...
En este momento estás viendo Síndrome de colon irritable: causas, síntomas y abordaje

El síndrome de colon irritable es una condición que constituye una de las enfermedades del sistema digestivo más frecuentes. Se presenta con más probabilidad en mujeres que en varones y, sobre todo, antes de los 50 años (Medline Plus, 2021).

Las molestias que causa son significativas. La calidad de vida de las personas que lo padecen se ve afectada de sobremanera. Esto se debe a que se interrumpen muchas actividades cotidianas (Medline Plus, 2021).

En este artículo exploraremos los síntomas, las causas y las estrategias de manejo para ayudarte a comprender y enfrentar el síndrome de colon irritable.

Síntomas del síndrome de colon irritable

Esta condición se distingue por una amplia gama de síntomas, que pueden variar de una persona a otra. Lo característico es su persistencia en el tiempo, a diferencia de otras condiciones con síntomas limitados, como la gastroenteritis viral (Clínica Mayo, 2023).

Los más comunes son los siguientes (Clínica Mayo, 2023; Medline Plus, 2021; Domingo, 2022):

  • Dolor abdominal. Es uno de los síntomas principales. Se localiza en diferentes ubicaciones del abdomen y no siempre tiene la misma intensidad.
  • Alteraciones en la evacuación intestinal. Este síndrome puede causar cambios en la frecuencia y la consistencia de las heces. Algunas personas experimentan estreñimiento, mientras que otras pueden tener diarrea o alternar entre ambas.
  • Distensión abdominal. La sensación de hinchazón en el abdomen es común en el síndrome de colon irritable. Las personas pueden sentir que su vientre está abultado.

En menor medida, hay quienes experimentan otros síntomas, no específicos, pero sí asociados. Por ejemplo, fatiga, estados de ansiedad, flatulencias y sensación de evacuación incompleta al ir al baño (Domingo, 2022; Vergara-Alvira, 2022).

Posibles causas del síndrome de colon irritable

Las causas exactas del síndrome de colon irritable no se conocen por completo. De todas maneras, los investigadores creen que varios son los factores que contribuyen a su desarrollo (Domingo, 2022).

Algunos de estos factores son:

  • Sensibilidad intestinal. Se trata de un estado en el que las personas reaccionan de manera exagerada a estímulos que no afectarían a cualquiera. Estos estímulos podrían ser tanto emocionales como relacionados con la alimentación (Clínica Mayo, 2023).
  • Personalidad ansiosa. Las personas con altos niveles de estrés y ansiedad suelen tener síntomas más marcados del síndrome (Medline Plus, 2021).

Estrategias para manejar la enfermedad

Si padeces el síndrome de colon irritable, hay algunas recomendaciones que puedes aplicar para aliviar los síntomas. Así, mejorará tu calidad de vida. Las más importantes son las siguientes:

  • Cambia tu alimentación. Adopta una dieta equilibrada y evita los ingredientes que desencadenen tus síntomas. Para eso es útil llevar un registro de los alimentos que te afectan. Un profesional podrá armar un plan a tu medida para que no se altere tu nutrición al retirar ciertos productos (Medline Plus, 2021).
  • Gestiona el estrés. Encuentra técnicas de relajación que funcionen para aliviar los síntomas del síndrome de colon irritable como la meditación, el yoga o la respiración profunda. Menos estados de ansiedad se traducirán en menos molestias gastrointestinales (Lacy et al., 2021).
  • Haz actividad física con regularidad. El deporte puede mejorar la función intestinal y aliviar los síntomas del síndrome de colon irritable. Encuentra actividades que disfrutes, como caminar, correr o nadar (Medline Plus, 2021).
  • Busca apoyo emocional. La comprensión de tu círculo íntimo es fundamental. También puedes considerar unirte a grupos de apoyo para pacientes. Allí podrás compartir tus experiencias con otros que también viven con este síndrome (Hetterich y Stengel, 2020).

Consulta con profesionales de la salud

El síndrome de colon irritable es un desafío para la vida cotidiana, pero con el manejo adecuado es posible controlar los síntomas. Cada persona es única y puede responder de manera diferente a las estrategias de manejo (Camilleri, 2021).

Por eso es esencial consultar con un médico sobre las opciones de medicamentos y abordajes complementarios disponibles. Existen fármacos antiespasmódicos, antidepresivos y hasta terapias como la acupuntura, que, en mayor o menor medida, han demostrado efectividad (Lacy et al., 2021; Zheng et al., 2021).

Casi todas las personas con el síndrome de colon irritable deben experimentar diferentes enfoques hasta encontrar el adecuado. De todas maneras, la combinación de cambios en la dieta, gestión del estrés y realización de actividad física es el centro del abordaje.

Referencias

  • Camilleri, M. (2021). Diagnosis and treatment of irritable bowel syndrome: a review. Jama, 325(9), 865-877.
  • Clínica Mayo. (2023). Síndrome del intestino irritable.
  • Domingo, J. J. S. (2022). Síndrome del intestino irritable. Medicina Clínica, 158(2), 76-81.
  • Hetterich, L., & Stengel, A. (2020). Psychotherapeutic interventions in irritable bowel syndrome. Frontiers in Psychiatry, 11, 286.
  • Lacy, B. E., Pimentel, M., Brenner, D. M., Chey, W. D., Keefer, L. A., Long, M. D., &Moshiree, B. (2021). ACG clinical guideline: management of irritable bowel syndrome. Official journal of the American College of Gastroenterology| ACG, 116(1), 17-44.
  • Medline Plus. (2021). Síndrome del intestino irritable. Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Esto se cerrará en 20 segundos