...
En este momento estás viendo Desarrollo profesional: 4 estrategias para avanzar en tu carrera

El mundo profesional es cambiante, competitivo y exigente. Sin embargo, avanzar en tu carrera y tener un buen equilibrio entre la vida personal y laboral es posible. Descubre las estrategias para impulsar tu desarrollo profesional.

La importancia del desarrollo profesional

Lograr un avance profesional suele estar acompañado de un incremento económico y de un impacto positivo en el bienestar emocional. El crecimiento de una carrera individual también hace su contribución al entorno colectivo y social.

En la actualidad, el concepto de crecimiento profesional evolucionó; ya que avanzar no significa únicamente conseguir un ascenso. Además, puede implicar un cambio de puesto, jerarquía o sector; incluso pasar a ser asesor o emprendedor.

Estrategias para el crecimiento profesional

La escuela de negocios de Harvard diseñó el modelo 70/20/10 para alcanzar carreras profesionales exitosas. Este modelo establece las siguientes proporciones:

  • 70 % de experiencia laboral.
  • 20 % de interacción con pares y superiores.
  • 10 % de educación.

Ahora bien, si estás buscando un avance en tu carrera, debes tener una actitud activa, motivada y comprometida. Las claves para el ascenso profesional son, por ejemplo, estar atento a las oportunidades de crecimiento, actualizarte en las herramientas disponibles y conocimientos, y tener una mentalidad de aprendizaje constante.

Claves para tu desenvolvimiento profesional

Según la revista Forbes, el balance equilibrado entre la vida personal y laboral es un aspecto de gran importancia para los trabajadores. Es decir, las responsabilidades profesionales no deben influir en la satisfacción y el desarrollo personal.

Por ello, ten presente estas cuatro estrategias clave para el progreso de tu profesión:

  • Establece objetivos: por ejemplo, determina primero a dónde quieres llegar con base a tus aptitudes y gustos personales. Para ello, es importante tener autoconocimiento y asumir la responsabilidad de tu proceso.
  • Busca mentores: pueden ser personas que trabajan en los puestos que te gustaría alcanzar. Aprende de sus experiencias, habilidades y errores, y pídeles consejos.
  • Invierte en tu educación: por ejemplo, a través de cursos virtuales o presenciales, obtención de certificaciones o la adquisición de nuevas competencias. Es importante tener una actitud de aprendizaje constante. Además, al momento de estudiar considera incorporar alimentos para el cerebro.
  • Ten una presencia activa en sitios y aplicaciones dedicadas a la búsqueda de trabajo. Por ejemplo, investiga las ofertas, habilidades requeridas, empresas y a la competencia. Igualmente, actualiza tu curriculum vitae y carta de presentación.

Planifica tu desarrollo profesional

Son pocas las personas que planean su carrera profesional. La mayoría de los trabajadores buscan cambiar de empresa u obtener un ascenso sin establecer metas a largo plazo. Pues esto es un error, ya que el cambio laboral debería estar motivado y guiado por un objetivo a 10 o 15 años.

Asimismo, tener un plan que ordene tu desarrollo profesional es importante, porque va a convertirse en la guía de tus decisiones laborales y te permitirá hacer movimientos estratégicos. Por ejemplo, podrías rechazar un puesto con un aumento de salario porque no es lo mejor para tu carrera o pasar a trabajar a una empresa más pequeña para mejorar tu jerarquía. 

En resumen, tu plan debe ser realista, proponer acciones concretas y estar adaptado y pensado en relación con tu contexto personal y social. También, debe ser ambicioso y desafiante para convertirse en un agente motivador.

Habilidades que mejoran tu crecimiento profesional

En la actualidad, algunas competencias han adquirido notable importancia. Las llamadas habilidades blandas se han convertido en el aspecto diferencial para tu desarrollo profesional. Según la investigación de la consultora Michael Page, las habilidades más solicitadas por las empresas en el 2024 son:

  • El ingenio.
  • El pensamiento crítico.
  • La flexibilidad.
  • La creatividad.
  • La sociabilidad.
  • La inteligencia emocional.
  • La transparencia.
  • La innovación.
  • La capacidad de resolución de conflictos.
  • El compromiso social y político.

Además, siempre puedes aportar un valor adicional a tu tarea si eres un trabajador responsable, proactivo, te esfuerzas, te adaptas y tienes la capacidad de aprender de tus errores.

Consejos para tu desarrollo profesional

A continuación, revisa algunas sugerencias que pueden ayudarte a ascender en tu carrera:

  • Mantén una mentalidad abierta: las oportunidades se presentan en muchos lugares y de formas variadas. Por ejemplo, la tecnología disponible te ofrece la posibilidad de emprender, convertirte en consultor, trabajar para otros países de forma remota, etc.
  • No temas exponer y comunicar abiertamente que estás buscando un cambio laboral.
  • Ten siempre presente el objetivo de tu carrera, especialmente en los momentos en que te sientas desmotivado.
  • Sé constante y proactivo.
  • No olvides que tu bienestar personal es tan importante como tu desarrollo profesional. Por ejemplo, intenta tomar decisiones que no comprometan el equilibro entre tu vida privada y laboral.
  • Válete de las herramientas disponibles: obtén certificaciones en línea, realiza tutoriales y utiliza sitios web y aplicaciones para búsquedas laborales.
  • Aprende a identificar tus fortalezas: por ejemplo, para encontrar tu especialidad y valor agregado. Además, tus debilidades para evitarlas.

Con esto, te queremos decir que el mercado laboral ofrece múltiples herramientas para mejorar tu desarrollo profesional. Anímate a alcanzar el éxito en tu carrera. ¿Qué estrategia es la  mejor para ti?

Referencias bibliográficas

  • Baker Stein, M. (2023, 28 de agosto). Cómo avanzar en tu carrera sin necesidad de cambiar de trabajo.
  • Forbes. (2023, 16 de agosto). Equilibrio entre vida y trabajo: la clave para la satisfacción laboral.
  • Gonzalez, P. (2022, 27 de febrero). 7 tips para impulsar tu carrera profesional.
  • Gorenstein, A. (2024, 8 de febrero). Difícil, pero no imposible: ¿Cuáles son las 10 habilidades claves para conseguir trabajo en 2024? La Nación.
  • Libre comercio hoy. (s.f.). Carrera profesional: la importancia y necesidad de desarrollarla constantemente.
  • Ruiz Bachs, A. (2023, 1 de septiembre). La Carrera Profesional, prioridad de profesionales y organizaciones.

Esto se cerrará en 20 segundos