El ambiente laboral es la percepción que tiene una persona de su experiencia en su lugar de trabajo. Está formado por factores tangibles e intangibles que influyen sobre la calidad de esa experiencia.
Es importante señalar que tal percepción puede ser favorable o desfavorable, de acuerdo con las condiciones del empleo y del entorno. Por ejemplo, en un ambiente positivo, el colaborador recibe un buen salario, trabaja en un sitio cómodo, cuenta con los elementos de seguridad apropiados, recibe capacitación y mantiene una buena comunicación con sus compañeros.
En cambio, en un mal ambiente laboral, puede haber pobres condiciones laborales y materiales, faltan incentivos para realizar las tareas, hay desorganización y poca comunicación.
A veces pensamos que basta con un salario alto para mantenernos motivados y a gusto en nuestro puesto de trabajo. Sin embargo, existen muchas causas que pueden hacer que no te sientas bien en tu entorno laboral. Estas sin duda pueden afectar directamente la calidad de vida y el bienestar personal.
Consecuencias de convivir en un mal ambiente laboral
Según la OPS (s.f.), las condiciones laborales insatisfactorias, inseguras o peligrosas son fuente de enfermedades y accidentes. Entonces, ¿qué impacto puede tener en tu vida personal la convivencia en un mal ambiente de trabajo?
Aumenta el riesgo de sufrir enfermedades
De acuerdo con MedlinePlus (2022), el estrés laboral que se produce por diversas causas puede incrementar el riesgo de desarrollar ciertas condiciones de salud. Por ejemplo, enfermedades cardíacas, dolores musculares, depresión o empeoramiento de los síntomas de depresión y problemas del sistema inmune.
Un mal ambiente laboral pone en riesgo la salud mental
En un mal ambiente en el trabajo, son comunes una carga de trabajo excesiva, las condiciones de empleo inseguras, la desigualdad y la discriminación. La OMS (2022) señala que estas situaciones pueden afectar negativamente la salud mental de los trabajadores.
Son vivencias negativas que provocan una mala relación con los pares, sensación de insatisfacción laboral, ansiedad y estrés. De hecho, según informes de esta entidad, cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo por ausentismo vinculado a estas causas.
Afecta la productividad laboral
Los entornos de trabajo donde existen tensiones, conflictos e insatisfacción, afectan el rendimiento de los colaboradores. Cuando no se sienten valorados y apoyados, o al carecer de una estructura de contención, son menos eficientes en sus tareas. Lo mismo sucede frente a la falta de oportunidades para crecer y desarrollarse en su carrera profesional.
Estos trabajadores no se sienten comprometidos con su puesto, lo que puede reducir su asistencia y puntualidad. Además, las empresas con mal clima laboral presentan problemas para retener a sus colaboradores.
Consejos para evitar que un mal ambiente laboral te afecte
El estrés, la depresión, la ansiedad o el burnout que experimentas a causa de un mal ambiente en el trabajo pueden afectarte a nivel físico y mental. Ten en cuenta estas recomendaciones para disminuir su impacto en tu vida personal:
Haz pequeñas pausas
¿Sientes demasiada presión, has discutido con algún compañero o no te puedes concentrar? Desde MedlinePlus (2022) sugieren tomarse un pequeño descanso para refrescar la mente. Algunas opciones son, por ejemplo:
- Dar una caminata corta. Si puedes ausentarte de tu puesto por algunos minutos o en la empresa donde trabajas hay algún espacio verde, aprovéchalo para ponerte en movimiento.
- Tomar un refrigerio. Es importante que sea saludable y que no contenga grasas o azúcares en exceso.
- Hacer algunas respiraciones profundas con los ojos cerrados. Esto puede ayudarte a aliviar el estrés y mejorar tu concentración sin moverte de tu lugar de trabajo.
Aprende a poner límites
Si actualmente estás conviviendo en un ambiente laboral incómodo, no dudes en poner límites. Muchas veces, los problemas y las tensiones en el ambiente laboral surgen por malentendidos y falta de comunicación.
Habla con tus compañeros de trabajo o tu jefe para limar asperezas y establecer pautas claras de conducta. Esto también ayuda a tener expectativas realistas sobre las metas a alcanzar con tu trabajo y evitar la sobrecarga de horas o responsabilidades.
Negocia hacer teletrabajo
Si no te sientes a gusto en la oficina, el trabajo en casa puede ser una buena alternativa. Además, te ahorra los traslados y te permite conciliar mejor la vida familiar y laboral. Habla con tus superiores sobre la posibilidad de teletrabajar, al menos algunas veces a la semana.
Disfrutar de un ambiente laboral positivo es sin duda clave para tener una buena calidad de vida. ¿La situación en tu trabajo no es la ideal? Aplica estos tips para lograr que te afecte lo menos posible en tu día a día.
Referencias bibliográficas
MedlinePlus. (2022). Superar el estrés laboral.
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2022). La salud mental en el trabajo. Datos y cifras.
Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f.). Salud de los trabajadores.