Los suplementos nutricionales están más de moda que nunca. Es probable que algún amigo o familiar te haya recomendado tomar alguna vitamina, o hayas visto en redes sociales los supuestos beneficios de los suplementos de proteínas para aumentar la masa muscular. La publicidad ha amplificado el uso de estos productos, haciéndonos creer que necesitamos consumirlos, incluso si llevamos una dieta saludable. Pero, ¿es realmente necesario consumirlos?
En este artículo, exploraremos qué son estos productos, cuáles son sus propiedades, quiénes se benefician de su consumo y los puntos clave para elegir el suplemento más adecuado a tus necesidades.
¿Qué son los suplementos nutricionales?
Son productos que aportan una concentración elevada de uno o más nutrientes esenciales. Otros en cambio pueden contener compuestos de ciertas hierbas medicinales, enzimas, probióticos y otras sustancias que se consumen para fomentar la buena salud (Abdollahi, 2021; McGrane, 2020).
Generalmente se venden sin receta, en forma de (Srakocic, 2023):
- Cápsulas
- Tabletas
- Gomitas
- Jarabes
- Polvos para diluir, entre otras presentaciones
Beneficios de los suplementos nutricionales
Estos suplementospueden ser herramientas valiosas para mejorar la salud general (McGrane, 2020). Sobre todo, en casos donde las personas no reciben cantidades adecuadas de nutrientes con la alimentación (Abdollahi, 2021).
En otros casos, algunas personas suelen complementar su alimentación con superalimentos como espirulina o levadura de cerveza; para obtener un aporte extra de nutrientes en su dieta (Delgado, 2023).
Sin embargo, es fundamental recordar que los suplementos nutricionales nunca deben sustituir una dieta saludable y equilibrada. Pues el propósito de estos suplementos es complementar la alimentación, no reemplazarla (McGrane, 2020).
¿Quiénes se benefician del consumo de suplementos?
Aunque los nutrientes deben provenir de los alimentos, en algunos casos el uso de suplementos nutricionales puede ser beneficioso. Un profesional de la salud podría recomendar un suplemento dietético en las siguientes situaciones (McGrane, 2020; Srakocic, 2023; Montagu, 2022):
- Mujeres embarazadas o que estén amamantando, ya que necesitan nutrientes adicionales, como hierro y/o ácido fólico.
- Afecciones médicas que dificultan la absorción de nutrientes, por ejemplo, personas con insuficiencia renal, gastritis crónica o celiaquía.
- En algunos tipos de dietas, como las dietas veganas o vegetarianas, que pueden necesitar suplementos de vitamina B12.
- Deficiencias de un nutriente específico, evidenciadas por resultados de laboratorio.
- Cirugía bariátrica, ya que las personas que se han sometido a esta cirugía requieren apoyo adicional para cubrir sus necesidades nutricionales.
- Personas que tienen problemas para conciliar el sueño podrían beneficiarse con un suplemento de magnesio o melatonina.
- Exposición limitada al sol, que comprometa la síntesis de vitamina D, necesitando, por tanto, un suplemento de esta vitamina.
- En personas con riesgo de enfermedades cardiovasculares, los suplementos de ácidos grasos omega-3 son aliados clave.
- Consumo crónico de ciertos medicamentos, debido a que algunos pueden interferir con la absorción de nutrientes.
- Adultos mayores, que pueden tener problemas para absorber los nutrientes de los alimentos, debido a cambios relacionados con la edad.
- En ciertos casos, un profesional de la salud podría indicar suplementos de hierro y vitamina C, para tratar un caso de anemia por deficiencia de hierro.
- Los suplementos de calcio y vitamina D suelen indicarse en personas con riesgo de presentar osteoporosis.
- En personas mayores o con pérdida de la fuerza y masa muscular, los suplementos de proteínas son de gran utilidad (Quirón Salud, 2024).
Como comentamos, en estos casos, un profesional de la salud será el responsable de indicar el suplemento adecuado; así como la dosis y la duración.
¿Cómo seleccionar adecuadamente los suplementos nutricionales?
La gran cantidad de marcas y presentaciones de suplementos nutricionales disponibles en farmacias y tiendas naturistas nos obliga a seleccionar con detenimiento. Con la finalidad de poder consumir estos productos de manera segura y sin riesgos.
Por eso, antes de comprar un suplemento, es importante que verifiques lo siguiente (ILAR, 2023; McGrane, 2020):
- Marca confiable. Asegúrate de que el empaque incluya el nombre y los datos de contacto de la empresa productora o distribuidora.
- Sello de calidad. Dado que los suplementos no suelen ser regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA); es importante que cuenten con sellos que avalen sus componentes e inocuidad, como NSF, USP, BSCG o ConsumerLab. Esto es especialmente relevante para suplementos fabricados en el extranjero.
- Tabla nutricional. Debe proporcionar información sobre los nutrientes que aporta y los ingredientes que lo componen.
- Porción. El suplemento debe indicar la porción adecuada según la edad o necesidad específica de la persona; así como la dosis máxima recomendada.
- Fecha de caducidad. Verifica que el suplemento no esté vencido o por vencerse.
Además, antes de comenzar a utilizar cualquier suplemento, es crucial consultar con un médico o nutricionista. Ellos pueden realizar evaluaciones y pruebas para identificar deficiencias específicas y recomendar los suplementos adecuados (Srakocic, 2023).
Recomendaciones a tener en cuenta a la hora de tomar suplementos
Ya sabes qué son los suplementos nutricionales, qué beneficios nos aportan y cómo elegir el mejor en el mercado. Ahora es momento de aprender cómo integrar su consumo en nuestra rutina diaria.
Para ello, toma nota de las siguientes recomendaciones (Abdollahi, 2021; Montagu, 2022):
- Las vitaminas del complejo B y la vitamina C, se absorben mejor en ayunas.
- Las vitaminas liposolubles como la vitamina A, D, E y K deben tomarse junto con alimentos ricos en grasas, como aguacate o aceite de oliva, para mejorar su absorción. Además, es mejor tomarlas a la hora de la cena.
- Toma los suplementos de hierro lejos de las comidas principales, preferiblemente con el estómago vacío o un par de horas después de comer. Puedes consumirlos junto con una fruta rica en vitamina C para mejorar su absorción.
- Nunca tomes suplementos de hierro y calcio juntos, ya que el calcio puede interferir con la absorción del hierro.
- Los multivitamínicos para embarazadas se deben tomar en ayunas. En caso de nauseas matutinas, se pueden tomar antes de acostarse.
- Los suplementos de magnesio tienen mejor efecto si se toman de noche.
Como ves, los suplementos nutricionales pueden ser valiosos aliados en la búsqueda de una salud óptima; siempre que se utilicen de manera correcta y responsable.
Al integrar estos productos con una dieta equilibrada y otros hábitos de vida saludables, es posible abordar deficiencias nutricionales específicas y mejorar el bienestar general. Recuerda que una dieta equilibrada que incluya alimentos saludables como frutas y vegetales, es esencial para mantener una óptima salud y que ningún suplemento puede sustituir una comida completa. Esto es sumamente importante cuando hablamos de nutrición infantil; ya que los niños necesitan una alimentación adecuada para un óptimo crecimiento y desarrollo.
Referencias bibliográficas
- Abdollahi S. (2021, 24 de mayo). ¿Qué son los suplementos alimenticios y a qué hora se deben tomar? Valley wise health.
- Delgado E. (2023, 24 de mayo). 7 suplementos que deberías tomar cada día para lograr una salud ideal. Mejor con salud.
- ILAR. (2023, 9 de jjunio). Suplementos alimenticios ¿Qué son y para qué sirven? Asociación latinoamericana de autocuidado responsable.
- McGrane K. (2020, 15 de julio). How to choose high quality vitamins and supplements. Healthline.
- Montagu J. (2022, 15 de febrero). Cómo y cuándo tomar suplementos para obtener el máximo beneficio. Alimente +.
- Quirón Salud. (2024, 24 de enero). Los suplementos de proteínas son útiles en algunos casos, pero no pueden sustituir la adopción de buenos hábitos.
- Srakocic S. (2023, 13 de noviembre). Dietary supplements: benefits, side effects, risks and outlook. Healthline.