Es indudable que los niños requieren una alimentación adecuada en el momento oportuno para alcanzar su máximo potencial. Su crecimiento y desarrollo mental dependen en gran medida de una alimentación apropiada. Por eso, la nutrición infantil es un pilar fundamental para la salud en esta etapa crucial y numerosas organizaciones internacionales establecen recomendaciones específicas a fin de garantizar una alimentación adecuada durante esta etapa de la vida (CDC, 2022).
La alimentación de los niños no solo se trata de ofrecer porciones menores a las que tú consumes. También es muy importante conocer la comida saludable para niños y los requerimientos que tienen al elegir sus alimentos. A continuación, te invitamos a descubrir cómo nutrir adecuadamente a tu pequeño.
Beneficios de la buena nutrición infantil
Una dieta adecuada proporcionará a tu hijo un peso saludable, le brindará los nutrientes esenciales para su crecimiento y reducirá el riesgo de desarrollar enfermedades como (CDC, 2024):
- Presión arterial alta.
- Enfermedades del corazón.
- Diabetes tipo 2.
- Cáncer.
- Osteoporosis.
- Anemia por deficiencia de hierro.
- Caries dentales.
Bases de una nutrición infantil saludable
Para los niños menores de 6 meses, sin duda la lactancia materna exclusiva es el mejor alimento. Proporciona una nutrición incomparable y, además, fortalece sus defensas naturales de manera única.
A partir de los 6 meses, los niños están listos para comenzar a explorar otros alimentos además de la leche. Sin embargo, la leche seguirá siendo su principal fuente de nutrición durante un tiempo. A medida que crecen, gradualmente dependerán más de los alimentos que se les ofrecen cuando la leche ya no sea suficiente para sustentarlos (Kozioł, 2023).
Una vez iniciada la alimentación complementaria y a cualquier edad posterior a ello, es necesario tener una dieta variada y en porciones equilibradas. Asimismo, es preciso evitar el consumo excesivo de azúcar, grasas saturadas y sal añadida en grandes cantidades (Mayo Clinic, 2022).
En general, durante esta etapa inicial es fundamental promover una alimentación saludable. Por tanto, los niños necesitan el consumo regular de los siguientes nutrientes (Mayo Clinic, 2022):
- Proteínas: se pueden obtener de carnes, huevos, frijoles, productos de soya y nueces, entre otros.
- Frutas: se pueden consumir frescas, enlatadas, congeladas o secas. Solo asegúrate de que no contengan azúcar añadida.
- Vegetales: se encuentran de la misma manera que las frutas. Puedes escoger una variedad de colores y, en particular, evitar el exceso de sal.
- Granos: preferiblemente enteros o en pasta, son buenas opciones los cereales, la quinoa, el maíz y el arroz.
- Lácteos: es recomendable optar por opciones bajas en grasa, como la leche desnatada, el yogur y el queso bajo en grasa.
Recuerda que puedes mejorar la nutrición infantil al incluir superalimentos en la dieta, ya que estos proporcionan cantidades significativas de varios nutrientes importantes.
Necesidades nutricionales específicas
Los requerimientos diarios para una adecuada nutrición infantil varían según la edad y el sexo del pequeño. Se recomienda medir las porciones tal como te presentamos a continuación (Mayo Clinic, 2022).
Nutrición infantil de 2 a 4 años
Para los niños, los requerimientos son:
- Calorías: 1000-1600.
- Proteínas: 2 a 5 onzas
- Frutas: 1 a 1,5 tazas.
- Vegetales: 1 a 2 tazas.
- Granos: 3 a 5 onzas.
- Lácteos: 2 a 2,5 tazas.
Para las niñas, son los siguientes:
- Calorías: 1000-1400.
- Proteínas: 2 a 4 onzas
- Frutas: 1 a 1,5 tazas.
- Vegetales: 1 a 1,5 tazas.
- Granos: 3 a 5 onzas.
- Lácteos: 2 a 2,5 tazas.
De 5 a 8 años
Para los niños, los requerimientos son:
- Calorías: 1200-2000.
- Proteínas: 3 a 5,5 onzas
- Frutas: 1 a 2 tazas.
- Vegetales: 1,5 a 2,5 tazas.
- Granos: 4 a 6 onzas.
- Lácteos: 2,5 tazas.
Para las niñas, son los siguientes:
- Calorías: 1200-1800.
- Proteínas: 2 a 5 onzas
- Frutas: 1 a 1,5 tazas.
- Vegetales: 1,5 a 3,5 tazas.
- Granos: 4 a 6 onzas.
- Lácteos: 2,5 tazas.
Otros nutrientes
De manera semejante, otros nutrientes que debes tener en cuenta para la alimentación de tu hijoson (Healthy Children, 2024):
- Calcio: un mineral clave en la nutrición infantil. Es necesario para la formación de huesos y dientes, así como para la salud de los músculos. En niños con alergia a la leche o intolerancia a la lactosa se debe aportar a través de derivados de la soya, sardinas o alimentos fortificados. En algunos casos, es posible que incluso necesiten suplementos para alcanzar los requerimientos diarios.
- Fibra: puede ser difícil lograr que tu pequeño la consuma, sobre todo en las edades preescolares. Por tanto, debes esforzarte en animarlo a comer suficientes vegetales y frutas. La fibra contribuye a prevenir condiciones que afectan el corazón, además que mejora la digestión y promueve una flora intestinal saludable.
- Agua: no subestimes la importancia de la hidratación en la nutrición infantil. Es fundamental para el buen funcionamiento de todos los procesos digestivos. Asegúrate de que tu hijo se mantenga adecuadamente hidratado al garantizar que consuma suficientes líquidos.
Consejos prácticos para fomentar la adecuada nutrición infantil
Promover hábitos saludables en torno a la alimentación facilita el logro de una nutrición infantil adecuada. Además, al tener a los padres como sus modelos, para los niños el acto de comer se convierte en un momento familiar agradable, para compartir.
Acá es fundamental cuidar la dieta de toda la familia, de tal modo que los niños aprendan de los adultos a alimentarse de manera saludable. Así, no se sentirán tentados cuando alguien en la mesa consuma alimentos fritos o comida rápida (Metropolitan Pediatrics, 2023).
A continuación, te dejamos unos tips que te pueden ayudar a crear dichos hábitos en tu pequeño (Metropolitan Pediatrics, 2023):
- Fomenta el hábito de cenar todos alrededor de la mesa. Es algo simple y desarrolla una cultura saludable en torno a la alimentación.
- Enséñalo a escoger las porciones adecuadas para él y según la cantidad de hambre que sienta. De esta manera, lo animarás a dejar el plato vacío sin obligarse a comer de más.
- A la hora de servir los alimentos, procura que el plato de tu hijo sea llamativo. Mezcla una variedad de frutas y vegetales, con colores y texturas. Incluso, puedes darle la forma de algo divertido o invitar a tu pequeño a prepararlo, siempre teniendo en cuenta su seguridad.
- Evita hacer prohibiciones directas sobre alimentos a tu hijo. Lo ideal es que nadie consuma a su alrededor comidas poco recomendadas para que él cree pensamientos positivos sobre los alimentos.
- Practica nuevas recetas de comida rápida y saludable. Te sorprenderá la variedad de opciones que puedes encontrar.
- Consulta a un profesional de la nutrición infantil. Este siempre puede proporcionarte una dieta personalizada que se ajuste a los requerimientos nutricionales específicos de tu hijo.
¡Hora de nutrir a tu pequeño!
En definitiva, la nutrición infantil es clave para un adecuado desarrollo y crecimiento. Tus hábitos y la seguridad que transmitas son tu mejor herramienta para reforzar en tu hijo un pensamiento positivo hacia los alimentos saludables. ¡Comienza desde hoy a cuidar lo que consume y a crear ambientes agradables que conviertan en hábitos estos momentos en familia!
Referencias bibliográficas
- CDC. (2022, 5 de agosto). Childhood Nutrition Facts.
- Healthy Children. (2020, 20 de agosto). Childhood Nutrition.
- Kozioł, A. (2023). Adequate Nutrition in Early Childhood. Children, 10(7), 1155.
- Mayo Clinic. (2022, 30 de septiembre). Nutrition for kids: Guidelines for a healthy diet.
- Metropolitan Pediatrics. (2023, 14 de diciembre). 10 Ways to Ensure Good Nutrition for Child Development.