...
En este momento estás viendo Síntomas de embarazo ectópico que debes conocer

La aparición de los primeros síntomas de embarazo ectópico puede pasar desapercibida. El problema es que, al no detectarlo a tiempo, aumentan los riesgos (Mummert y Gnugnoli, 2023).

Si bien la noticia de un embarazo suele acompañarse de alegría y anticipación, no hay que dejar de prestar atención a los signos de alarma. Según las estadísticas, hasta el 2 % de las gestaciones pueden ser ectópicas (Garita et al., 2021).

Es un fenómeno poco común, pero sus consecuencias pueden ser graves. Por eso es esencial conocer los síntomas de embarazo ectópico para actuar con rapidez (Mummert y Gnugnoli, 2023).

¿Qué es un embarazo ectópico?

Un embarazo ectópico es una condición en la cual el óvulo fertilizado se implanta fuera del útero. Allí, en esa localización inusual, comienza a crecer (Di Gennaro et al., 2022).

La localización más habitual es en las trompas de Falopio. Sin embargo, no es la única. También puede localizarse en el ovario, el cuello uterino y hasta la misma cavidad abdominal (Clínica Mayo, 2022).

Los síntomas de embarazo ectópico aparecerán pronto en una gestación. El embrión no puede desarrollarse de manera saludable y habrá complicaciones. En general, no suelen superarse las 12 semanas de gesta (NHS, 2022).

Factores de riesgo para los síntomas de embarazo ectópico

Tener uno o más de los siguientes factores no garantiza que una mujer experimente un embarazo ectópico. Sin embargo, se sabe que aumentan la probabilidad de ocurrencia (Clínica Mayo, 2022; Garita et al., 2021; MedlinePlus, 2022):

  • Antecedentes de otro embarazo con el mismo problema: un embarazo ectópico previo incrementa el riesgo.
  • Alteraciones en las trompas de Falopio: daños en ellas, bloqueos o deformaciones que dificulten el paso del óvulo hacia el útero.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): la clamidiasis y la gonorrea causan inflamación y cicatrices en las trompas de Falopio.
  • Cirugía pélvica previa: también aumenta el riesgo de cicatrices y obstrucciones.
  • Embarazo luego de ligadura de trompas o por procedimientos de reproducción asistida: en ambos casos se registra un aumento de la probabilidad.
  • Uso de dispositivo intrauterino o DIU: las usuarias de este método anticonceptivo registran más embarazos ectópicos que el resto de las mujeres.
  • Edad avanzada: las mujeres mayores de 35 años tienen riesgo aumentado.
  • Fumar: se ha asociado el tabaquismo al daño en las trompas de Falopio.

Síntomas de embarazo ectópico al inicio

En las primeras semanas de embarazo ya se manifiestan señales. Sin embargo, son signos que pueden confundirse con otras condiciones o pasar desapercibidos (Di Gennaro et al., 2022).

Los síntomas de embarazo ectópico que aparecen al inicio son los siguientes:

  • Dolor abdominal agudo: es una molestia intensa que suele localizarse en uno de los costados bajos del abdomen. Algunas mujeres lo confunden con un dolor ovárico. En general, es progresivo, aumentando su intensidad con el paso de los días (Hendriks et al., 2020).
  • Sangrado vaginal: puede ser un sangrado leve o profuso. Suele tratarse de sangre roja rutilante. Si la mujer no ha confirmado su embarazo, a veces se confunde con un periodo retrasado (Garita et al., 2021).
  • Mareos: el embarazo ectópico produce una pérdida interna de sangre que conduce a la disminución de la presión arterial. Esto se traduce en mareos y desmayos (Hendriks et al., 2020; MedlinePlus, 2022).

Síntomas de embarazo ectópico avanzado

En caso de subestimarse los síntomas iniciales, y si evoluciona sin atención oportuna, el cuadro clínico empeorará. Entonces, aparecerán otros síntomas de embarazo ectópico, como los siguientes (Clínica Mayo, 2022):

  • Dolor en el hombro: la acumulación de sangre en el abdomen, por una hemorragia interna, generará presión. Esa presión irritará al diafragma y provocará dolor en regiones distantes, como el hombro.
  • Shock: la pérdida de sangre reducirá mucho la presión arterial y aparecerán síntomas de colapso. Se acelera el pulso, hay palidez y sudoración profusa. Son signos que indican una emergencia médica.

¿Cómo se diagnostica el embarazo ectópico?

Los síntomas de embarazo ectópico deberían llevar a una consulta médica. El profesional podrá sospechar también otros problemas, como un aborto espontáneo (Hendriks et al., 2020; Mummert y Gnugnoli, 2023).

Para corroborar el diagnóstico, se solicitarán los siguientes métodos complementarios:

  • Análisis de sangre: para medir la gonadotropina coriónica humana (hCG). En los embarazos ectópicos, sus niveles suelen ser más bajos de lo esperado (MedlinePlus, 2022).
  • Ecografía: es la herramienta clave para el diagnóstico. Se realizará vía abdominal o transvaginal para visualizar la ubicación del saco gestacional y determinar si está dentro o fuera del útero (Garita et al., 2021).
  • Laparoscopia: en casos avanzados, con signos evidentes de shock, o cuando la ecografía no proporciona una imagen clara, el médico puede optar por la laparoscopia. Con este procedimiento quirúrgico se visualiza el área pélvica y permite iniciar el tratamiento en el momento (Gasparri et al., 2018).

¿Cuál es el tratamiento?

Casi siempre, el abordaje del embarazo ectópico se basa en la cirugía. Es necesario remover al embrión para dar solución al problema (Medline Plus, 2022).

Sin embargo, si se detectó de manera precoz, puede indicarse metotrexato. Este medicamento se usa como inyección y detiene el crecimiento del tejido embrionario (Garita et al., 2021; Mummert y Gnugnoli, 2023).

De todas maneras, lo más habitual es recurrir a la laparoscopia. Con el procedimiento, el médico puede eliminar el tejido embrionario y reparar órganos lastimados (Hendriks et al., 2020).

Un embarazo ectópico no tratado a tiempo puede provocar daños irreversibles en las trompas de Falopio. La consecuencia directa podría ser la esterilidad o un aumento en la dificultad para lograr un nuevo embarazo (Medline Plus, 2022).

Al respecto, es fundamental que las mujeres que lo han experimentado reciban apoyo psicológico. Es necesario asimilar las consecuencias, en caso de existir, y superar el temor a atravesar una nueva gestación (Jia et al., 2023).

Comprender los síntomas de embarazo ectópico es crucial para reducir complicaciones. La consulta temprana ante los signos sospechosos es el camino para llegar a una resolución favorable.

Referencias

  • Clínica Mayo. (2022). Embarazo ectópico. Síntomas y causas.
  • Di Gennaro, D., Damiani, G. R., Muzzupapa, G., Stomati, M., Cicinelli, R., Gaetani, M., … & Cicinelli, E. (2022). Ectopic Pregnancy: An Overview. Clinical and Experimental Obstetrics & Gynecology, 49(12), 262.
  • Garita, S. E., Fernández, J. C. G., & Alvarado, G. P. (2021). Generalidades del embarazo ectópico. Revista Médica Sinergia, 6(5), e670-e670.
  • Gasparri, M. L., Mueller, M. D., Taghavi, K., & Papadia, A. (2018). Conventional versus single port laparoscopy for the surgical treatment of ectopic pregnancy: a meta-analysis. Gynecologic and obstetric investigation, 83(4), 329-337.

Esto se cerrará en 20 segundos