La salud física es un pilar fundamental en nuestra vida. ¿Te has preguntado por qué es tan importante? Piensa en tu cuerpo como un vehículo que te transporta a lo largo de tu vida y la importancia de cuidarlo como tal. A continuación, aprenderemos la relevancia de cuidar nuestro bienestar físico y cómo podemos lograrlo de manera práctica.
Consejos prácticos para mantener una buena salud física
La Organización Mundial de la Salud propone algunos consejos para aprender a cuidar y respetar nuestro cuerpo (OMS, 2019):
- Seguir una alimentación saludable y balanceada. Consumiendo una combinación de alimentos diferentes, como frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
- Mantenerse físicamente activo. Incluye el ejercicio y las actividades físicas realizadas durante el trabajo, el juego, las tareas domésticas, los viajes y las actividades recreativas.
- Vacunarse. La vacunación es una manera eficaz de prevenir enfermedades ya que actúa sobre las defensas naturales del organismo para protegernos.
- Evitar el consumo de tabaco. Fumar tabaco aumenta el riesgo de algunas enfermedades pulmonares, del corazón y derrame cerebral. Además, el tabaco no solo daña a los fumadores directos, sino también a los no fumadores por exposición pasiva.
- Evitar el consumo de alcohol o moderarlo. El consumo de alcohol puede provocar problemas de salud como trastornos mentales y de comportamiento, incluida la dependencia. También enfermedades como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades del corazón. Así como lesiones derivadas de la violencia y los choques en carretera.
- Realizar prácticas sexuales seguras. El sexo seguro ayuda prevenir el VIH y otras infecciones de transmisión sexual como la gonorrea y la sífilis.
Importancia de una alimentación equilibrada y nutritiva
Como podemos observar, los hábitos alimenticios saludables son importantes para mantener una buena salud física
La elección consciente de los alimentos en el contexto de una dieta variada y equilibrada va a permitir el desarrollo correcto del individuo. Asimismo, puedes mejorar tu ingesta de frutas y verduras incluyéndolas siempre en la comida.
Una alimentación balanceada reduce el riesgo de desnutrición y de enfermedades no transmisibles (ENT). Dentro de ellas encontramos la diabetes, las enfermedades del corazón, los derrames cerebrales y el cáncer (Who.int, 2019).
Hidratación adecuada
La hidratación adecuada es otro factor importante, ya que el agua forma parte de los nutrientes esenciales para la vida. En este sentido, es imprescindible a la hora de mantener el correcto funcionamiento del cuerpo y mejorar nuestra salud física (Salas, 2020).
Importancia de la actividad física regular para mantener tu salud física
Además, si quieres sentirte mejor, tener más vitalidad y mejorar tu esperanza de vida es importante que incorpores el ejercicio físico regular.
Algunos de los beneficios que este nos brinda son(MayoClinic, 2021):
- Ayuda a controlar tu peso corporal.
- Contribuye a combatirdiversas enfermedades.
- Mejora el estado de ánimo.
- Aumenta la energía.
- Promueve el sueño.
- Mejora la vida sexual.
- Es una actividad social y una manera de divertirse.
Sugerencias para incorporar ejercicios en la rutina diaria
Algunas recomendaciones para incorporar el ejercicio en tu vida diaria son:
- Actividad aeróbica. Realiza 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa o una combinación de ambas durante la semana. Si quieres perder peso, realiza ejercicio regular al menos 300 minutos a la semana.
- Fortalecimiento muscular. Realiza ejercicios de fuerza para los grupos musculares principales al menos dos veces a la semana.
- Flexibilidad. Las actividades de al menos 10 minutos con el mayor número de grupos de músculos y tendones, de 10 a 30 segundos en 3 a 4 repeticiones de cada movimiento estático. También, se recomienda hacerlo todos los días en que se realicen actividades aeróbicas y de fuerza al menos dos días a la semana (Who.int, 2023; MayoClinic, 2021).
Mantener una vida activa y libre de sedentarismo es fundamental para promover tu salud física y reducir el riesgo de ciertos problemas de salud o enfermedades. Dentro de ellos podemos destacar la hipertensión arterial, la Diabetes tipo 2, la depresión y la ansiedad (MayoClinic, 2021).
Recomendaciones para mantener un estilo de vida activo
Para mantener una vida activa, no es necesario acudir a un gimnasio. Puedes practicarla en casa haciendo tareas habituales del hogar como barrer, limpiar, lavar el auto, etc. En el ambiente laboral eligiendo caminar o la bicicleta como medio de transporte, subiendo escaleras en lugar del ascensor, incluir 10 minutos de caminata en el almuerzo o estacionando el coche más lejos. Y durante el tiempo libre jugando deportes de pelota, caminando o simplemente bailando. Esto nos permite mantener una vida activa promoviendo así la salud física con prácticas sencillas y cotidianas (MayoClinic, 2021).
¿Cómo influyen los chequeos médicos regulares en la salud física?
Someterse a revisiones médicas periódicas y seguir las pautas de prevención de enfermedades y factores de riesgo, es fundamental para mantener la salud física. Los chequeos médicos regulares pueden ayudar a detectar y diagnosticar precozmente los problemas de salud, cuando las posibilidades de tratamiento y curación son mayores (Who.int, 2019).
En conclusión, todos estos consejos te ayudan a tener mayor consciencia y empoderarte sobre tu bienestar mejorando tu calidad de vida y preparándote para enfrentar cualquier desequilibrio o desafío que se te presente.
Referencias
- Mayo Clinic.(2021). 7 grandes razones por las cuales es importante hacer actividad física. Mayo Clinic.
- Mayo Clinic. (2021). Ejercicio: Siete beneficios de la actividad física regular. Mayo Clinic.
- Medline Plus. (2023). Vida saludable. Medline Plus.
- Salas Salvadó, J., Maraver Eizaguirre, F., Rodríguez-Mañas, L., Saenz de Pipaón, M., Vitoria Miñana, I., & Moreno Aznar, L. (2020). The importance of water consumption in health and disease prevention: the current situation. Nutrición hospitalaria: organo oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, 37(5), 1072–1086.
- World Health Organization: WHO. (2019).20 health tips for 2020. World Health Organization:WHO.