...
En este momento estás viendo ¿Qué es el embarazo ectópico y cómo se trata?

¿Sabías que entre el 1 % y el 2% de los embarazos son ectópicos y contemplan una emergencia médica? (Espinoza et al., 2021). Aquí te contamos qué es el embarazo ectópico y cuáles son los factores que incrementan el riesgo de presentarlo. También, exploraremos sus síntomas clave y cómo los médicos tratan esta condición, la cual suele presentarse en las trompas de Falopio los conductos que conectan a los ovarios con el útero(Espinoza et al., 2021).

Qué es el embarazo ectópico y por qué ocurre

Empecemos por definir qué es el embarazo ectópico. Ocurre cuando un óvulo que ha sido fecundado por un espermatozoide se implanta y crece fuera del útero. Por eso, también se le conoce como embarazo extrauterino (Espinoza et al., 2021).

El óvulo puede implantarse en varios órganos y tejidos del cuerpo. En el 90% de los casos se localiza en las trompas de Falopio. Mientras que, con menor frecuencia puede alojarse en el cuello uterino, los ovarios o el abdomen. El embarazo ectópico abdominal es muy peligroso, ya que suele tener un diagnóstico tardío y ocasionar sangrados más severos. Por su parte, 1 entre 20.000 embarazos puede ser heterotópico; es decir, que coinciden dos embarazos al mismo tiempo, uno dentro del útero y otro fuera de este (Espinoza et al., 2021).

Lo normal es que el óvulo de la mujer sea expulsado del ovario dentro de sus días fértiles y este se dirija hasta la trompa de Falopio. Cuando un espermatozoide se une con el óvulo, este último se mueve hasta el útero donde se implanta para que el bebé crezca y se desarrolle. Cuando el óvulo no se desplaza hacia el útero o se mueve fuera de este da lugar al embarazo extrauterino. No existe una causa única para este tipo de embarazo, pero los factores que pueden aumentar el riesgo son (MedLinePlus, 2022):

  • Realizarse una fertilización in vitro.
  • Tener una edad mayor a 35 años.
  • Haber tenido un embarazo ectópico o aborto anteriormente.
  • Cirugías previas en el útero o las trompas de Falopio.
  • Anomalías en la forma o función de las trompas.
  • Embarazarse mientras se está usando un DIU como método anticonceptivo.
  • Antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica o infecciones de transmisión sexual.
  • Usar anticonceptivos orales con estrógenos y progestágenos.
  • Consumo de tabaco.
  • Tener endometriosis.

¿Cuáles son los síntomas del embarazo ectópico?

Además de conocer qué es el embarazo ectópico es importante que tengas presente cuáles son sus síntomas. De esta forma podrás sospechar de su existencia y acudir tempranamente al médico para recibir tratamiento.

Los síntomas comunes son (Dulay, 2022):

  • Dolor abdominal de inicio abrupto y fuerte intensidad. Este puede ser constante o intermitente.
  • Sangrado vaginal anormal que puede ser más oscuro o líquido que el habitual.
  • Mareos o desmayos por sangrado interno.
  • Náuseas o vómitos.
  • Dolor en el hombro, en el caso que el sangrado interno esté localizado en la parte alta del abdomen.

Teniendo claro qué es el embarazo ectópico es importante que acudas al médico inmediatamente ante la sospecha de este o cualquier dolor abdominal intenso y sangrado anormal. Ten presente que el tratamiento temprano ayuda a prevenir complicaciones graves e incluso, la muerte. Entre los posibles agravantes se encuentran los sangrados internos, el daño a los órganos cercanos, la muerte y la infertilidad (Dulay, 2022).

Claves en el diagnóstico y tratamiento

Como ya sabes qué es el embarazo ectópico y cómo puedes reconocerlo exploremos un poco más sobre la conducta médica. Cuando un profesional de la salud tiene sospechas de ello puede sugerir realizar diferentes estudios que van desde un análisis de sangre, una ecografía simple, hasta una laparoscopia (una cirugía) (Mayo Clinic, 2022).

Entre los exámenes de laboratorio se incluyen (Mayo Clinic, 2022):

  • Un test de embarazo.
  • Tu médico también puede solicitar una prueba para determinar el nivel exacto de la hormona beta-hCG en sangre. Esta es producida por la placenta al comienzo del embarazo. A partir de los resultados, el médico puede determinar si se trata de un embarazo ectópico o si es demasiado precoz para ser visible en el útero.
  • Otros exámenes de sangre que permitan identificar tu condición de salud actual.

Con una prueba de embarazo positiva, el doctor realizará un ultrasonido transvaginal (con un dispositivo manual que se inserta dentro de la vagina). Esto permite comprobar si el feto está dentro o fuera del útero (Dulay, 2022).

Por último, el médico puede sugerir realizar un examen laparoscópico para visualizar el embarazo ectópico directamente. Para ello, se realiza una incisión justo por debajo del ombligo que permite ingresar un tubo y una cámara. El doctor podrá evaluar todo tu abdomen de forma directa. Este método, suele recomendarse para pacientes que están en malas condiciones de salud (Dulay, 2022).

Ten en mente que la rotura de un embarazo ectópico representa un riesgo para tu vida. Por lo que te sugerimos seguir las indicaciones de tu médico tratante al pie de la letra (Dulay, 2022).

Qué es el embarazo ectópico y cuál es su tratamiento

Solo tras conocer qué es el embarazo ectópico entenderás que el bebé no puede desarrollarse fuera del útero. Por eso, el saco que contiene al feto suele romperse entre las 6 y 12 semanas ocasionando un sangrado importante. Debido a esto, es fundamental iniciar un tratamiento con medicinas o cirugías (Dulay, 2022).

Si el embarazo ectópico no se ha roto aún, el médico puede optar por (Dulay, 2022):

  • Esperar y vigilar la reacción de tu cuerpo.
  • Proporcionar medicamentos para terminar con el embarazo. Este proceso es muy delicado y solo se puede realizar bajo la cuidadosa vigilancia del médico tratante.
  • Realizar una intervención quirúrgica para extraer el feto.

Mientras que si ya se produjo la ruptura necesitarás atención médica inmediata para combatir el sangrado. En este caso, el tratamiento puede estar compuesto por (Dulay, 2022):

  • Medicamentos sugeridos por el médico y suministrados por vía intravenosa.
  • Transfusiones sanguíneas.
  • Oxígeno constante para mantenerte estable.
  • Cirugía para extraer el embarazo y evitar complicaciones.

Por otra parte, también es importante cuidar de tu salud mental. Sabemos que perder un embarazo es algo realmente duro; incluso, si la noticia era reciente y eras consciente sobre qué es el embarazo ectópico y que tu bebé no tenía posibilidades de sobrevivir. Por eso, es importante que te des tiempo para procesar la pérdida y permitas que tus sentimientos fluyan libremente. Busca apoyo en tu pareja, familiares, amigos o en profesionales de la salud mental (Mayo Clinic, 2022).

Ahora ya sabes qué es el embarazo ectópico y cuáles son sus síntomas más comunes. Ten en mente que durante este proceso lo más importante es iniciar un tratamiento rápido. Así que, ante cualquier sospecha acude a tu médico inmediatamente.

Referencias

  • Dulay, A. (2022). Embarazo ectópico.
  • Espinoza, E., Garnier, J., Pizarro G. (2021). Generalidades delembarazo ectópico. Rev Médica Sinergia. Vol. 6 núm. 5.
  • Mayo Clinic (2022). Embarazo ectópico.
  • MedLine Plus (2022). Embarazo ectópico.

Esto se cerrará en 20 segundos