...
En este momento estás viendo Flexitariano: ¿es el vegetariano rebelde?

En el vasto mundo de las dietas y estilos de vida alimenticios el término flexitariano ha estado ganando popularidad. Pero, ¿qué significa? ¿Cómo se compara con otras dietas y cuáles son los beneficios asociados con este enfoque alimenticio en distintas etapas de tu vida?

Ahora, ¿si una mujer busca embarazarse le conviene ser flexitariana?

En este artículo exploraremos el concepto de flexitarianismo y lo desglosaremos para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu alimentación.

El flexitariano en foco: definición y fundamentos

El término “flexitariano” es una combinación de las palabras “flexible” y “vegetariano”, por lo tanto, nos da una pista sobre su significado (Sánchez, 2020).

En su esencia, una persona flexitariana es alguien que sigue una dieta vegetariana, pero que se permite incluir alimentos de origen animal de vez en cuando.

De hecho, personas embarazadas y con fecha probable de parto pueden seguir esta dieta bajo la supervisión médica (Vives, 2021).

Qué come un flexitariano

Un flexitariano se centra en alimentos vegetales como frutas, verduras, legumbres; también en granos enteros, nueces y semillas. Estos constituyen la base de su dieta diaria (García, 2023). 

Además, a diferencia de los vegetarianos estrictos, los flexitarianos pueden introducir carne, pescado o productos lácteos en su dieta de manera ocasional.

Sin embargo, si estás esperando un bebé, es probable que tu doctor te recomiende vitaminas para embarazadas (Vives, 2021).

Los principios del flexitarianismo

El flexitarianismo se basa en ciertos principios clave (Navarro, 2023):

  • Mayor consumo de alimentos vegetales: los flexitarianos priorizan los alimentos vegetales, lo que significa que la mayoría de sus comidas se componen de frutas, verduras y otros productos vegetales ricos en nutrientes.
  • Moderación con productos de origen animal: de igual forma, los flexitarianos no son vegetarianos estrictos, consumen carne, pescado y productos lácteos con moderación. Esta flexibilidad les permite equilibrar su dieta según sus preferencias y necesidades.
  • Énfasis en la calidad: los flexitarianos tienden a elegir alimentos de alta calidad, priorizando, así mismo, opciones orgánicas y sostenibles siempre que sea posible.

Ventajas de abrazar el estilo de vida flexitariano

Adoptar el enfoque flexitariano en tu alimentación puede ofrecer varios beneficios para tu salud y el medio ambiente (Pérez, 2022).

1. Equilibrio Nutricional

Primero, el flexitarianismo te permite disfrutar de una amplia variedad de alimentos, lo que facilita la obtención de una gama completa de nutrientes. Al incluir alimentos de origen animal ocasionalmente, puedes asegurarte de obtener suficiente proteína, hierro y vitamina B12.

2. Reducción de riesgos de enfermedades

Este enfoque dietético se ha asociado con una menor incidencia de enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Al centrarte en alimentos vegetales y reducir el consumo de carnes rojas y procesadas, puedes mejorar tu salud a largo plazo.

3. Sostenibilidad ambiental

En segundo lugar, ser flexitariano es ser consciente de su impacto ambiental. Al reducir la cantidad de carne que consumen, contribuyen a la reducción de la deforestación, la emisión de gases de efecto invernadero y el agotamiento de recursos naturales. De esta forma ayuda a conservar el planeta para las generaciones futuras.

4. Flexibilidad en la dieta

El flexitarianismo es flexible por naturaleza. Puedes adaptar tu dieta según tus preferencias personales y necesidades nutricionales. Por esta razón no te limita en reglas estrictas, lo que facilita la adherencia a este estilo de vida a largo plazo.

5. Exploración culinaria

Al seguir una dieta flexitariana puedes experimentar con una variedad de alimentos y recetas. Esto puede llevar a una mayor apreciación de la cocina vegetariana y la incorporación de ingredientes nuevos y emocionantes en tus comidas.

¿Cómo abrazar el estilo de vida flexitariano?

Si te sientes atraído por el flexitarianismo, aquí tienes algunos consejos para incorporar este enfoque en tu vida diaria (Rodrigues, 2022):

1. Comienza poco a poco

No necesitas hacer un cambio drástico de la noche a la mañana. Es más, puedes empezar incorporando más alimentos vegetales en tu dieta gradualmente y reduciendo la cantidad de carne que consumes.

2. Planifica tus comidas

Además, planificar tus comidas con antelación te ayudará a asegurarte de que haya una variedad de alimentos vegetales en tu dieta. Investiga recetas deliciosas que te motiven a probar nuevas combinaciones de ingredientes.

3. Experimenta con alternativas vegetales

Hoy en día hay una amplia gama de alternativas de origen vegetal para la carne y los productos lácteos. Por ejemplo, existen hamburguesas a base de plantas, leche de almendra y tofu. Así que experimenta con estas opciones para ver cuáles te gustan más.

4. Consume de forma consciente

Come con atención plena y disfruta de cada bocado. Además, estar consciente de tus elecciones alimenticias puede ayudarte a tomar decisiones más saludables y satisfactorias.

5. Apoyo y comunidad

Ciertamente unirte a grupos o comunidades de flexitarianos puede brindarte apoyo y motivación. Compartir experiencias y consejos con otros puede hacer que la transición sea más fácil y agradable.

En resumen, ¿qué es ser flexitariano?

El estilo flexitariano es una forma equilibrada y sostenible de alimentarse. Al priorizar alimentos vegetales, reducir el consumo de carne y productos lácteos y enfocarse en la calidad de los alimentos, los flexitarianos pueden disfrutar de una dieta nutritiva y respetuosa con el medio ambiente. 

Seguramente la flexibilidad de este enfoque lo hace accesible para muchas personas. Es ideal para quienes desean mejorar su salud y contribuir a la sostenibilidad del planeta. Así que adelante, ¡da el salto y experimenta el flexitarianismo por ti mismo!

Referencias

  • García, S. (2023). Llevo una dieta flexitariana, ¿tendré mejor salud? Academia Española de Nutrición y Dietética.
  • Navarro, C. (2023). Dieta flexitariana: qué es, en qué consiste y cuando conviene. Cuerpo y mente.
  • Pérez, C. (2022). Qué ventajas ofrece ser flexitariano: por qué puede ser útil. Mía Revista.
  • Rodrigues, A. (2022). Flexitariano: qué es, beneficios y cómo comenzar.Tua Saúde.
  • Sánchez, M. (2020). Dieta flexitariana: alimentación vegetariana con un toque animal. Cuídate Plus.
  • Vives, J. (2021). Los beneficios del flexitarianismo durante el embarazo. Mundo Deportivo.

Esto se cerrará en 20 segundos