...
En este momento estás viendo Juegos para bebés como herramientas de aprendizaje para tu pequeño

¿Alguna vez te has preguntado cómo estimular el desarrollo de tu bebé de una manera divertida y educativa al mismo tiempo? En este artículo, conocerás la importancia de los juegos para bebés y cómo pueden influir positivamente en su crecimiento y aprendizaje.

¿Por quélos juegos para bebés son importantes?

En primer lugar, los niños comprenden el mundo que les rodea a través del juego. Además de ser divertidos y favorecer el aprendizaje temprano, los juegos para bebés, estimulan el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social (UNICEF, 2018).

Por consiguiente, las actividades lúdicas no solo son una forma de entretenimiento, sino también una herramienta educativa, que fortalece el vínculo afectivo con sus cuidadores. De hecho, según la UNICEF, los niños que juegan regularmente con sus padres tienen menos probabilidades de desarrollar ansiedad, depresión, agresividad y problemas de sueño.

¿Cómo influyen los juegos en el desarrollo cerebral de los niños?

Estimular al bebé de manera adecuada desde el embarazo hasta los dos años de vida favorece la creación de nuevas conexiones neuronales en su cerebro. Estas se fortalecen cuando el niño se encuentra en un entorno afectuoso y seguro. Asimismo, se promueve un desarrollo emocional positivo para tu hijo (Monzón, 2020).

Además, el Colegio Williams de Cuernavaca (2024) ha destacado recientemente, que los juegos para bebés contribuyen a la maduración de las funciones cerebrales. Así, les proporcionan una oportunidad invaluable para expresar sus emociones, resolver problemas y desarrollar habilidades.

Algunas ideas de juegos

A parte de lo ya mencionado, se ha comprobado que estos juegos promueven el desarrollo visual, auditivo, motor, táctil y social del niño. En este sentido, el bebé se siente querido, seguro y tranquilo. También, a nivel cognitivo, despiertan la curiosidad y atención (Asociación Americana de Pediatría [AAP], 2019).

A continuación, conocerás algunas actividades recreativas por grupos de edades para que practiques con tu pequeño:

Juegos para bebés de 0 a 3 meses

En esta etapa, los bebés comienzan a reconocer las voces y los rostros de las personas que les cuidan. En consecuencia, es importante estimular sus sentidos, para poder crear un vínculo afectivo sólido (Save the Children, 2020; AAP, 2019).

Algunos ejemplos de actividades recomendadas comprenden (Save the Children, 2020; AAP, 2019):

  • Realizar sonidos, utilizando campanas y sonajas.
  • Sonreírle al bebé, cantarle y hablarle con palabras completas (es recomendable evitar diminutivos).
  • Acariciarlo con suavidad, para que sienta el contacto físico y el calor humano.
  • Colocarlo boca arriba o boca abajo y ponerlo cerca de móviles o sonajeros de colores (evitando objetos pequeños). Así, tratará de tocarlos con las manos o pies.

Recomendaciones de juegos: de 4 a 6 meses

Los bebés de esta edad están desarrollando su capacidad de manipular objetos, de expresar sus emociones y de interactuar con los demás. Además, jugar estimula la coordinación, el equilibrio y el movimiento (Save the Children, 2020; AAP, 2019).

Algunos juegos incluyen (Save the Children, 2020; AAP, 2019):

  • Mencionarle el nombre de los objetos que observa en su entorno.
  • Cantarle canciones de las partes del cuerpo.
  • Mostrarle un juguete llamativo, para que lo siga con su mirada y gire su cabeza.
  • Ofrecer al bebé, objetos que pueda llevarse a la boca. Por ejemplo, sonajeros o mordedores, para desarrollar la coordinación ojo-mano.
  • Apoyar al bebé sobre cojines, para que intente mantenerse sentado por unos segundos.

Juegos para bebés entre los 7 a los 9 meses

Los bebés de esta edad están desarrollando la memoria, la lógica y la creatividad (Save the Children, 2020; AAP, 2019).

Los juegos más beneficiosos a esta edad son (Save the Children, 2020; AAP, 2019):

  • Asociar el balbuceo con movimientos corporales.
  • Construir torres de bloques y dejar que el bebé las derribe.
  • Jugar tapándose y destapándose la cara. Así, el niño aprenderá el concepto de permanencia del objeto.
  • Esconder juguetes en la habitación. Luego dejar que el bebé los busque.
  • Rodar pelotas de colores hacia el niño, para que las toque y las explore.
  • Colocar objetos interesantes en una caja cerrada. Esto con el fin de que descubra lo que hay dentro, promoviendo la curiosidad.
  • Situar un espejo seguro y dejar que se mire a sí mismo.
  • Jugar con sus dedos mientras le cantas. Esto fomenta su coordinación mano-ojo y capacidad de escucha.

Intenta con estos juegos de 10 a 12 meses

Los bebés de esta edad están ampliando su vocabulario, su comprensión y su expresión (Save the Children, 2020; AAP, 2019).

Es por ello que se recomienda (Save the Children, 2020; AAP, 2019):

  • Imitar sonidos de animales.
  • Utilizar personajes como muñecas, para reproducir actividades diarias como: comer, dormir o vestirse.
  • Dejarlo hacer trazos con el dedo índice, sobre arena.
  • Recoger objetos, utilizando el dedo índice y pulgar (pinza digital).
  • Compartir juegos con otros niños de su edad.

Juegos para bebés de 12 a 24 meses

En esta etapa, los bebés trabajan su capacidad de resolver problemas, cooperar y compartir. Los juegos potencian su imaginación y creatividad (Save the Children, 2020; AAP, 2019).

Algunos ejemplos son (Save the Children, 2020; AAP, 2019):

  • Leerle cuentos, para que amplíe el lenguaje y su conocimiento del mundo.
  • Armar rompecabezas simples, para desarrollar la motricidad fina y el razonamiento espacial.
  • Ingresar y sacar objetos, para desarrollar los conceptos de “afuera y adentro”.
  • Colocar en un depósito con agua, objetos que se hundan o que floten.

¿Los juegos para bebés favorecen su salud y bienestar?

Absolutamente. A medida que interactúas y juegas con tu pequeño, le estás brindando una base sólida para desarrollar su propia confianza y descubrir todo su potencial. Resolver problemas y encontrar soluciones, genera una sensación de logro y competencia (UNICEF, 2022b). Finalmente, recuerda jugar activamente con tu pequeño o pequeña. Esto le permitirá desarrollar su coordinación, memoria, imaginación y creatividad. Además, los juegos para bebés, permiten crear oportunidades de compartir momentos de amor y fortalecer el vínculo afectivo entre ambos. ¡Así que no esperen más y aprovechen esta nueva forma de aprender y disfrutar al mismo tiempo! 

Referencias

  • American Academy of Pediatrics [AAP]. (2019). El poder del juego: como la diversión y los juegos ayudan a los niños a prosperar. HealthyChildren.Org.
  • Colegio Williams Cuernavaca [CWC]. (2024). Conoce los 5 juegos que favorecen las conexiones neuronales en los niños.
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2018). Aprendizaje a través del juego.
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2022a). La ciencia del juego.
  • Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2022b). Por qué el juego refuerza la salud mental de tu hijo.
  • Monzón, E. (2020). El Juego y su importancia en el desarrollo psicológico del niño. [Tesis de pregrado, Universidad de la República Uruguay] Udelar. FP.
  • Save the Children. (2020). Actividades familiares para realizar con niñas y niños de 0 a 6 años. Equipo de Educación “Programa Primeros Pasos Hacia el Éxito” (PPHE)

Esto se cerrará en 20 segundos