...
En este momento estás viendo Autoestima alta: consejos para elevarla y alcanzar el éxito

La autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos y nuestra capacidad para enfrentar los desafíos de la vida. De modo que, la autoestima alta nos hace sentirnos seguros, capaces y confiados en nuestras decisiones y habilidades.

Además, cuando nuestra autopercepción es baja, podemos experimentar inseguridad, insatisfacción y duda constante sobre nuestras acciones y decisiones. Así pues, una autovaloración negativa puede llevarnos a sentirnos limitados, tener miedo a fallar y ser menos capaces de alcanzar nuestras metas y objetivos (Carrillo, 2019).

En este artículo, exploraremos la importancia de tener una buena autoestima y cómo podemos cultivarla en nuestra vida diaria.

¿Por qué es importante tener una autoestima alta?

Tener una buena autovaloración puede tener un impacto significativo en nuestra vida. Así, una autoestima saludable nos permite (Carrillo, 2019):

  • Aceptar nuestros errores y aprender de estos.
  • Tomar decisiones asertivas y responsables.
  • Ser más resistentes ante las críticas y el rechazo.
  • Mantener relaciones interpersonales saludables y positivas.
  • Afrontar los desafíos y situaciones difíciles con confianza y resiliencia.
  • Realizar actividades con un mayor grado de eficiencia y efectividad.
  • Aumentar la capacidad de liderazgo.
  • Ser autosuficiente.

¿Cómo cultivar un buen autoconcepto?

Afortunadamente, la forma en qué nos percibimos no es algo fijo y podemos trabajar para mejorarla. A continuación, te presentamos algunas estrategias para cultivar un autoconcepto saludable.

La autoestima alta viene del amor propio

El amor propio es un componente clave de la autoestima. Debemos aprender a aceptarnos tal como somos, con nuestras virtudes y defectos. Esto significa ser amable con nosotros mismos, no ser demasiado críticos y tratarnos con respeto y cariño. Podemos hacer esto a través de prácticas como la meditación, el diálogo interno positivo y la reflexión (Hernández, s.f.).

Desarrollar habilidades y competencias

Cuando nos desafiamos y desarrollamos destrezas y capacidades, nos sentimos más capaces y confiados en nosotros mismos. Así que, para cultivar una autoestima alta, es importante establecer metas y trabajar para alcanzarlas. Por ejemplo, proponte aprender una nueva habilidad, tomar un curso o asumir nuevas responsabilidades en el trabajo (Betancourth, 2022).

El entorno influye en la autoestima

Las relaciones interpersonales pueden tener un gran impacto en nuestra propia percepción. Rodearnos de personas que nos apoyan y nos hacen sentir bien con nosotros mismos puede hacer que tengamos una autoestima alta.

Sin embargo, es igualmente importante establecer límites saludables. Es decir, a veces conviene alejarnos de personas que nos critican o nos hacen sentir mal (Betancourth, 2022).

Ser amable con los demás

La amabilidad y la compasión no solo son importantes para los demás, sino también para nuestro propio sentimiento de valía. Cuando hacemos algo bueno por los demás, nos sentimos bien con nosotros mismos y aumentamos nuestra autoestima. Pequeñas acciones como hacer un favor a un amigo, donar a una organización benéfica o simplemente sonreír a alguien pueden tener un gran impacto en nuestro autoconcepto (Nyx, 2022).

Aceptar y aprender de nuestros errores

Los errores son inevitables en la vida y es importante aprender a aceptarlos y aprender de estos. En lugar de criticarnos o culparnos por nuestros errores, veámoslos como oportunidades para aprender y crecer (Mayo Clinic, 2022).

Recuerda que la autoestima alta es un ingrediente clave para una vida plena y satisfactoria. Asimismo, ten presente que una autoestima positiva no es algo que se tenga o no se tenga, sino que es algo que se cultiva con el tiempo y la práctica.

Por último, no olvides que una buena autoestima no significa que siempre te sientas bien contigo mismo. Quiere decir que tienes la capacidad de aceptarte y amarte, incluso cuando te equivocas o no te sientes seguro. No hay una fórmula mágica para lograr una autopercepción saludable, pero con estos consejos puedes construir una imagen más positiva y amorosa de ti mismo.

Referencias bibliográficas

Betancourth, C. (2022). 5 consejos para mejorar la autoestima. Mejor con Salud.

Carrillo, A. (2019). Personas con autoestima alta: 8 características que las definen. Psicología y Mente.

Hernández, G. (s.f.). Autoestima. Mundo Psicólogos.

Mayo Clinic. (2022). Autoestima: adopta medidas para sentirte mejor contigo mismo.

Nyx, J. (2022). 34 ways to practice self-love and be Good to yourself. LifeHack.

Esto se cerrará en 20 segundos