La tecnología en el deporte ha revolucionado por completo la forma en que los deportistas entrenan,compiten y se recuperan. Con aplicaciones móviles, sistemas de vídeo y nanotecnología, la innovación tecnológica está cambiando el juego.
¿Cuáles son los avances de la tecnología en el deporte más importantes?
Los beneficios de la actividad física están más que comprobados y la ciencia y la tecnología son claves para concretarlos. Por ejemplo, se pueden monitorizar y seguir constantemente indicadores como la intensidad del ejercicio, distancia recorrida y frecuencia cardíaca.
En este sentido, los sistemas de vídeo también desempeñan un papel protagónico. Esto se debe a que se utilizan tanto en el arbitraje como en la experiencia de los espectadores.También la nanotecnología ha creado equipos más ligeros y eficientes para contribuir con la tecnología en el deporte.
Aplicaciones de la tecnología en el mundo deportivo
La tecnología está dejando su huella de diversas maneras. En primer lugar, contribuye a la democratización deportiva al promover el juego limpio y el cumplimiento de las reglas. Por ejemplo, en el tenis, se usan sensores que determinan si una bola es buena o mala. En natación, se usan plataformas de contacto.
De esta manera, las distintas herramientas han mejorado la seguridad en disciplinas como la Fórmula 1 y ha introducido el Pasaporte Biológico para combatir el dopaje. Además, pueden brindar consejos respecto a qué comer después de entrenar, cómo estirar los músculos, cuánto tiempo descansar, etc. Así, según su función, se dividen en tres grupos:
- Seguridad: refiere a los sistemas como el ADR (Accident Data Recorder), copkit o HANS (protector cervical) para carreras.
- Recuperación: abarca a los ecógrafos, electro estimuladores y cámaras hiperbáricas, entre otras. Sirven también para la prevención y tratamiento.
- Monitorización: incluye a las aplicaciones que brindan datos objetivos para luego determinar qué se debe mantener y qué modificar.
¿Qué le proveen al deportista?
Más allá de las funciones de cada herramienta, la tecnología en el deporte les proporciona a sus usuarios diversos beneficios:
- Optimiza el rendimiento físico debido al seguimiento preciso y detallado.
- Ayuda en la prevención y recuperación de lesiones, a partir de brindar datos y recursos para una rehabilitación efectiva.
- Mejora la performance táctica y estratégica mediante el uso de análisis de datos y la inteligencia artificial.
- Alcanza metas más ambiciosas a partir de trazar un camino más adecuado
- Provee herramientas y equipos más seguros
- Fomenta el juego limpio.
Como puedes ver, la tecnología en el deporte está causando una verdadera revolución sin precedentes. Por este motivo, se recomienda no quedarse atrás y unirse para sacarle el máximo provecho según tus necesidades u objetivos.
Funciones específicas según la actividad deportiva
La gran variedad de aplicaciones y herramientas tiene como objetivo adaptarse a las necesidades específicas de cualquier disciplina.
- En el fútbol se utiliza el VAR, un sistema de video que monitorea todos los movimientos para garantizar el cumplimiento de las reglas y las sanciones correspondientes, en caso de ser necesarias.
- En tenis se emplea otro sistema de video para verificar si la pelota picó dentro o fuera del campo.
- En down Hillun sistema computarizado mide la distancia, evolución y otros datos clave.
- En kickboxing se emplean aplicaciones para evaluar el rendimiento del deportista y los aspectos a mejorar.
A veces no se trata de un solo recurso, sino de la complementación de dos o más. Por ejemplo, los relojes permiten monitorizar indicadores como la intensidad del ejercicio, distancia recorrida, calorías consumidas y frecuencia cardíaca. Luego, las aplicaciones lo registran, procesan los datos y se encargan del resto; es decir, de arribar a conclusiones, brindarte tips y alertarte tanto lo bueno como lo malo.
Otro ejemplo son los abdominales hipopresivos, que no son recomendables para todos los deportistas, sino para quienes requieren de algo específico. Por esta razón, a veces resulta complejo determinar si realizarlos, o no, y la respectiva cantidad o intensidad.
A su vez, la inteligencia artificial también está siendo usada en la tecnología en el deporte para mejorar nuestra conducta y bienestar. Recuerda que contribuye al cumplimiento de las reglas, con sensores que determinan si una bola es buena o mala en el tenis, por ejemplo, y otros detalles que, aunque parezcan irrelevantes, son importantes.
Otras funciones de la tecnología en el deporte
Tal lo descrito a lo largo del artículo, la tecnología en el deporte es mucho más que accesorios y aplicaciones. Esto se debe a que está presente en diversos sistemas de seguridad y elementos considerados imprescindibles.
A su vez, la tecnología ha posibilitado optimizar la videovigilancia, tanto con más cantidad de cámaras como calidad. De esta forma, se encuentra presente en todo tipo de duelos para detectar comportamientos inadecuados que incumplen con las reglas. Por ejemplo, cuando un deportista agrede a otro o un aficionado insulta y discrimina desde la tribuna.
Por otra parte, no es casual el vínculo estrecho entre la tecnología en el deporte y la inteligencia artificial. Esta última permite tanto incluir nuevas herramientas como mejorar las actuales.Y también ayuda en la toma de decisiones tácticas y se implementa para medir la eficiencia y mejorar el rendimiento.
Igualmente, es importante aclarar que ningún recurso de la tecnología, elemento o prenda resulta adecuado si se lo emplea mal. Es decir, es imprescindible, por un lado, tener en claro sus funciones.Por otro, otorgarle un uso correcto para sacarle el máximo provecho.
¿Por qué y cómo logra la tecnología la democratización del deporte?
La democratización mediante la tecnología en el deporte se concreta de dos modos: primero cuando miles de personas acceden a las herramientas, las cuales suelen ser gratuitas o tener un costo escaso. Luego,estas pueden monitorear indicadores clave.
Todo ello da lugar a que sean cada vez más quienes participen activamente en la práctica deportiva. Y es algo que se puede evidenciar al ver cómo cada una posee cada vez más personas registradas. Por ejemplo, Strava es una aplicación para corredores que se creó en 2009 y supera actualmente los 100 millones usuarios (RunnerWorld, 2022). Al fin y al cabo, la tecnología en el deporte está abriendo nuevas puertas y posibilidades para quienes lo aprovechan. Y no para una disciplina o actividad en particular, sino literalmente en todo lo que involucre lo físico. Están presentes tanto en eventos de escasa relevancia como en otros de gran repercusión mundial como los Juegos Olímpicos.
Referencias
- Cinco Días (5 de agosto de 2023). La tecnología es el motor de la Fórmula1.
- Inuba (16 de febrero de 2022). Tecnología en el deporte y sus aplicaciones.
- Marketing Directo (14 de junio de 2023). 5 formas en que la tecnología está cambiando el deporte.
- Perfil (21 de mayo de 2023). La “Inteligencia Artificial” también conquista el mundo del deporte. Runners World (30 de octubre de 2022). Las 10 mejores aplicaciones deportivas para salir a correr.