este punto los tipos de personalidad se van definiendo y los lazos de amistad se fortalecen (Ruiz, 2022).
Amigos en la adolescencia
La amistad durante este tiempo se vuelve fundamental para los jóvenes. A tal punto que los amigos tienen una gran influencia en el comportamiento, gusto y opiniones del adolescente. Se crean vínculos mucho más estrechos que los motivan a pasar el mayor tiempo posible con sus amigos (Mayo Clinic, 2022).
La adolescencia puede ser un punto crítico, donde el valor de la amistad juega un papel importante (Quijada, 2021). Por ello, es importante que los jóvenes sepan qué es la inteligencia emocional y cómo reconocer las amistades tóxicas.
Asimismo, los padres deben fomentar las relaciones sanas con personas que influyan positivamente en sus hijos. Esto se debe a que, durante esta etapa, se termina de desarrollar el autoconcepto y la autoestima social (Ruiz, 2022).
El valor de la amistad en la adultez
La amistad en las etapas anteriores está llena de risas, ocurrencias y diversión. Pero sufre un profundo cambio cuando llega a la edad adulta y adquiere una solidez mayor. La llegada de otras relaciones, como la pareja y la creación de una nueva familia, hace que las amistades pasen a un segundo plano (Quijada, 2021).
La universidad, el trabajo y el ritmo de vida influyen directamente en cómo nos relacionamos con otros. Las amistades de nuestra infancia y adolescencia pueden quedarse atrás, para dar paso a otras nuevas (Mayo Clinic, 2022).
Durante la adultez, el valor de la amistad se refleja en la confianza, la compañía a la distancia y el ser confidentes. De igual manera, en esta etapa toma importancia la comunicación asertiva para mantener amistades sanas y duraderas (Quijada, 2021).
Amistades que trascienden los años
Durante la vejez, las personas cuentan con más tiempo libre, por ello, tener amigos es genial. Además, tener lazos de amistad es fundamental para sobrellevar los cambios que puedan ocurrir. Adicionalmente, cultivar amistades en la vejez contribuye al bienestar personal y promueve una buena autoestima (Ramirez-Ramos, 2021).
Asimismo, las relaciones interpersonales disminuyen el estrés y estimulan la actividad cerebral. Por ende, se alarga el tiempo de vida y se reducen las probabilidades de desarrollar problemas cognitivos, como la demencia (Ramirez-Ramos, 2021).
¿Cómo cultivar las amistades en el tiempo?
Forjar amistades verdaderas es posible si te presentas como una persona auténtica. Deja de lado los temores y ten cuenta que las personas te querrán y aceptarán tal y como eres. Si intentas adaptar tu personalidad a la de los demás, perderás tu esencia y esto jugará en tu contra (Mayo Clinic, 2022).
En cambio, muéstrate genuino, mantén el contacto con tu entorno y disfruta de las conversaciones. Aprende a escuchar y sé empático en cada uno de tus encuentros sociales. Finalmente, dedica el tiempo a quienes siempre han estado para ti y, cuando llegues a la vejez, sonreirás con ellos (Mayo Clinic, 2022).
En definitiva, el valor de la amistad va cambiando mientras vamos creciendo como personas. Amigos de estudio, vecinos de cuadra o compañeros de trabajo dejan huellas. Cada persona que llega a nuestra vida tendrá un lugar especial en nuestros corazones por siempre.
Referencias bibliográficas
Mayo Clinic. (2022) Las amistades: Enriquecen tu vida y mejoran tu salud.
Quijada, D. (2021). El Valor de la Amistad en cada etapa de la vida. ¡Para reflexionar! Lo que ellas quieren.
Ramirez-Ramos, M. F. (2021). 6 beneficios de tener amigos en la vejez. Mejor con salud.
Ruiz, L. (2022) Evolución de la amistad según edad (de la infancia a la adolescencia). Guía infantil.
Sanfeliciano, A. (2019). Relaciones de amistad: ¿cómo evolucionan a lo largo de la vida? La Mente es maravillosa.