La llegada de un bebé trae consigo una serie de cambios y desafíos. Uno de los aspectos más comunes con los que los padres se enfrentan es la pañalitis. Esta condición puede afectar a los bebés, pues causa irritación y molestias en la zona que se cubre con el pañal.
Así que exploraremos las causas, la prevención y el tratamiento de esta afección. Sigue la lectura. Te lo contamos todo.
¿Qué es la pañalitis?
Se manifiesta como un sarpullido en la piel con áreas inflamadas en los glúteos, muslos y genitales. Puede originarse por pañales mojados o sucios no cambiados con la frecuencia adecuada, así como por la sensibilidad y fricción cutánea. Aunque es común en bebés, cualquier persona que utilice pañales regularmente puede experimentarla (Mayo Clinic, 2023).
Los tipos de pañalitis
Te explicamos los diferentes tipos de pañalitis que hay (Polcari, 2020):
- Dermatitis irritativa del pañal: esta es la forma más común. La zona del pañal está constantemente en contacto con dos sustancias altamente irritantes: orina y heces. Si tu hijo experimenta diarrea o está en proceso de dentición, lo que aumenta la producción de saliva que pasa por los intestinos, las posibilidades de desarrollar dermatitis del pañal son mayores.
- Infección por levaduras. Candidiasis del pañal: esta se origina por el crecimiento excesivo de un tipo de hongo presente naturalmente en el tubo digestivo. Se caracteriza por una piel brillante y roja; también hay aparición de manchas rosadas con bordes bien definidos. En algunos casos, esta dermatitis puede manifestarse con bultos o granos rosados. Por otro lado, en situaciones más severas, pueden aparecer llagas y la piel puede agrietarse, supurar o sangrar.
- Bacteria: la dermatitis del pañal en ocasiones poco frecuentes puede derivar de una infección bacteriana, también conocida como impétigo. Ciertos tipos de bacterias, como el estafilococo y el estreptococo, pueden desencadenar o empeorar esta condición cutánea. La piel roja y brillante alrededor del ano probablemente indique una infección por estreptococo; mientras que costras amarillas, supuración o granos, señalan una infección por estafilococo.
- Alergia: los alérgenos frecuentes abarcan colorantes o elásticos presentes en el pañal, así como fragancias o conservantes en toallitas y cremas. También, indicadores que podrían sugerir una alergia incluyen dermatitis, la cual se manifiesta tras exponerse a dicho producto, así como una dermatitis que surge en todas las áreas donde se aplica el producto.
Reconoce las causas
La pañalitis es prevalente en bebés de 4 a 15 meses; destaca más cuando comienzan a consumir alimentos sólidos (MedlinePlus, 2023). Entre sus causas se encuentran:
- No se mantienen limpios y secos.
- Están bajo tratamiento con antibióticos. O, por otro lado, sus madres toman antibióticos en el mismo periodo que amamantan.
- Experimentan deposiciones más frecuentes.
Otras causas de la pañalitis incluyen (MedlinePlus, 2023):
- Amoníaco (producido cuando las bacterias descomponen la orina).
- Pañales demasiado ajustados o que rozan la piel.
- Reacciones a jabones y otros productos empleados para lavar pañales de tela.
Aprende a identificar los síntomas
Los signos y síntomas de la dermatitis del pañal incluyen los siguientes (MedlinePlus, 2023):
- Piel inflamada en la zona del pañal (glúteos, muslos y genitales).
- Salpullido o brote de color rojo brillante que incrementa su tamaño.
- Granos, ampollas, úlceras, protuberancias grandes o llagas llenas de pus.
- Parches rojos más pequeños (conocidos como lesiones satélites), los cuales se expanden y se fusionan con otros parches.
¿Cómo puedo prevenir la pañalitis?
Para prevenir la dermatitis del pañal asegúrate de mantener la piel de tu bebé tan seca y limpia como sea posible. Cambia los pañales con frecuencia para evitar que el excremento y la orina irriten la piel (Nemours KidsHealth, 2023).
Pon en práctica estos consejos (Nemours KidsHealth, 2023):
- Realiza el cambio de pañales sucios o húmedos tan pronto como sea posible y limpia la zona de manera completa.
- De manera ocasional, remoja los glúteos del bebé con agua tibia durante los cambios de pañal. Puedes aplicar delicadamente el agua sobre los glúteos al usar la mano o verterla con una botella plástica.
- Asegúrate de que la piel del bebé esté completamente seca antes de colocarle un nuevo pañal.
- Seca la piel con suavidad usando un paño suave. Evita en el proceso el frotamiento, ya que podría irritar la piel.
- Adapta el pañal de manera que no quede demasiado ajustado para prevenir la irritación por roce.
- Cambia los pañales regularmente, idealmente cada 2 horas.
Otros tips para prevenir y trata la pañalitis
A continuación, te presentamos otras recomendaciones para que tomes notas (Mayo Clinic, 2023; MedlinePlus, 2023):
- Opta por un pañal altamente absorbente. Cuanto más absorbente sea el pañal, mejor cumplirá su función de mantener la piel seca (Polcari, 2020).
- Si tu bebé experimenta sarpullidos con frecuencia, utiliza una crema antipañalitis, pomada o ungüento en cada cambio de pañal. La vaselina y el óxido de zinc son ingredientes comprobados presentes en muchos productos para la pañalitis. Si el producto aplicado en el cambio anterior está limpio, déjalo y añade otra capa encima (Mayo Clinic, 2023).
- Lávate bien las manos después de cambiar los pañales. Este hábito ayuda a prevenir la propagación de bacterias u hongos hacia otras partes del cuerpo del bebé, hacia ti mismo o hacia otros niños (Mayo Clinic, 2023).
- El miconazol, el ketoconazol, la nistatina y el clotrimazol son medicamentos empleados para tratar la dermatitis del pañal causada por cándida. En casos de dermatitis severa, se puede aplicar un ungüento esteroide, como la hidrocortisona al 1%. Dichos medicamentos suelen estar disponibles sin receta médica. Sin embargo, es aconsejable consultar primero con tu médico para asegurarse de que sean apropiados (MedlinePlus, 2023).
Cuidado y prevención constantes
En la travesía de la crianza, donde cada decisión impacta en el bienestar del pequeño, es fundamental estar informado. Desde el embarazo, en la preparación de la llegada del nuevo miembro, hasta las rutinas diarias tras embarazarse, los padres pueden moldear un entorno propicio para la salud cutánea. Ahora ya lo sabes, la pañalitis la puedes enfrentar con seguridad. No dudes en aplicar las estrategias de prevención y tratamiento que hemos explorado juntos. Cuida la piel de tu bebé con confianza con las herramientas adecuadas para brindarle alivio y prevenir futuras incomodidades.
Referencias
- MayoClinic. (2023). Dermatitis del pañal. MayoClinic.
- MedlinePlus. (2023). Dermatitis del pañal. MedlinePlus.
- Nemours KidsHealth. (2023). Dermatitis del pañal. Nemours KidsHealth.
- Polcari, I. (2020). AAP. Tipos comunes de dermatitis del pañal y tratamientos. Healthy Children.