...
En este momento estás viendo Pensamiento lateral: aprende a desarrollar tu creatividad

¿Alguna vez te sorprendiste por cómo te enfrentaste a una situación complicada? Probablemente tu pensamiento lateral estuvo involucrado. ¿Quieres explotar ese lado? Aquí aprenderás a desarrollar y potencializar tu creatividad.

Qué es el pensamiento lateral y un poco de su historia

También conocido como lateral thinking, se trata de un término que fue acuñado por Edward de Bono, psicólogo de Oxford, el cual implica una manera diferente de resolver problemas más allá de la lógica. Por tanto, aquí se apuesta a pensamientos más flexibles para encontrar soluciones nuevas.

Es decir, el pensamiento lateral o creativo desafía los patrones convencionales a través de soluciones originales y dinámicas. Estos son algunos de sus elementos (CEUPE, s.f.; CEI, s.f.):

Comprobar las suposiciones

Esto implica tener la mente abierta y libre de prejuicios; es decir, ver la problemática sin limitar el pensamiento y manteniendo una mente flexible. Así se pueden abordar diversas alternativas como posibles soluciones.

Formular las interrogantes necesarias

Un punto clave para utilizar efectivamente el pensamiento creativo es preguntar adecuadamente para encontrar la solución. Para ello, se comienza con interrogantes generales para luego pasar a preguntas más específicas.

Creatividad como núcleo del pensamiento lateral

Tener la capacidad de ver los problemas desde distintos enfoques sin duda es lo ideal. Esto te permitirá encontrar nuevas alternativas originales. La flexibilidad, la curiosidad, la motivación y la pasión serán claves en el proceso creativo.

Pensamiento o razonamiento lógico

El pensamiento vertical complementa al lateral mediante la lógica. Las ideas creativas que surgen deben ir acompañadas de la lógica para que no solamente sean soluciones excéntricas y descabelladas. Las ideas deben ser claras, ordenadas y concisas para que así los demás puedan entenderlas.

Características del pensamiento lateral

En resumen, el pensamiento creativo es un método utilizado para resolver problemas mediante un enfoque de pensamiento diferente. Para ello, se deja a un lado la manera habitual de buscar la solución, lo cual (CEUPE, s.f.):

  • Disminuye la rigidez en el proceso pensante al permitir mayor flexibilidad a la hora de resolver problemas.
  • Brinda la oportunidad de crear ideas innovadoras para resolver problemas de la vida real.
  • Permite aquellas ideas y conceptos que serían descartados por el pensamiento lógico.

Consejos para implementar el pensamiento lateral

Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación te damos algunas herramientas para que empieces a implementar el pensamiento creativo en tu día a día (PNL Barcelona, s.f.; Martínez, 2022; Sabater, 2019):

Genera ideas aleatorias

Como ya mencionamos, mantener una mente abierta te abre un campo de posibilidades. Plantearte ideas nuevas y aleatorias, que sean extrañas e ilógicas, te pueden llevar a otras soluciones.

Cambiar el enfoque

Ver las dificultades desde distintos ángulos también mejora la creatividad y la búsqueda de alternativas y soluciones. Al cambiar tu foco de atención hacia detalles menos obvios, logras darle un enfoque y sentido distinto.

Liberarse de los patrones tradicionales

La sociedad nos presenta ciertas maneras de comportarnos que nos limitan. Sin embargo, el pensamiento creativo tiene la capacidad de romper esos patrones limitantes. Además, desafía nuestra mente para obtener nuevas alternativas y mejores resultados.

Usar las metáforas

Las metáforas son una de las herramientas más utilizadas en la Programación Neurolingüística (PNL). Las mismas te ofrecen la oportunidad de llevar tu creatividad a un nuevo nivel. Asimismo, te ayudan a entender las situaciones, tener nuevas perspectivas y activar tu creatividad.

Seleccionar lo mejor de cada idea

Otra forma de implementar el pensamiento lateral es descartar aquellos argumentos racionales y cambiarlos por ideas creativas. Ten en cuenta que es importante desarrollar ideas que se adapten a cada situación y a la realidad.

División de la problemática

El objetivo de esta herramienta es fraccionar o dividir la problemática en partes más pequeñas. De esta manera, se puede observar con detalle todo lo que compone el inconveniente y cada posible opción de solución. Al utilizar la división, evitamos los bloqueos mentales debido a que vemos todo lo que constituye esa situación.

En definitiva, este enfoque permite impulsar la autorrealización junto a las ideas de emprendimiento y el crecimiento personal. Además, favorece la proactividad, resiliencia y flexibilidad cognitiva.

¡Así que ya sabes! Potencia la creatividad para hacer frente a los problemas que se nos presentan, permitiéndonos ser individuos mejor preparados. Tener la capacidad de ver las dificultades con otras perspectivas sin duda es ir un paso más allá en el mundo.

Referencias bibliográficas

CEI Escuela de Diseño y Marketing Digital. (s.f.). Pensamiento Lateral y Creatividad.

CEUPE. (s.f.). ¿Qué es el Pensamiento lateral? Características e importancia.

LISA Institute. (s.f.). Descubre qué es el Pensamiento Lateral y para qué sirve.

Martínez, E. (2022). Qué es el pensamiento lateral, cómo potenciarlo y para qué sirve. PsicoActiva.

PNL Barcelona. (2018). La Metáfora: una herramienta fundamental en PNL y Coaching.

Sabater, V. (2019). Aprende a desarrollar tu pensamiento lateral. La mente es maravillosa.

Esto se cerrará en 20 segundos