Amamantar a tu bebé es una de las experiencias más hermosas y gratificantes que puedes tener. Sin embargo, también llega a ser un desafío, especialmente si eres primeriza. Por eso, el cojín de lactancia se ha convertido en un elemento esencial para muchas madres. En este artículo exploraremos qué es y por qué es importante durante la lactancia.
¿Qué es el cojín de lactancia?
Es un accesorio diseñado para ayudar a las mujeres durante la lactancia materna. Está pensado para proporcionar apoyo y comodidad tanto para ti como para tu bebé. Al lograr su objetivo, quita la presión que causan posiciones incorrectas en el cuello y espalda. Además, con ayuda de esta herramienta, tampoco necesitarás sostener el peso del bebé en tus brazos.
Aun cuando podrías obtener apoyo de alguna almohada regular, el cojín de lactancia está diseñado para ayudarte a lograr una posición ergonómica y conseguir comodidad de manera más fácil y práctica (Lincoln, 2022). Así, lo pueden utilizar tanto madres que han tenido un parto natural como aquellas que han tenido una cesárea (Lincoln, 2022).
¿Es necesario el cojín de lactancia?
Las estadísticas revelan que aproximadamente el 96% de las madres presenta malestar al dar pecho a sus bebés. Las principales áreas del cuerpo afectadas son el abdomen bajo o vientre, la espalda y el cuello. Esto es secundario a los actos de permanecer sentada o en posiciones inadecuadas, que causan contracción muscular por largos periodos de tiempo. Todo lo anterior es de suma importancia, ya que podrían ser de las principales causas por las que las madres desisten de amamantar a sus pequeños (Ayu et al., 2020).
Varios estudios han demostrado que el uso del cojín de lactancia proporciona beneficios significativos para las madres. Entre ellos, se encuentra un mayor soporte en la espalda, lo cual reduce la tensión muscular y brinda una sensación de mayor comodidad. Además, se ha observado que su uso puede disminuir el dolor asociado con la lactancia materna. De hecho, se ha constatado que más del 60% de las mujeres que lo han utilizado experimentaron una mejora en sus síntomas (Ayu et al., 2022).
¿Por qué se vuelve dolorosa la lactancia?
Al amamantar, se ponen en uso varios músculos de la espalda, cuello y brazos. Los principales son (Ayu et al., 2022):
- Bíceps braquiales.
- Músculos braquiorradiales.
- Serrato anterior.
- Pectoral mayor.
- Pectoral menor.
- Músculo romboides.
La excesiva presión de dichos músculos por tiempo prolongado puede resultar en contracciones y lesiones musculares. Esto debido a una disminución de la circulación y, por ende, de la oxigenación del tejido. Lo anterior provoca la acumulación de una sustancia conocida como ácido láctico, que, al acumularse en el músculo, causa dolor urgente (Ayu et al., 2022).
El peso del bebé incrementa el esfuerzo realizado por la madre durante el amamantamiento. En cambio, una postura ergonómica reduce significativamente el esfuerzo y la presión sostenida en los músculos (Ayu et al., 2022).
¿Cómo puede ayudar a mejorar el malestar?
Al usar el cojín de lactancia, la altura del bebé se incrementa de 9 a 11 cm. Esto reduce el esfuerzo realizado por los brazos de la madre al soportar la mayor parte del cuerpo. De la misma manera, reduce el esfuerzo de la columna vertebral al fomentar una posición que demanda menor contracción de los músculos para sostenerla (Ayu et al., 2022).
Aquí te dejamos otras formas en que el cojín de lactancia puede ayudar a reducir el malestar causado por las posiciones adoptadas al amamantar (Ayu et al., 2022; Lincoln, 2022):
- Proporciona apoyo y comodidad tanto para la madre como para el bebé durante la lactancia.
- Ayuda a mantener al bebé en una posición cómoda y segura durante la lactancia, lo que puede ayudar a prevenir dolores en el cuello, la espalda y los brazos.
- Facilita la lactancia en diferentes posiciones, lo cual ayuda a las madres a encontrar la posición más cómoda para ellas y para el bebé.
¿Por qué procurar la lactancia materna?
La importancia de la lactancia materna radica en los numerosos beneficios que aporta. A continuación, te mencionamos los principales tanto para ti como para tu bebé (Organización Panamericana de la Salud, s. f.):
- Mejora la salud del bebé. La leche materna contiene todos los nutrientes que un bebé necesita para crecer y desarrollarse de manera saludable.
- Fortalece el vínculo entre la madre y el bebé. Los hijos y las madres que practican la lactancia materna tienen una relación más cercana a futuro.
- Ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en la niñez. Los niños a los que amamantan tienen hasta un 13% menos de probabilidades de desarrollar estas condiciones.
- Protege contra el síndrome de muerte súbita infantil, pues reduce el riesgo en un 60%.
- Incrementa el coeficiente intelectual de los bebés con hasta 3,4 puntos más en el indicador de desarrollo cognitivo.
- Disminuye el riesgo de diabetes tipo 2 en las madres hasta en un 32%.
- Reduce el riesgo de cáncer de mama en un 26% y el riesgo de cáncer de ovario en un 37%.
¿Cómo elegir el cojín de lactancia adecuado?
Al elegirlo, es importante considerar la calidad, el tamaño y la forma. Aquí te dejamos algunos consejos que debes tener en cuenta (Schiedel, 2020):
- Calidad. Debe proporcionar apoyo y comodidad durante la lactancia.
- Tamaño. Tiene que adaptarse a tu cuerpo y a tus necesidades.
- Forma. Asegúrate de que también se adapte a tu cuerpo y a la posición de lactancia que prefieras.
En conclusión, el cojín de lactancia es un elemento esencial para las madres, ya que permite conseguir una experiencia más cómoda al amamantar. Si estás a punto de dar a luz o ya estás amamantando, no dudes en incluirlo en tu lista de imprescindibles para la lactancia. Tu espalda lo agradecerá y tendrás el descanso necesario para concentrarte únicamente en tu pequeño gran amor.
Referencias Bibliográficas
- Ayu, I., Rustina, Y., y Efendi, D. (2020). The Use of Breastfeeding Pillow to Reduce Discomfort for Breastfeeding Mothers. Pediatric Reports, 12(11), 8702–8702.
- Lincoln, R. (2022, 4 de mayo). What to Know About Nursing Pillows. WebMD.
- Organización Panamericana de la Salud. (s. f.). Lactancia materna y alimentación complementaria.
- Schiedel, B. (2020, 10 de marzo). Do you really need a nursing pillow? Today’s Parent.