Tu cuerpo no puede producir por sí solo todos los nutrientes que necesita para funcionar adecuadamente. Es por eso que los obtiene a través de los alimentos que consumes. Estos son esenciales para tu salud, para obtener energía, e impulsar el crecimiento, desarrollo y reproducción (Fletcher, 2021). Es por eso que te contamos qué son los nutrientes.
¿Qué son los nutrientes y cómo se clasifican?
Son componentes de los alimentos, básicamente los necesitas para existir. Estos impulsan todas las funciones vitales del cuerpo. Los nutrientes se clasifican en dos grandes grupos: macronutrientes y micronutrientes (Fletcher, 2021).
Estos a su vez se pueden definir de la siguiente manera (Fletcher, 2021):
- Micronutrientes: son los nutrientes que necesitas consumir en pequeñas cantidades. Aquí se incluyen las vitaminas y minerales. A pesar de que se requieren pequeñas cantidades, el cuerpo las necesita para funciones importantes. De manera que, si tienes escasez de estos, tu salud se puede deteriorar.
- Los macronutrientes, por otro lado, son los nutrientes necesarios en mayores cantidades. Estos incluyen proteínas, carbohidratos y grasas. Le brindan al cuerpo energía, sin su consumo adecuado se pueden presentar dificultades para continuar las funciones corporales normales.
Ahora que entiendes qué son los nutrientes, es necesario recordar, que los alimentos no contienen un único nutriente. Por eso es tan valioso conocer qué es nutrición y llevar una dieta balanceada.
Ya sabes qué son los nutrientes, ahora aprende cómo obtenerlos
Obtener los nutrientes en realidad no es difícil. Solamente debes tener en cuenta que para evitar deficiencias nutricionales debes practicar una dieta balanceada, para esto es necesario hacer una adecuada clasificación de los alimentos (CARE, 2021).
Si entiendes qué son los nutrientes, comprendes también que cada alimento los contiene en diversas proporciones. Acá te dejamos algunos ejemplos de sus principales fuentes alimenticias (CARE, 2021; Ferreira, 2020):
- Proteínas. Estos nutrientes e encuentran en carnes como la de pescado, res, conejo, etc. Asimismo, en vísceras, huevos y productos lácteos. También existen proteínas de origen vegetal, estas las encuentras en las nueces, almendras, lentejas, frijoles, entre otros.
- Carbohidratos. Los más recomendables se encuentran en alimentos de origen vegetal como los cereales (arroz, trigo, etc.) y tubérculos. También se obtienen de forma natural en las frutas, leche y sus derivados. Otros menos saludables son los contenidos en el azúcar, mermeladas y gaseosas.
- Grasas saludables. Se encuentran en el aceite de pescado, aceite de soya, oliva, girasol, nueces, aceitunas, etc. Existen además las grasas saturadas, las cuales se deben consumir con precaución. Están en la mantequilla, grasa de res, pollo o cerdo, entre otros. Y las grasas trans de las cuales se recomienda reducir su consumo al máximo (margarinas y preparaciones con frituras).
- Vitaminas. Hay 13 vitaminas esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente, incluidas las vitaminas A, C, B6 y D. Estas se pueden encontrar disponibles en suplementos vitamínicos. Sin embargo, si tienes una dieta balanceada que incluya frutas y vegetales, es probable que sea suficiente para adquirir todas las necesarias.
- Minerales. Son muchos, pero los más comunes son el calcio, el hierro y el zinc. Estos nutrientes se consumen sin problema en una dieta balanceada.
Ideas para incluirlos en tu dieta
Una buena forma de saber cuántos nutrientes estás consumiendo, es revisar la tabla nutricional. Por otro lado, si ahora que conoces qué son los nutrientes, prefieres meterte a la cocina y dejar fluir tu creatividad. Te apoyamos con algunas ideas fáciles y deliciosas para incluir en tu dieta los macronutrientes y micronutrientes.
En un día cualquiera puedes llevar un menú como este (Henríquez, 2023):
- Desayuno: un vaso de leche, una infusión o un café. Acompáñalo con una tostada de pan integral con tomate y queso fresco.
- Media mañana: una manzana y un puñado de nueces.
- Comida: ensalada verde con aguacate, lechuga, zanahoria. Agrégale una tortilla de patata y una pera de postre.
- Merienda: 1 yogur natural con un par de dátiles.
- Cena: sopa de caldo con pasta. Bacalao al horno con champiñones. Ajo o perejil. Naranja con canela.
Definitivamente, comer sano no tiene por qué ser aburrido. Ahora que ya conoces qué son los nutrientes y dónde encontrarlos, es hora de poner en práctica estas ideas que te damos para incluirlos en tu dieta. Recuerda que antes de realizar cambios en tu alimentación debes consultar con un especialista, para que él indique lo más adecuado para ti.
Referencias Bibliográficas
CARE. (2021). Cinco nutrientes que no deben faltar en una dieta saludable.
Ferreira, M. (2020). 6 Essential Nutrients and Why Your Body Needs Them. Healthline; Healthline Media.
Fletcher, J. (2021). ¿Cuáles son los 6 nutrientes esenciales? Medical News Today.
Karla Henríquez. (2023). 7 menús diarios para una dieta saludable. Mejor Con Salud.