...
En este momento estás viendo Reciclaje de plástico: importancia y beneficios para el medio ambiente

400 millones. Esas son las toneladas métricas de residuos plásticos que el mundo produce cada año. De estas, menos del 10% se reciclan. Esto supone toda una amenaza para los ecosistemas. Especialmente para la vida marina, pues es en los mares y océanos donde se deposita la mayoría de estos residuos. Por eso, el reciclaje de plástico es esencial y aunque pueda parecer simple, su gestión requiere un proceso adecuado (ONU, 2023; BBVA, 2021).

Conoce la importancia y beneficios de reciclar plástico y los pasos para hacerlo correctamente.

Importancia y beneficios del reciclaje de plástico

A escala mundial, se estima que la producción de plástico se triplicará hasta 2060, si se mantiene la tendencia actual. Siendo los plásticos procedentes de petróleo y gas una fuente creciente de contaminación. Este es uno de los desechos más abundantes del planeta, pero también, uno de los más versátiles e indispensables para el mundo actual. Sin embargo, tras su vida útil, su alta durabilidad plantea la necesidad de mejorar su gestión (PNUD, 2023; Greenpeace, 2023).

De allí, la importancia del reciclaje de plástico, pues el impacto y el daño que causa afecta en gran medida a la naturaleza. Su consumo responsable aporta beneficios importantes como cuidar el medio ambiente y preservar los recursos naturales. Otros que destacan son (PNUD, 2023; Greenpeace, 2023):

  • Disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Mejora la calidad del aire al reducir su contaminación, lo que contribuye a la salud de las personas.
  • Reduce el consumo de materias primas, recursos naturales y energéticos no renovables.
  • Minimiza el impacto ambiental y protege los ecosistemas.
  • Ayuda a controlar el cambio climático, al reducir la generación de calor que se genera en su producción.

Pasos para realizar el reciclaje de plástico correctamente

En términos generales, los plásticos sí son reciclables y cuentan con un proceso adecuado para su gestión. Una solución es siguiendo la regla de las tres R: reducir, reciclar y reutilizar. Para eso, en la etapa de reciclar se requiere de varios pasos. Estos son (BBVA, 2021;Ecoembes, 2022):

1. Realizar una separación adecuada de los residuos

El primer paso para el reciclaje de plástico es separar adecuadamente los residuos. Para eso, se deben depositar los envases en el contenedor correspondiente, el amarillo. Estos son adecuados para envases de plástico como botellas de agua o suavizante. También, para envases metálicos como latas y tetrabriks, como envases de leche o jugo.

2. Transportar los residuos a la planta de reciclaje de plástico

Todos los envases en el contenedor amarillo deben ser trasladados a la planta de selección para su separación. Allí, se procede a seleccionar los materiales y a clasificarlos por colores y tipo de material: PET, PEAD, mezcla de plástico, etc. De esta manera, se optimiza el uso de colorantes.

3. Procesar los residuos para lograr un color y textura uniforme

En esta etapa, se rompen y trituran los residuos en pequeños trocitos, conocidos como granza, para facilitar su tratamiento. Luego la granza se lava cubriéndola con agua para eliminar las impurezas. Se lleva al proceso de secado y centrifugado donde se retiran los restos que puedan quedar. Finalmente, se homogeneiza en un proceso mecánico para conseguir un color y textura uniforme.

4. Generar un nuevo producto a partir del reciclaje de plástico 

Una vez procesado, el nuevo material está listo para una nueva forma y color. Este se destina a la fabricación de nuevos productos como envases, embalajes, aparatos electrónicos, etc. Otros se utilizan parala elaboración de fibras de ropa y precintos.

Consejos para adoptar un estilo de vida más sostenible

Cada día existe más concienciación sobre el reciclaje de plástico, pero en el mercado siguen existiendo muchos productos fabricados con este material. Por eso, es importante reducir su consumo. Algunos consejos que puedes aplicar para adoptar un estilo de vida más sostenible son (Educo, 2019; ONU, 2021).

  • Evita los plásticos de un solo uso, como platos, pitillos y cubiertos. Sustitúyelos por otras alternativas viables como pitillos de metal.
  • No utilices botellas de agua de plástico. Opta por comprar botellas de acero inoxidable que son reutilizables.
  • Realiza tus compras con bolsas reutilizables. Evita las bolsas de plástico del supermercado.
  • No compres productos envueltos en plástico. Prefiere productos menos envasados o que se encuentre en recipientes de vidrio o cartón.
  • Evita los chicles, están hechos de plástico. Opta por consumir chicles naturales y ecológicos.

El reciclaje de plástico es una necesidad, pues es uno de los materiales más contaminantes del planeta. Este afecta al medio ambiente y a la salud de los seres vivos. Su consumo responsable ayuda a cuidar los ecosistemas y a preservar los recursos naturales. Para eso, es importante reducir su consumo, reutilizarlo siempre que sea posible y reciclarlo correctamente. De esta manera, es posible al adoptar un estilo de vida más sostenible.

Referencias

  • BBVA. (2021, 24 de marzo).¿Cómo se recicla el plástico y cuál es su objetivo?
  • Ecoembes. (2022, 30 de mayo). ¿Cómo se recicla el plástico?
  • Educo. (2019, 28 de octubre). ¿Qué puedes hacer para evitar el consumo de plásticos?
  • Greenpeace. (2023, 24 de mayo).ForeverToxic: La ciencia sobre las amenazas para la salud del reciclaje de plástico. ONU. (2021, 23 de noviembre). Cómo reducir el impacto de los plásticos de un solo uso.
  • ONU. (2023, 5 de junio). Día Mundial del Medio Ambiente, niños en conflicto, Guterres… Las noticias del lunes.
  • PNUD. (2023, 2 de junio). El ABC de los plásticos.

Esto se cerrará en 20 segundos