...
En este momento estás viendo Ejercicio durante el embarazo, en cada trimestre

El embarazo es una etapa llena de cambios, tanto físicos como emocionales. Mantenerse activa durante esta fase es recomendable, siempre que se haga de forma segura y bajo supervisión médica. El ejercicio durante el embarazo tiene múltiples beneficios. Además, es importante seguir ciertos cuidados para proteger la salud de la madre y del bebé.

En el siguiente artículo, te brindaremos las indicaciones adecuadas para mantenerte activa durante este periodo. Además, recibirás los mejores consejos para cuidar a tu bebé mientras te mueves.

¿Por qué es importante realizar ejercicio durante el embarazo?

Las principales guías de ejercicio durante el embarazo recomiendan que todas las mujeres gestantes, sin contraindicaciones médicas u obstétricas, se mantengan activas. El objetivo es conseguir beneficios para la salud, que no se alcanzarían si la madre lleva una vida sedentaria (Gallo-Galán et al., 2023).

Según el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG, 2024), los ejercicios que se realizan durante el embarazo, de manera regular, le benefician a la mamá y al feto de esta manera:

  • Reducen el dolor de espalda.
  • Alivian el estreñimiento o constipación.
  • Disminuyen los cólicos en el embarazo.
  • Pueden disminuir el riesgo de diabetes gestacional, preeclampsia y parto por cesárea.
  • Promueven un aumento de peso saludable durante la gestación, para no exceder los límites recomendados.
  • Mejoran el estado físico general y fortalece corazón y vasos sanguíneos.
  • Ayudan a perder el peso ganado tras el nacimiento de una manera más fácil y rápida.

Asimismo, la actividad física no aumenta el riesgo de aborto espontáneo, bajo peso al nacer o parto prematuro. También podría ser una manera de prevenir embarazos fuera de la cavidad uterina. Si no sabes a qué nos referimos con esto último, te invitamos a descubrir qué es el embarazo ectópico.

Tipos de ejercicio durante el embarazo

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sugieren que las embarazadas realicen al menos 150 minutos semanales de ejercicio durante el embarazo, de intensidad moderada y bajo impacto (CDC, 2023).

No hace falta acumular todos los minutos. Se recomienda realizar cinco sesiones de entrenamiento de 30 minutos a lo largo de toda la semana (Huizen, 2023).

Mira cómo podrías distribuir las actividades, según tus semanas de gestación (Huizen, 2023; Shakina, 2021):

  • Primer trimestre de embarazo: intenta establecer hábitos de ejercicio adecuados, pero de manera gradual y progresiva. La cantidad óptima de ejercicio para una mujer dependerá de su nivel de actividad antes de quedar embarazada. Lo mejor es optar por movimientos de bajo impacto (especialmente, caminar, yoga, natación y aeróbicos acuáticos). También puedes probar con algunos ejercicios un poco más vigorosos, como correr, trotar, los ejercicios de Kegel y levantar pocas pesas.
  • Segundo trimestre de embarazo: en esta etapa, es probable que las náuseas matutinas y la fatiga hayan disminuido, lo que te dará la energía para hacer más. Así que aproveche el impulso. Todavía se puede trotar, desde principios del segundo trimestre hasta la semana 22 a 24. Si bien es seguro trotar lentamente después de las 24 semanas de gestación, se vuelve más desafiante, debido a la barriga más grande.
  • Tercer trimestre de embarazo: es un buen momento para mejorar tu movilidad y tu fuerza abdominal con algo de ejercicio cardiovascular moderado. Los ejercicios durante el embarazo recomendados en este trimestre son caminar a paso rápido, nadar, yoga prenatal, pilates y ejercicios del suelo pélvico.

Consejos prácticos para adaptarte a la rutina de ejercicios

Además de elegir los movimientos adecuados para cada trimestre, deberías acompañar tu rutina con los siguientes consejos (ACOG, 2024):

  • Bebe abundante agua antes, durante y después de hacer los ejercicios. Sabrás si tienes deshidratación porque sentirás mareos, palpitaciones y orinarás en pequeñas cantidades o de color amarillo oscuro.
  • Como regla general, deberías poder mantener una conversación mientras haces ejercicio durante el embarazo. Si te quedas sin aliento mientras hablas, es probable que estés haciendo una rutina demasiado extenuante.
  • Evita cualquier ejercicio moderado o potente cuando haga calor. Si el clima es húmedo o caluroso, bebe abundante agua. También usa ropa holgada y practica tus ejercicios en una habitación con temperatura controlada.
  • Déjate guiar por tu médico, fisioterapeuta o profesional sanitario.
  • Toma tu tiempo de descanso. Si un día no tienes la energía suficiente para hacer ejercicios, escucha a tu cuerpo y reposa.
  • Evita permanecer de pie o acostada boca arriba tanto como sea posible. Estas posiciones pueden hacer que su presión arterial disminuya por un corto tiempo y eso es peligroso en la gestación.

El ejercicio durante el embarazo, realizado de manera segura y bajo supervisión médica, es una excelente herramienta para mejorar la calidad de vida de la madre y del bebé. Ayuda a controlar el peso y prepara al cuerpo para el parto.

Sin embargo, es esencial seguir las recomendaciones y tomar recaudos para evitar complicaciones. ¡Mantenerse activa durante esta etapa puede ser una experiencia gratificante y beneficiosa!

Referencias Bibliográficas

  • ACOG. (2024). Exercise During Pregnancy. American College of Obstetricians and Gynecologists.
  • CDC. (2023, 28 de noviembre). Pregnant & Postpartum Activity: An Overview. Centers of Disease Control and Prevention.
  • Gallo-Galán, L. M., Gallo-Vallejo, M. Á., & Gallo-Vallejo, J. L. (2023). Recomendaciones prácticas sobre ejercicio físico durante el embarazo basadas en las principales guías de práctica clínica. Atencion Primaria, 55(3), 102553.
  • Huizen, J. (2023, 24 de mayo). First trimester exercises: Which workouts are safe? Medical News Today.
  • Shakina, R. (2021, 27 de julio). Your Guide to Exercising Safely During Pregnancy. Mount Elizabeth.

Esto se cerrará en 20 segundos