A la hora de escoger productos de cuidado de la piel, es importante, primero, que reconozcas el tipo de piel que tienes. Los principales tipos se pueden clasificar en (Stuart, 2024):
- Normal.
- Seca.
- Grasa.
- Mixta.
- Sensible.
El tipo de piel está condicionado por la genética. No obstante, también puede verse afectado por el daño solar, el clima, las alteraciones hormonales, el envejecimiento y algunas condiciones de salud (Milhone, 2023).
Entender esto te puede ayudar a cuidar mejor la piel para tener un cutis equilibrado y saludable. Con los consejos que aquí te compartimos, podrás ajustar tu rutina facial a tu tipo específico de piel.
Tipos de piel y sus características
Ya te adelantamos cuáles son los tipos de piel, pero debes saber que hay características típicas para cada una. Por eso, conocerlas te ayudará a escoger los mejores productos de cuidado de la piel (Stuart, 2024). Presta mucha atención:
- Normal: tiene poros finos, es suave y lisa, sin impurezas. Con la edad, suele convertirse en seca.
- Seca: se percibe la piel tirante y frágil, sin elasticidad, y puede presentar descamación leve con algo de picor.
- Grasa: su principal característica es la presencia de poros grandes y visibles. Además, tiene brillo, debido al sebo, por lo que suele convivir con acné.
- Mixta: presenta una “zona T” (frente, mentón y nariz) grasa, con poros grandes y algunas impurezas. Las mejillas oscilan entre normales y secas.
- Sensible: se percibe enrojecimiento, inflamación, comezón, resequedad e incluso descamación.
Productos de cuidado de la piel según el tipo
Dependiendo de tu tipo de piel, deberás escoger los productos que se adapten a ella. Así, evitarás irritaciones. Lo básico para cuidarla es (Milhone, 2023; Stuart, 2024):
- Escoger un limpiador gentil.
- Usar hidratante que no produzca brotes (es decir, no comedogénico).
- Optar por un tónico que ayude a balancear el pH de la piel.
- Aplicar protector solar con un FPS mínimo de 30.
Para la piel grasa se recomiendan productos que no contribuyan a la obstrucción de los poros y que sean libres de aceites. Preferiblemente, con texturas ligeras, como emulsiones o geles.
La piel seca requiere limpiadores y tónicos que contengan algún ingrediente hidratante, como el ácido hialurónico o la glicerina. Asimismo, las mascarillas para la cara y los ungüentos son recomendados (Kaur, 2023).
Una piel sensible se irrita con facilidad, por lo que necesita productos calmantes, libres de fragancias e hipoalergénicos. Por otro lado, la piel mixta requiere mantener las áreas secas hidratadas y las áreas grasas con un buen balance. Eso implica combinar productos e incluir sérums (Milhone, 2023). Y si tu piel es normal, de igual forma necesitas protegerla: deberás recurrir a productos de cuidado de la piel.
¿Qué ingredientes activos buscar?
Es importante encontrar productos de cuidado de la piel libres de químicos no recomendados. Por ello, no deberían tener parabenos, sulfatos ni fragancias artificiales. Lee las etiquetas con cuidado y asegúrate de que tu elección contenga alguno de los siguientes ingredientes activos (Cleveland Clinic, 2022):
- Ácido alfa lipoico: sustancia encontrada de forma natural en el cuerpo. Actúa como antioxidante y protege a la piel de la inflamación causada por radicales libres.
- Fosfolípidos: el principal agente hidratante de la piel. Tiene un efecto antioxidante que combate la inflamación por envejecimiento.
- Niacinamida: una vitamina que hidrata la piel. Es antioxidante, aumenta la producción de colágeno, disminuye la grasa cutánea y ayuda a mejorar las manchas (Borbón, 2023).
- Ácido hialurónico: un humectante común en los productos de cuidado de la piel que actúa reteniendo la humedad.
- Retinol: un derivado de la vitamina A, que protege del daño solar, mejora la elasticidad, evita que te arrugues y que desarrolles acné.
- Tocotrienol: se encuentra en la vitamina E, tiene acción antioxidante y humectante, además, combate el enrojecimiento y la descamación.
Recomendaciones extra al usar productos de cuidado de la piel
Independientemente de tu tipo de piel, hay consejos básicos que ayudarán a tu cutis a lucir equilibrado. No solo se trata de escoger productos de cuidado de la piel que sean óptimos, sino de establecer hábitos saludables, como los siguientes (Mayo Clinic, 2022; Stuart, 2024):
- El protector solar adecuado puede evitar los daños causados por los rayos UV, aunque esté nublado. Además, tendrías que usar ropa que te proteja del sol y buscar la sombra durante las horas de luz más intensas, entre las 10 a. m. y las 4 p.m.
- No fumar y mantenerte hidratado colabora con la elasticidad de tu piel.
- Aumentar el consumo de alimentos para la piel, como los pescados altos en omega-3, las frutas, las hortalizas y el aceite de oliva, aportan nutrientes indispensables para una piel sana.
- No usar maquillaje para dormir ayudar a que los poros respiren durante la noche. Además, deberías elegir maquillaje natural con ingredientes orgánicos.
- Manejar el estrés, si tienes piel grasa, podría evitarte brotes de acné.
Seguir una rutina de cuidado de la piel no es solo tendencia de belleza y moda. En realidad, es una parte fundamental del autocuidado que todos deberíamos priorizar.
Recuerda que es importante darle valor al uso de los productos de cuidado de la piel que sean adecuados para ti. Revisa los ingredientes, pero también presta atención a lo que comes y a los hábitos diarios que influyen en tu cutis. Así comenzarás el camino a una piel radiante y luminosa a largo plazo.
Referencias Bibliográficas
- Borbón, Y. (2023). Skincare tips: Beneficios de la niacinamida tópica.
- Cleveland Clinic. (2022, 2 de agosto). Understanding popular skin care ingredients.
- Kaur, D. (2023, 5 de julio). How to choose skincare products for your skin type? DermaBay.
- Mayo Clinic. (2022, 22 de enero). Skincare: 5 tips for healthy skin.
- Milhone, C. (2023). What skin type do you have? Health.
- Stuart, A. (2024, 29 de febrero). What’s your skin type? WebMD.
