Practicar ejercicios para la memoria es siempre una gran idea. A medida que envejecemos, nuestra memoria puede comenzar a fallarnos. Afortunadamente, hay muchas maneras divertidas de ejercitarla y mantenerla activa. Desde juegos de mesa hasta juegos sensoriales, existen numerosos ejercicios para mejorar nuestra memoria (¡y pasarlo bien en el proceso!).
Por tanto, si quieres mantener tu mente en forma, sigue leyendo para descubrir nuestras mejores ideas de ejercicios para mejorar tu memoria (Grupo Tarraco, 2021).
La importancia de los ejercicios para la memoria
La memoria es una función cognitiva que nos permite almacenar, retener y recuperar información. Es esencial en nuestra vida cotidiana, ya que nos permite recordar momentos importantes, aprender cosas nuevas y mantener nuestra identidad personal. Es un fenómeno que involucra varios procesos y se puede dividir en diferentes tipos. Cada uno de estos tiene un papel particular e importante en la retención y recuperación de información (Ohwovoriole, 2023).
El cerebro humano es un órgano complejo que está en constante cambio y adaptación a lo largo de nuestra vida. La plasticidad cerebral es la capacidad que tiene nuestro cerebro para modificar sus conexiones neuronales en respuesta a nuevos estímulos. Ejercitar la memoria ayudará a mantener activa nuestra plasticidad cerebral, lo que favorecerá la capacidad cognitiva en general (Cherry, 2022).
La memoria se divide en varios tipos: memoria a corto plazo, memoria a largo plazo, memoria espacial y memoria sensorial (Villines, 2020).También pueden mencionarse la memoria visual y la memoria verbal (Gifford, 2019).
Ejercitar estas clases de memoria nos ayuda a mantener nuestra capacidad cognitiva durante más tiempo, así como a retrasar el deterioro. Esto es así porque ayuda a reforzar las conexiones neuronales. Además, puede ser muy divertido y entretenido para ti. Haciéndolo, podrías pasar buenos momentos, que te ayudarán a cuidar tu salud mental (Grupo Tarraco, 2021).
Ejercitaciones para la memoria que puedes practicar
¡Nunca es tarde para empezar! Así que, si quieres disfrutar de una mayor calidad de vida durante más tiempo, te proponemos que pongas en práctica estos sencillos ejercicios para la memoria, con los que retardarás el deterioro. Exploraremos 10 ejercitaciones divertidas que nos ayudarán a mantener nuestra memoria activa(Grupo Tarraco, 2021).
Juegos de mesa, una opción divertida
¿Quién no ama una buena tarde de juegos de mesa? Además de ser una forma divertida de pasar el tiempo, también son excelentes para ejercitar distintos tipos de memoria. Aquí tienes algunos juegos de mesa que serán geniales como ejercicios para la memoria (Ortega, 2020):
- Los puzles y los rompecabezas son una opción popular en este ámbito. Armar un puzle requiere de que tu cerebro busque la relación entre las imágenes de las piezas y recuerde la que habías visto previamente, lo que es excelente para la memoria visual y la concentración. Además, ¡los puzles son muy divertidos! Son una excelente alternativa para tomar pausas activas mentales.
- Los juegos de mesa clásicos, como el ajedrez y el dominó. Ayudan a mejorar la memoria espacial y la capacidad de razonamiento, lo que puede ser muy efectivo para ayudarte a mantener una mente aguda.
Ejercicios para la memoria verbal, pon tus relatos de recuerdos en práctica
Para ejercitar la memoria verbal podemos realizar diversas actividades que son divertidas y, además, nos ayudan a mejorar nuestra memoria. Para ello podrías (Metivier, 2023):
- Escribir una historia. Podemos comenzar con una línea o una palabra y continuar la historia con nuestra propia creatividad. Asimismo, podemos leer poesías y aprenderlas de memoria. Esto no solo mejora nuestra memoria verbal, sino que también nos conecta con nuestro lado emocional y artístico.
- También podría ser una gran actividad para la memoria resolver adivinanzas, ya sean clásicas o creadas por nosotros mismos. Las adivinanzas desafían nuestra capacidad cognitiva y nos ayudan a ejercitar nuestra memoria verbal de manera lúdica y entretenida.
Ejercicios para la memoria espacial, oriéntate fácilmente
Entre los ejercicios para la memoria espacial, existen diversos que podemos hacer en nuestro día a día. Por ejemplo (Francia, 2022):
- Memoriza un camino que haces con frecuencia. Podría ser el trayecto al supermercado o al trabajo. También es útil realizar laberintos, ya sean físicos o en una aplicación móvil, para poner a prueba nuestra memoria espacial.
- Si buscas un desafío mayor, los juegos de orientación, como el geocaching, pueden ser muy divertidos y retadores.
Con estos ejercicios, no solo se trabajará nuestra memoria espacial, sino que también se fomentará la capacidad de orientación y concentración, convirtiéndose en una actividad entretenida y beneficiosa para nuestro cerebro (Francia, 2022).
Ejercicios para la memoria sensorial, entrena tus sentidos
La memoria sensorial es importante para recordar los detalles de nuestra experiencia a través de los sentidos. Para entrenarla, podrías (Mackenzie, 2022):
- El juego de las texturas implica tocar diferentes objetos y adivinar de qué están hechos. El juego de los olores implica recordar diferentes olores y sus fuentes, como especias y flores.
- El juego de los gustos implica identificar diferentes alimentos con los ojos cerrados.
Estos juegos no solo son divertidos, sino que también ayudan a mantener nuestra memoria sensorial activa. Asimismo, pueden ser una excusa perfecta para pasar tiempo de calidad con amigos y familiares. ¿Por qué no organizar una noche de juegos sensoriales?
¡Mantén tu mente activa y diviértete con estos 10 ejercicios para la memoria! Desde juegos de mesa hasta ejercicios sensoriales, hay opciones para todos los gustos. La memoria es fundamental para nuestra calidad de vida y con estos ejercicios podrás estimularla y mejorarla (Grupo Tarraco, 2021).
Si estás interesado en explorar técnicas adicionales para ejercitar tu mente y mejorar tu memoria, la vipassana, una técnica de meditación que se enfoca en la concentración y la claridad mental, te podrá interesar.
Así que ya sabes, toma un puzle, una baraja de cartas o un camino para memorizar y comienza a ejercitar tu cerebro. Tu mente te lo agradecerá.
Referencias
- Cherry, K. (2022, 8 de noviembre). What Is Neuroplasticity?Verywellmind.
- Francia, G. (2022, 28 de abril). Qué es la memoria espacial y cómo mejorarla. Psicología-online.
- Gifford, C. (2022, 26 de julio). Visual and Verbal Memory.Moody neuro.
- Grupo Tarraco. (2021, 23 de abril). Ejercitar la memoria para rendir mejor. Grupo Tarraco.