...
En este momento estás viendo Dormir bien, la mejor inversión de tiempo para una buena salud

El sueño es un aspecto fundamental de la vida, ya que influye de manera significativa en nuestra salud y bienestar general. Sin embargo, en la sociedad actual, el sueño de calidad cada vez es más escaso; lo que ha llevado a consecuencias negativas en diversos aspectos de nuestra vida. En este artículo, exploraremos la importancia de dormir bien, los beneficios que conlleva y cómo establecer rutinas de sueño para mejorar nuestra calidad de vida.

Importancia de dormir bien

Del sueño depende cómo te sentirás mientras estás despierto. Cuando duermes, tu cuerpo continúa trabajando para mejorar la función cerebral y contribuir a tu salud física. En los más pequeños, esto es valioso en su crecimiento y desarrollo. No alcanzar un sueño adecuado puede repercutir en problemas crónicos futuros; además de afectar la forma de pensar, reaccionar, trabajar, aprender y relacionarse con los demás (NHLBI, NIH, 2022).

La mayoría de los adultos necesitan descansar entre 7 horas o más cada noche. Aunque dormir bien no solo se trata de la cantidad, sino también de buena calidad y de tener un horario regular para evitar sentirse cansado al despertar (Health.gov, 2022).

Beneficios de tener un buen descanso

A continuación, te enumeramos algunos de los múltiples beneficios de tener descansos adecuados (‌Leech, 2023):

  • Puede ayudar a mantener un peso saludable o perder los kilos que tienes de más. Por el contrario, descansar menos de 7 horas al día aporta al aumento de peso, incrementando hasta en un 41% el riesgo de obesidad.
  • Incrementa la concentración y productividad. Dormir bien es importante para que el cerebro funcione correctamente. De lo contrario, todas estas funciones se ven afectadas negativamente por la privación del sueño.
  • Fortalece tu corazón. Dormir bien reduce hasta un 13% el riesgo de presentar una enfermedad del corazón. Por el contrario, dormir menos de 5 horas diarias incrementa el riesgo de hipertensión arterial hasta en un 61%.
  • Disminuye el riesgo de presentar diabetes tipo 2. En contraste, el sueño reducido se relaciona con un aumento de la resistencia a la insulina, lo que incrementa este riesgo.
  • Fortalece tu sistema inmunológico. Si duermes 5 horas o menos, tienes 4.5 veces más probabilidades de contagiarte de enfermedades como el resfriado. Incluso, se ha encontrado que un buen sueño ayuda a que las vacunas, como la del Covid-19, tengan una mejor respuesta en tu cuerpo.
  • El poco sueño puede incrementar la inflamación. El sueño regula las funciones del sistema nervioso; especialmente, la respuesta ante el estrés. Un sueño interrumpido o inadecuado puede provocar inflamaciones crónicas que pueden llevar a la obesidad, enfermedades del corazón, ciertos tipos de cáncer, enfermedad de Alzheimer, depresión y diabetes tipo 2.

Consecuencias de un mal descanso en la salud mental

La interrupción del sueño se considera comúnmente como un síntoma y consecuencia en los trastornos de salud mental. Aunque rara vez se trata como la causa; a su vez, se ha descubierto que empeora la mayoría de los trastornos, incluyendo la paranoia y las alucinaciones. Otras consecuencias son (Shamard, 2021; ‌Leech, 2023):

  • Un sueño deficiente se relaciona con la depresión y la ansiedad.
  • Dormir poco reduce la habilidad de regular las emociones y la interacción social. Cuando estás cansado, pierdes la capacidad de controlarte y de responder con buen humor o empatía.
  • Incrementa el estrés. Por el contrario, dormir bien es un poderoso calmante. Aumenta la concentración, el estado de ánimo, mejora el juicio y la toma de decisiones.
  • Afecta la memoria. El sueño es una oportunidad para procesar los estímulos que recibimos mientras estamos despiertos. De esta manera, fortalece las conexiones en el cerebro que forman los recuerdos. Por esto, es bien conocida la importancia de dormir bien el día previo a un examen.

Aprende a establecer rutinas para dormir bien

Tanto nuestro cuerpo como la mente se benefician enormemente de la regularidad y la consistencia en los horarios de sueño. Al crear hábitos saludables antes de acostarnos estamos sentando las bases para disfrutar de noches reparadoras y despertares revitalizantes. En consecuencia, te recomendamos (NIH News in Health, 2021):

  • Apegarte a un horario de sueño. Acuéstate y levántate todos los días a la misma hora, incluyendo los fines de semana.
  • Haz algo de ejercicio todos los días, pero no cerca de la hora de acostarte.
  • Sal y trata de recibir luz solar natural durante al menos 30 minutos al día. Asegúrate de que sea en las horas apropiadas.
  • Evita la nicotina y la cafeína. Estos compuestos se encuentran en los cigarrillos, el café, el té y las bebidas energizantes. Ambos son estimulantes que te mantienen despierto, ya que su efecto puede tardar de 6 a 8 horas en desaparecer por completo.
  • No tomes siestas después de media tarde o asegúrate de que sean cortas.
  • Evita el alcohol y las comidas abundantes antes de acostarte, puesto que pueden impedir que tengas un sueño profundo.
  • Limita el uso de aparatos electrónicos antes de acostarte. Intenta leer un libro en su lugar o escuchar música relajante.
  • Crea un buen ambiente para dormir. Mantén la temperatura fresca, si es posible, evita distracciones de luz y sonido; incluso, silencia tu celular.
  • Si después de 20 minutos no puedes conciliar el sueño, lo mejor es levantarte y realizar otra actividad hasta que sientas la necesidad de dormir.

¡No subestimes el poder del sueño!

En conclusión, queda claro que dormir bien es más que un simple acto de descanso nocturno. Es un pilar fundamental para nuestra salud, con impactos significativos en nuestro rendimiento cognitivo, emocional y físico. Por lo tanto, es imperativo priorizar y establecer rutinas de descanso saludables en nuestra vida diaria. Así que, no subestimes el poder del sueño reparador mientras le das a tu cuerpo y mente la oportunidad de recargarse, con el fin de despertar para aprovechar al máximo cada día.

Referencias

  • Health.gov. (2022). Get Enough Sleep.
  • Leech, J. (2023). 10 Reasons to Get More Sleep. Healthline Media.
  • NIH News in Health. (2021). Good Sleep for Good Health
  • NHLBI, NIH. (2022).Why Is Sleep Important? 
  • Shamard, C.(2021).  Importance of Sleep. Verywell Health.

Esto se cerrará en 20 segundos