En este momento estás viendo Cómo desintoxicar el cuerpo y mejorar tu calidad de vida

En la actualidad, es muy común hablar de la importancia de llevar un estilo de vida saludable. La desintoxicación del cuerpo se ha vuelto popular para eliminar toxinas y mejorar nuestro bienestar. A continuación, te enseñaremos cómo desintoxicar el cuerpo de forma natural.

¿Cómo desintoxicar el cuerpo: Procesos del organismo

El cuerpo humano cuenta con un sistema natural de eliminación de toxinas. El hígado es uno de los principales órganos encargados de filtrar y procesar las sustancias tóxicas que ingresan al cuerpo. El sistema digestivo también cumple una función importante al eliminar los desechos tóxicos a través de las heces y la orina. Además, el sudor y la respiración son otros procesos naturales que contribuyen a la eliminación de toxinas (NIH, 2018).

¿De dónde provienen las toxinas?

Los agentes tóxicos provienen de diversos factores. El consumo de alimentos procesados, el sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, la exposición a la contaminación ambiental y el estrés son algunas de las causas que generan toxinas en nuestro cuerpo. Asimismo, ciertas enfermedades del sistema digestivo, como el hígado graso o la gastroenteritis viral, pueden dificultar la eliminación de toxinas (Biolatto, 2020).

¿Cómo desintoxicar el cuerpo naturalmente?

Aquí te presentamos una guía de pasos sobre cómo desintoxicar el cuerpo de forma natural y efectiva, utilizando ingredientes naturales y siguiendo algunos consejos para preparar adecuadamente el cuerpo antes del proceso. Sigue leyendo para aprender más.

Preparando nuestro organismo antes de desintoxicarlo

Te dejamos algunos consejos que te ayudarán a prepararte previamente para ello (García, S.f):

  • Ingiere suficiente agua. El agua es esencial para ayudar a nuestros riñones a trabajar de manera eficiente y eliminar las toxinas del cuerpo. Se recomienda beber al menos 2 litros de agua al día.
  • Aumenta el consumo de fibra. La fibra es importante para la salud del sistema digestivo, ya que ayuda a eliminar los residuos del cuerpo. También, asegúrate de incluir suficientes frutas, verduras, granos enteros y legumbres en tu dieta.
  • Evita los alimentos procesados. Los alimentos procesados suelen contener aditivos y conservantes químicos que pueden ser perjudiciales para la salud. En su lugar, opta por alimentos frescos y naturales.

Ingredientes naturales para desintoxicar el cuerpo

Si estás buscando cómo desintoxicar el cuerpo de forma natural, existen varios ingredientes que pueden ayudar a hacerlo de manera efectiva y segura. A continuación, te presentamos los más destacados según algunos expertos (García, Sf; Sesterhenn-Gebauer, s.f):

  • Limón. Es un excelente diurético natural que ayuda a eliminar las toxinas. Puedes exprimir el jugo de medio limón en un vaso de agua tibia y tomarlo en ayunas cada mañana.
  • Jengibre. Contiene compuestos antiinflamatorios y antioxidantes. Puedes agregar una pequeña cantidad de jengibre rallado a tus comidas o beberlo en forma de té.
  • Ajo. Es un potente antibacteriano y antimicótico natural. Puedes agregar ajo fresco a tus comidas o tomar suplementos de ajo.
  • Hojas verdes. Las hojas verdes, como la espinaca, la acelga y la lechuga, son ricas en nutrientes y antioxidantes que también nos ayudan en este proceso. Puedes incluirlas en tus comidas o preparar batidos verdes con ellas.
  • Té verde. Es una excelente fuente de antioxidantes que pueden ayudar a proteger el cuerpo de los daños de los radicales libres. Puedes beber una o dos tazas de té verde al día.
  • Aguacate. Es rico en grasas saludables y fibra, lo que lo convierte en otra excelente opción. Puedes incluirlo en tus comidas o prepararlo en guacamole.

¿Cómo desintoxicar el cuerpo? 7 recomendaciones para lograrlo

Ahora sí, sin más preámbulos, 7 recomendaciones para que aprendas a cómo desintoxicar el cuerpo naturalmente (García, S.f, OMS, 2020):

  1. Prepárate adecuadamente. Como mencionamos anteriormente, es importante preparar nuestro cuerpo para iniciar un proceso de desintoxicación. Realiza las recomendaciones que te dejamos.
  • Segundo, escoge los ingredientes naturales que te presentamos. Ahora que conoces algunos de los ingredientes naturales que pueden ayudarte en el proceso de desintoxicación, es importante que los incorpores a tu dieta diaria. Además, no es necesario que los consumas todos a la vez, puedes ir incluyéndolos poco a poco.
  • Descansa lo suficiente. El descanso es esencial para la salud en general, y también es importante para la desintoxicación del cuerpo. Trata de dormir entre 7 y 8 horas por noche.
  • Evita el consumo de alcohol y tabaco. El alcohol y el tabaco son toxinas para el cuerpo y pueden interferir con el proceso de desintoxicación natural del cuerpo.
  • Realiza actividad física regularmente. El ejercicio ayuda a estimular la circulación sanguínea y el sistema linfático, lo que ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo.
  • Reduce el consumo de azúcar y sal. Sus excesos en la dieta pueden ser perjudicial para la salud, por lo que es importante reducir su consumo.
  • Consulta con un profesional de la salud. Si tienes alguna enfermedad que requiera cuidados del sistema digestivo, es importante que consultes con un médico antes de iniciar cualquier proceso de desintoxicación. También es importante que consultes, si notas cualquier síntoma extraño durante el proceso.

¡Ya conoces cómo desintoxicar el cuerpo!

Siguiendo estas recomendaciones, sabrás cómo desintoxicar el cuerpo de forma natural y te ayudará a mejorar tu salud. Recuerda que siempre es importante consultar a un profesional de la medicina antes de realizar cambios significativos en tu dieta o estilo de vida. ¡Cuida de tu cuerpo y mantén una vida saludable! Si quieres saber más sobre cómo cuidarte, te invitamos a conocer enfermedades del sistema digestivo.

Referencias Bibliográficas

Biolatto, L. (2020). ¿Qué son las toxinas y cómo actúan en el cuerpo? MejorConSalud.

García, M. (S.f). Cómo desintoxicar el organismo. SM Natural Solutions, 1 (13), 65-71.

National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIH). (2018). El aparato digestivo y su funcionamiento. NIDDK.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Reducir el consumo de sal. OMS.

Sesterhenn- Gebauer, B. (S.f). Purifica tu organismo. Hispano Europea.

Esto se cerrará en 20 segundos