...
En este momento estás viendo Beneficios de la actividad física: cómo influyen en el día a día
beneficios de la actividad fisica

¿Sabías que moverte más mejora no solo tu cuerpo, sino también tu estado de ánimo y bienestar mental? Los beneficios de la actividad física van más allá de la forma física. Desde caminatas suaves hasta entrenamientos intensos como el kick boxing, cualquier ejercicio puede transformar tu vida. Si aún no has descubierto todo lo que la actividad física puede ofrecer, quédate con nosotros para ver cómo mantenerte activo es clave para una vida más sana y plena. ¡Tu cuerpo y mente te lo agradecerán!

¿Qué es la actividad física y por qué es importante?

La actividad física es cualquier movimiento corporal que requiere gasto de energía. Incluye tanto actividades cotidianas como caminar, como ejercicios estructurados, como pilates o HIIT. ¿Pero qué es el deporte? El deporte es una forma específica de actividad física, con reglas y estructura competitiva, que busca mejorar habilidades y promover la salud. Todos pueden disfrutar de los beneficios de la actividad física, independientemente de su edad y condición física, al realizar ejercicios adaptados a sus capacidades (NIH, 2020; OMS, s.f.).

Beneficios de la actividad física en la salud general

Hacer ejercicio regularmente mejora no solo la apariencia física, sino también la salud en general. Mantenerse activo actúa como una “poli-píldora”, favoreciendo el bienestar en diversos aspectos. Aquí te contamos los principales beneficios de incorporar la actividad física a tu rutina (Bruce, 2023; Mayo Clinic, 2023):

  • Control del peso: El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable, combatiendo el sobrepeso y la obesidad. Ya que, no solo quema calorías, sino que también acelera el metabolismo.
  • Masa muscular y fuerza: Hacer ejercicios de fuerza es clave para aumentar y mantener la masa muscular. Esto también mejora tu resistencia y fuerza, lo que te permitirá realizar más actividades con mayor facilidad.
  • Prevención de enfermedades crónicas: Uno de los principales beneficios de la actividad física, es que ayuda a estabilizar tu presión arterial, colesterol, triglicéridos y niveles de azúcar en sangre. Esto reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y problemas cardíacos.
  • Fortalecimiento de huesos y articulaciones: El ejercicio también es fundamental para mantener los huesos fuertes. Esto ayuda a prevenir la osteoporosis y a reducir el riesgo de fracturas o caídas, especialmente a medida que envejecemos.
  • Favorece el descanso: Hacer actividad física regularmente favorece un sueño más reparador, ayudándote a quedarte dormido más rápido y a disfrutar de un sueño profundo.

Mejoras en la salud mental

Existen beneficios de la actividad física tiene un impacto muy positivo en nuestra salud mental y emocional. Aquí te contamos algunos de los principales beneficios (Bruce, 2023; Mayo Clinic, 2023; NIH, 2020):

  • Reduce el dolor: cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera endorfinas, unas sustancias que nos hacen sentir bien y ayudan a disminuir el dolor.
  • Mejora el estado de ánimo: uno de los beneficios de la actividad física más importantes es que ayuda a reducir las probabilidades de sufrir de depresión o ansiedad. Esto pasa al reducir los niveles de cortisol (hormona del estrés) y aumentar las endorfinas. Lo que mejora el estado de ánimo y ayuda a manejar mejor las situaciones difíciles.
  • Mejora tu autoestima: el ejercicio mejora tu apariencia física y te da más confianza, lo cual potencia tu autoestima.
  • Te hace más inteligente: ¿sabías que hacer ejercicio también mejora tu capacidad para concentrarte y pensar con claridad? Al moverte, aumentas el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que favorece la neuroplasticidad. Esto mejora tu memoria, tu habilidad para aprender cosas nuevas y para tomar decisiones.

¿Cómo disfrutar de los beneficios de la actividad física?

¿Cómo empezar a incorporar más movimiento en nuestro día a día? La clave es hacerlo de manera gradual y encontrar actividades que disfrutes. Aquí te ofrecemos algunas sugerencias que pueden ayudarte a dar los primeros pasos (Bruce, 2023; Cigna, s.f.; NIH, 2020):

  • Comienza con caminatas diarias: caminar es una forma sencilla y efectiva de mejorar tu salud. Los beneficios de caminar incluyen la mejora del sistema cardiovascular, la reducción del estrés y el control del peso.
  • Ejercítate en casa: si no tienes tiempo para ir al gimnasio, las rutinas de ejercicio en casa pueden ser muy efectivas. Puedes comenzar con ejercicios simples como flexiones, abdominales, sentadillas y saltar la cuerda. Gradualmente, puedes aumentar la intensidad y duración de tus sesiones.
  • Realiza actividades que disfrutas. Ya sea jardinería, jugar al tenis, patear una pelota de fútbol con sus nietos o cualquier otra cosa. Elije una actividad que quieras hacer, no una que tenga que hacer por obligación.

¿Cómo adaptar tu rutina de acuerdo a tu edad y capacidad física?

Es esencial ajustar las rutinas de ejercicio a la edad y la capacidad física de cada persona. Los beneficios de la actividad física son accesibles para todos, pero es crucial elegir actividades adecuadas al nivel de condición física y a las preferencias personales. A continuación, te ofrecemos algunas recomendaciones para hacerlo de manera segura y efectiva (Bruce, 2023; Fundación Española del Corazón):

  • Consulta a tu médico antes de comenzar cualquier programa de ejercicio. Un chequeo médico y una prueba de esfuerzo te ayudarán a determinar qué tipo de ejercicio es el más adecuado y cuál es la intensidad segura para ti.
  • Elige actividades físicas apropiadas para tu nivel de condición física, evitando esfuerzos excesivos que puedan poner en riesgo tu salud.
  • Realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de iniciar la actividad física para preparar tu cuerpo y prevenir lesiones.
  • Escucha a tu cuerpo y respeta sus límites. Si sientes dolor o incomodidad, es importante reducir la intensidad o parar.
  • Aumenta gradualmente la intensidad de tus entrenamientos, conforme vayas alcanzando tus objetivos y mejorando tu condición física.
  • Detén la actividad si experimentas cualquier síntoma anormal, como mareos, dolor intenso o dificultad para respirar. Además, consulta a un profesional de salud.

Te hemos mostrado los beneficios de la actividad física, los cuales son clave para mejorar tu bienestar físico y mental. Iniciar una rutina de ejercicio es una excelente manera de adoptar un estilo de vida saludable. Nunca es tarde para comenzar, y lo mejor es que puedes hacerlo acompañado de tus seres queridos, lo que hará la experiencia aún más motivante y gratificante. Así que, desde mañana mismo, da el primer paso hacia una vida más activa y saludable. También te invitamos a conocer sobre el levantamiento de pesas.

Referencias bibliográficas

  • 7 grandes razones por las cuales es importante hacer actividad física. (2023, agosto 26). Mayo Clinic.
  • Actividad física. (2024, junio 26). OMS.
  • Actividad física: Cómo comenzar a hacer actividad y mantenerse activo. (s.f.). Cigna.com.
  • Beneficios de la práctica deportiva para mayores. (s.f.). Fundación Española del Corazón.
  • Beneficios del ejercicio y la actividad física. (2020, abril 3). National Institute on Aging.
  • Bruce, C. (2023, febrero 2). 16 beneficios de la actividad física para la salud. Tua Saúde.

Esto se cerrará en 20 segundos