...
En este momento estás viendo Calidad de vida: conoce como es clave para tu bienestar personal
calidad de vida

La calidad de vida es identificada con aspectos relacionados a valores personales, así como al bienestar físico, mental y social. Cuando exteriorizas tus relaciones podrás valorar cómo se vincula con un estilo de vida saludable. Desde esta idea, una forma de vida sana permite tener una percepción abierta a desarrollar objetivos, expectativas e inquietudes.

A continuación, podrás aprender algunas prácticas que te ayudarán a alcanzarlo. Ahora la decisión puedes tomarla tú, incrementa tu calidad de vida, con un estilo de vida saludable y responsable.

¿En qué consiste la calidad de vida?

Éste refiere un estado completo de bienestar físico, mental y social considerando ciertas variables para lograr la satisfacción personal (OMS, 2014).

Por lo tanto, en la vida de las personas una buena calidad de vida permite observar circunstancias de la vida y la propia satisfacción de necesidades.

Un estilo de vida saludable contribuye al bienestar personal, así como la realización de tus potencialidades en un entorno social.

¿Cómo puedes tener calidad de vida saludable?

Todas las personas necesitan sentirse bien y de forma saludable, pero esto requiere un esfuerzo que inicia con un aprendizaje diario.

  • Disfruta la vida sanamente; aprende a hacer cosas nuevas, escuchar música y desarrollar el ánimo de todas las maneras posibles.
  • Aprovecha todos los días de tu vida; siempre es importante tener planes para tus días. Puedes aprovechar para leer un libro o conversar con tus seres queridos.
  • Evita rutinas que sean sedentarias; si es posible, levántate temprano y planifica que harás en todo el día.
  • Aliméntate bien; es importante contar con planes de alimentación adecuada, apoyándote en recetas fáciles de preparar que tengan todos los nutrientes.
  • Reduce el consumo de bebidas alcohólicas; es importante que sepas que el exceso del alcohol en el cuerpo puede ser nocivo para tu salud.
  • Mejora el rendimiento laboral; esto consiste en ser productivo y cumplir con los objetivos organizacionales que te sean asignados.
  • Incrementa la seguridad en ti mismo y la autoeficacia; se positivo y realista buscando tener confianza al interrelacionarte con los demás.

Áreas importantes a desarrollar para lograr calidad de vida

Para comprender como puedes desarrollar calidad de vida en tu día a día, es necesario que trabajes estas áreas:

  • Físico; acá se relacionan todos los aspectos de tu salud y seguridad física.
  • Material; esto puedes lograrlo al tener una vivienda con acceso a todos los servicios básicos, alimentos al alcance y medios de transporte.
  • Emocional; representa el estado afectivo del ser humano y su interrelación con otros, así como las creencias personales, espirituales y religiosas. Puesto que estas comprenden el significado de la vida y la actitud frente al sufrimiento o a la muerte misma.
  • Social; esta parte cubre aspectos como la familia y círculos de amistades, específicamente la interacción con sus roles sociales. Así como otras relaciones interpersonales que se presentan en la vida.
  • Educativos; poder desarrollarte a nivel educativo, constituye el logro de metas personales en un enfoque académico.

5 Consejos para tener una buena calidad de vida

En este sentido, los consejos van dirigidos desde un plano más personal y sobre las actuaciones diarias.

  • Reflexiona cuando expreses tus emociones y pensamientos; todos los días, lo que pensamos y como expresamos los sentimientos influyen en nuestro bienestar y calidad de vida.
  • Medita y acciona tus actividades de forma correcta; la conducta interviene en los pensamientos y sentimientos, es decir las acciones deben ir en orden. Tus motivos y sensaciones son claves al momento de realizar tus actividades. No olvides que para alcanzar un estado de calidad de vida, debes sentirte a gusto contigo mismo.
  • Revisa tus objetivos paulatinamente; en ocasiones son pensamientos o cosas qué conseguir para sí mismo. No tienen que ser siempre sueños o metas a largo plazo, son cualquier cosa que desees alcanzar en tu vida. Mantener un empleo, cuidar la relación con tus familiares, planear un viaje, recibir buena educación, son un ejemplo de objetivos.
  • Trabaja tu conciencia; tú conciencia actúa muchas veces primero que tú propio cuerpo. Por eso debes trabajar en los pensamientos constantemente. La clave está en accionar positivamente para aumentar tu claridad mental y tu confianza en lo que haces.
  • Promueve tu salud; debes enfocarte en que tu mente esté sana y preparada para conseguir los objetivos y metas personales. Si no dispones de un estado de salud óptimo, tu calidad de vida se verá afectada progresivamente. Para ello, tienes que poner en primer lugar de prioridades tu salud física y mental. Inicia visitando al médico periódicamente. Plantéate comenzar una dieta saludable y equilibrada promoviendo, así como un ritmo de vida activo.

¿Cómo mejorar tu estilo de vida para conseguir ser saludable y responsable?

Cuando quieres mejorar tu estilo de vida, estás practicando un concepto de calidad, ya disté un paso hacia tu éxito.

Otras maneras para mejorar en tu vida es promover el aprendizaje de cosas nuevas, inténtalo con un idioma. Por otro lado, puede servirte aprender a tocar un instrumento musical o saber de una cultura distinta a la tuya.

Se dice mucho que hacer ejercicios te ayuda, pero debes hacerlo con propósitos claros y bien definidos por ti mismo. Por ejemplo: para prevenir problemas físicos, aumentar tu bienestar mental, mejorar tu estado de ánimo, cuidado personal y tu autoestima.

Recuerda que en el diario vivir encontrarás riesgos, por esto debes tratar de evitarlos por medio de la conciencia. Primero, trata de no consumir alimentos perjudiciales como: sal en exceso, azúcar, grasas o alimentos fritos.

Cuando eres saludable y responsable, te constituyes como una persona confiable y disciplinada en sus actividades. Un aspecto para mejorar la calidad de vida es el ámbito social. Puedes tener relaciones sociales enriquecedoras: pasa tiempo con tus hijos, organiza eventos familiares y bríndales ayuda siempre que lo necesiten.

Es significativo tener la capacidad de relación con el entorno en el que vives. Para ello, sal a la calle y observa lo gratificante que puede ser respirar el aire libre sin temor. Acostúmbrate a ver lo bonito de la vida, visita lugares hermosos con vegetación o una belleza especial.  

Si el plan es tener calidad de vida, también implica ser mejor persona. Puedes hacerlo al practicar continuamente la solidaridad, por medio de las buenas acciones; estas potencian la energía, aumentan la sensación de bienestar y satisfacción personal. Mejoran la autoestima  y a menudo proporcionan felicidad.

Referencias bibliográficas 
  • Basticia, A. (s/f) Autoestima y calidad de vida… respétate primero a ti. CoachingCamp. 
  • Gómez, E. (2017). Esto es lo que debes cambiar si quieres mejorar tu calidad de vida. ObjetivoBienestar.
  • Gratacós, M. (s/f). Calidad de Vida Alta: Indicadores y 10 Tips para Alcanzarla. Lifeder.com.
  • Minsalud.gov.co. (2014). Dormir bien fortalece la mente y el cuerpo. Ministerio de Salud
  • OMS. (2014). Que calidad de vida? / Grupo de la OMS sobre la calidad de vida. Organización Mundial de la Salud.  

Esto se cerrará en 20 segundos