...
En este momento estás viendo Complicaciones del embarazo: lo que toda futura mamá debe saber

El embarazo es una etapa hermosa y emocionante, llena de expectativas y cambios. Sin embargo, también puede presentar ciertos desafíos, ya que ninguna mujer está exenta de presentar complicaciones del embarazo.Estas pueden afectar la salud de la madre y del bebé. Por tanto, si estás embarazada, es fundamental que puedas reconocerlas a tiempo para evitar sus consecuencias.

En este artículo, conocerás las complicaciones más comunes que se pueden presentar durante el embarazo. Aprenderás cómo identificarlas y, lo más importante, cómo prevenirlas. Así, podrás disfrutar al máximo de tu maternidad, con tranquilidad y confianza.

¿Por qué ocurren las complicaciones durante la gestación?

Durante el embarazo, algunas mujeres pueden enfrentar eventos adversos que podrían afectar su salud, la del bebé o ambos (NIH, 2021). Estas complicaciones pueden derivarse de una condición de salud preexistente o surgir por primera vez durante la gestación, incluso en mujeres previamente sanas (Oviedo et al., 2022). Aquí te compartimos algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones del embarazo (Oviedo et al., 2022):

  • Edad materna avanzada.
  • Embarazo en adolescentes.
  • Presencia de enfermedades crónicas, como diabetes o hipertensión.
  • Condiciones relacionadas con el peso, como la obesidad o el bajo peso.
  • Enfermedades de transmisión sexual (ETS).
  • Enfermedades autoinmunes.
  • Trastornos de coagulación (dificultad de la sangre para formar coágulos).
  • Haber presentado complicaciones en embarazos anteriores.
  • Embarazos múltiples (gemelos o más).
  • Consumo de alcohol, tabaco o drogas.
  • Otras condiciones médicas, como enfermedades del corazón, problemas de tiroides, asma o epilepsia.

Por ello, es muy recomendable que visites a tu médico de confianza antes de quedar embarazada. Esto permite que evalúe tu estado general de salud y detecte cualquier condición preexistente que pueda aumentar el riesgo de complicaciones del embarazo.Además, en estas consultas, el doctor puede sugerirte vacunas necesarias para prevenir infecciones y suplementos como el ácido fólico (NIH MedlinePlus Magazine, 2021). Los beneficios del ácido fólico son clave, ya que ayudan a prevenir malformaciones del cerebro y el sistema nervioso de tu bebé (Mayo Clinic, 2023).

Principales complicaciones del embarazo

Aquí te dejamos un resumen de las complicaciones más comunes que se pueden presentar durante el embarazo (NIH, 2021; Oviedo et al., 2022):

  • Preeclampsia: es una afección que aparece después de la semana 20 de gestación. Se caracteriza por generar una presión arterial alta y daños en órganos como el hígado y riñones. Los síntomas son hinchazón, dolor de cabeza severo y visión borrosa. Si no se trata, puede tener graves consecuencias para la madre y el bebé (Garrido y Barranquero, 2023).
  • Diabetes gestacional: surge cuando el cuerpo no regula bien los niveles de azúcar en la sangre durante el embarazo. Esta condición aumenta el riesgo de tener bebés más grandes y desarrollar preeclampsia.
  • Problemas placentarios: complicaciones como la placenta previa (que cubre el cuello uterino) o el desprendimiento placentario (la placenta se separa de la pared uterina) pueden provocar hemorragias y requieren atención médica urgente.
  • Aborto espontáneo: se refiere a la pérdida involuntaria del bebé antes de las 20 semanas de gestación. Esto ocurre frecuentemente antes de que la mujer sepa que está embarazada.
  • Parto prematuro: ocurre cuando el bebé nace antes de la semana 37 de gestación. Los bebés prematuros están en mayor riesgo de sufrir complicaciones. Esto se debe a que algunos órganos, como los pulmones, aún no han alcanzado la madurez necesaria para funcionar adecuadamente.

Otras complicaciones del embarazo incluyen la anemia por deficiencia de hierro, vómitos intensos, estreñimiento e infecciones. Todas requieren atención médica para evitar complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

¿Cómo identificar los síntomas de una complicación en el embarazo?

Es importante que te mantengas alerta y prestes atención a las siguientes señales de complicaciones del embarazo (Mayo Clinic, 2024):

  • Sangrado vaginal.
  • Dolores de cabeza intensos o persistentes.
  • Hinchazón en manos, pies o cara.
  • Visión borrosa o manchas en la vista.
  • Dolor abdominal intenso.
  • Náuseas persistentes o vómitos severos (más allá de las náuseas típicas del embarazo).
  • Mareos o debilidad.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Fiebre.
  • Movimientos fetales reducidos o cambios en el patrón de movimiento de tu bebé.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es vital que te comuniques con tu médico de inmediato.

¿Cómo prevenir las complicaciones del embarazo?

Si tienes alto riesgo de presentar alguna complicación durante el embarazo o quieres hacer lo posible por tener un embarazo saludable, toma nota de las siguientes recomendaciones (Mayo Clinic, 2024; NIH MedlinePlus Magazine, 2021):

  • Aliméntate de manera balanceada: una dieta rica en nutrientes es fundamental para cuidar tu salud y asegurar que tu bebé reciba los nutrientes esenciales para su desarrollo. Además, te ayuda a prevenir complicaciones como la diabetes gestacional y la preeclampsia.
  • Realiza ejercicio: el ejercicio para mujeres embarazadas, como caminar, nadar o hacer yoga prenatal, es muy recomendable. Puede mejorar la circulación, controlar el aumento de peso y reducir el riesgo de diabetes gestacional.
  • Evitar consumir tabaco, alcohol y drogas: estas sustancias aumentan el riesgo de sufrir complicaciones del embarazo.
  • Toma tus suplementos de vitaminas: las vitaminas para embarazadas, como el ácido fólico, el hierro y el calcio, son esenciales para el desarrollo saludable de tu bebé.
  • Asiste a todos tus controles prenatales: estos chequeos son fundamentales para detectar a tiempo cualquier complicación durante el embarazo. Además, en cada visita podrás aclarar dudas con tu médico y recibir orientación sobre cómo mejorar tu estilo de vida.

En resumen, estar informada sobre las posibles complicaciones del embarazo es clave para proteger tu bienestar y el de tu bebé. Mantener una alimentación balanceada, ejercitarte y asistir a tus controles prenatales son las mejores maneras de prevenir complicaciones. Recuerda siempre consultar con tu médico antes de realizar cambios en tu rutina para asegurar una maternidad feliz y saludable.

Referencias bibliográficas

  • Garrido, L., y Barranquero, M. (2023, 22 de noviembre). ¿Qué es la preeclampsia en el embarazo? ¿Por qué se produce? Reproducción Asistida ORG.
  • Mayo Clinic. (2023, 10 de agosto). El folato (ácido fólico).
  • Mayo Clinic. (2024, 20 de abril). Embarazo de alto riesgo: infórmate sobre qué esperar.
  • NIH. (2021, 21 de abril). ¿Cuáles son algunas de las complicaciones comunes durante el embarazo?
  • NIH MedlinePlus Magazine. (2021, 9 de noviembre). Cómo mantenerse sana durante el embarazo.
  • Oviedo, O., Azaña, S., y Lin, X. (2022, 20 de mayo). ¿Cuáles son las complicaciones del embarazo más comunes? Reproducción Asistida ORG.

Esto se cerrará en 20 segundos