El empoderamiento femenino es una fuerza imparable que está cambiando el juego en el mundo laboral y más allá. Las mujeres de hoy están rompiendo barreras, tomando el timón y liderando con determinación. En este artículo, puedes explorar cómo el empoderamiento se ha convertido en la clave del liderazgo femenino en el siglo XXI.
Empoderamiento femenino: ¿qué significa?
Antes de ahondar en el liderazgo es esencial entender qué significa el empoderamiento femenino. En pocas palabras, es sobre fortalecer a las mujeres para que tomen el control de sus vidas, alcancen su máximo potencial y se conviertan en líderes en sus respectivos campos. Se trata de la creencia en el poder interior de las mujeres para lograr lo que se propongan. Este es clave para impulsar su crecimiento personal y lograr autorrealizarse (Oxfam Intermón, S.f.).
El camino hacia la autorrealización
El empoderamiento de la mujer es como un camino hacia la autorrealización. Es un proceso de transformación que permite a las mujeres descubrir sus talentos, pasiones y objetivos en la vida. Cuando una mujer se siente empoderada, tiene la confianza para perseguir sus sueños y superar los obstáculos que se interponen en su camino. Esta es el resultado natural del proceso de empoderamiento (García et al., 2022).
Empoderamiento femenino en el liderazgo empresarial
El mundo empresarial ha sido testigo de un cambio significativo en los últimos años. Las mujeres están ocupando puestos de liderazgo en empresas de todo el mundo. Esto no es una coincidencia. El empoderamientoha impulsado a muchas mujeres a lanzar sus propios negocios y asumir roles de liderazgo en empresas existentes (UN, 2020).
Su influencia en la toma de decisiones y la innovación es innegable. Tres de cada cuatro empresas del sector privado que han incluido a mujeres en su directiva han incrementado sus beneficios. En todo el mundo, las compañías reconocen el valor de apoyar activamente a las mujeres. Desde la sala de juntas, hasta toda la cadena de suministro; incluso, creando sus propios emprendimientos(UN, 2020; Santander Universidades, 2022).
Ideas de emprendimiento impulsadas por el empoderamiento
El empoderamiento femenino ha dado lugar a una explosión de ideas de emprendimiento. Las mujeres están identificando oportunidades de negocio y creando soluciones innovadoras para desafíos de la vida real. Estas cuentan con capacidades de conocimiento y competencias invaluables. De esta manera,les permite identificar oportunidades de mejora que añaden valor a sus emprendimientos (Ordoñez et al., 2021).
Ya sea que estén estableciendo nuevas empresas tecnológicas o negocios sociales con un propósito, las mujeres emprendedoras están dejando su huella y empoderando a otros en el proceso (Ordoñez et al., 2021).
Autoestima alta: el cimiento del empoderamiento femenino
Un componente clave del empoderamiento es la autoestima alta. Cuando una mujer se valora a sí misma y reconoce su valía, puede enfrentar cualquier desafío con confianza. La autoestima alta actúa como un imán para el éxito, atrayendo oportunidades y relaciones positivas. Esta ofrece oportunidades para tomar decisiones y asumir responsabilidades, lo que contribuye a aumentar su autoconfianza y autovaloración. Es el núcleo del liderazgo efectivo de la mujer (OMUNUR, 2023).
Relaciones de apoyo en el empoderamiento de la mujer
Las relaciones desempeñan un papel crucial en el empoderamiento femenino. Las mujeres empoderadas rodean a otras mujeres con apoyo y aliento. Principalmente, como mentoras y compañeras de equipo que proporcionen orientación invaluable en la medida que avanzan en sus carreras y emprendimientos. La comunidad y el apoyo mutuo son ingredientes clave en este proceso de empoderamiento (García et al., 2022).
Qué es el autoconocimiento y su vínculo con el empoderamiento femenino
Conocer qué es el autoconocimiento es otra pieza en el rompecabezas del empoderamiento de la mujer. Conocerse a sí misma, además de las fortalezas y las debilidades, permite a una mujer tomar decisiones alineadas con sus valores y metas. A su vez, la ley de atracción entra en juego aquí, ya que el autoconocimiento facilita la manifestación de los deseos y objetivos de una mujer. Con esta, puede trazar su propio camino y decidir hacia dónde dirigir su vida (Duarte, 2023).
El empoderamiento de la mujer como motor del cambio social
El empoderamiento femenino no solo las transforma individualmente, sino que también impulsa el cambio social. Las mujeres empoderadas son líderes en la lucha por la igualdad de género, la diversidad y la inclusión. Asimismo, están abriendo camino para futuras generaciones y desafiando las normas de género obsoletas(Ordoñez et al., 2021).
Desafíos en el camino del empoderamiento femenino
Por supuesto, el camino hacia el empoderamiento no está exento de desafíos. Las mujeres a menudo enfrentan barreras de género, estereotipos y discriminación en su búsqueda de liderazgo y empoderamiento. Sin embargo, estas adversidades solo han fortalecido la determinación de muchas mujeres para superar obstáculos y alcanzar sus metas. Con esto, pueden lograr (Santander Universidades, 2021):
- Desarrollar su propio estilo de liderazgo.
- Obtener habilidades de comunicación, negociación y persuasión.
- Ser influyente en su entorno.
- Asumir la innovación y a su vez, la responsabilidad de crear un cambio.
Empoderamiento de la mujer: un cambio de paradigma
El empoderamiento de la mujer es un cambio de paradigma en el liderazgo y en la sociedad en su conjunto. Rompe con las restricciones tradicionales y permite que las mujeres alcancen nuevas alturas. Es un movimiento que celebra la diversidad, la igualdad y la inclusión. El liderazgo impulsado busca el bienestar de todos, promover la igualdad de género en todos los niveles (Garcíaet al., 2022; Pacto Mundial, 2022).
En resumen, el empoderamiento femenino es la clave del liderazgo en el siglo XXI. Las mujeres empoderadas están cambiando al mundo con su determinación, autoestima alta y compromiso con la igualdad. También, están liderando en el mundo empresarial, el emprendimiento y la defensa de la justicia social. Es un movimiento que no solo transforma a las mujeres, sino que también cambia la sociedad en su conjunto, creando un futuro más equitativo y brillante para todos.
Referencias
- Duarte, M. (2023, 8 de marzo). ¿Qué podemos hacer las mujeres para sentirnos más empoderadas? El Comercio.
- García, V., Cruz, E. y Mejía, C. (2022). Factores que impulsan e inhiben el empoderamiento femenino: una revisión de literatura. Revista Reflexiones 101 (1).
- Oxfam Intermón. (S.f.).Empoderamiento femenino: la lucha que debe unir a hombres y mujeres.
- OMUNUR. (2023, 19 de abril).Autoestima y empoderamiento de la mujer.
- Ordoñez, D., Castillo, A. y Rodríguez, I. (2021). Empoderamiento de la mujer en el emprendimiento y la innovación.