...
En este momento estás viendo Cambiar el pañal: ¡fácil y rápido para padres novatos!

El momento de cambiar el pañal suele tomar mucho tiempo o minutos al día, en especial durante el cuidado del recién nacido y el primer año. Además, al principio, puede parecer complicado, pero con un poco de práctica verás lo fácil que es mantener a tu bebé limpio y seco.

Pero antes de empezar a cambiar un pañal, debes tener algunos implementos a la mano:

  • Un pañal limpio.
  • Agua tibia con algodón (si tu bebé es sensible) o toallitas húmedas.
  • El cambiador o pañal de tela para colocar debajo del bebé.
  • Crema antipañalitis para prevenir las rozaduras.
  • Un cambio de ropa para el bebé en caso de haberse ensuciado.
  • Un toque de cariño: tu voz y tacto suave pueden hacer que los cambios de pañales sean más fáciles para ti y tu bebé.
  • Una distracción. Por ejemplo, su juguete favorito para entretenerlo.

¿Cómo cambiar el pañal de tu bebé?

Las formas de cambiar al bebé son iguales tanto si usas pañales desechables o de tela. Su paso a paso es:

  1. Coloca al bebé sobre una superficie limpia, suave y segura:
  • Ponlo, por ejemplo, sobre un cambiador, cuna o cama (preferiblemente protegida con una toalla o una colchoneta impermeable).
  • Extiende un paño protector sobre la superficie si estás en cualquier lugar que no sea tu propio cambiador.
  • Abre el pañal y limpia a tu bebé:
  • Desabrocha el pañal, observa si es solo mojado o son heces.
  • Dobla el pañal sucio debajo del bebé (de modo que el lado exterior limpio quede ahora debajo del trasero del bebé) y limpia el área.
  • En caso de que defeque,limpia la mayor cantidad posible con el pañal y luego dóblalo hacia abajo.
  • Limpia bien todos los pliegues y levanta las piernas para limpiar el trasero del bebé.
  • Una vez que la zona del pañal esté limpia, retira el pañal sucio y coloca uno nuevo debajo del bebé antes de soltarle las piernas.
  • Este es el momento de aplicar la crema antipañalitis.
  • Al terminar, descarta el pañal sucio.
  • Lávate las manos con agua y jabón.

Lo que se tiene en cuenta al cambiar el pañal

Existen varios indicadores que nos avisan cuándo es momento de cambiar el pañal. Por ejemplo: el olor de las deposiciones, el pañal abultado al entrar en contacto con la orina y los gestos del bebé. Por eso, hay que estar pendiente de ambos para evitar que la piel del bebé se irrite. El bebé no debe pasar demasiado tiempo húmedo. Así que, lo mejor es vigilar el pañal cada cierto tiempo para evitar se acumule mucha orina.

¿Qué más tener en cuenta?

  • También, asegúrate siempre de tener todos los elementos a tu alcance.
  • Para evitar que tu bebé tenga alguna erupción, utilizar ungüento o crema ayuda a crear una barrera entre la piel del bebé y el pañal (Harnish, 2023).
  • Las niñas deben limpiarse de adelante hacia atrás para evitar que las heces entren en contacto con la zona vaginal (Harnish, 2023).

¿Qué tipos de pañales existen?

A la hora de comprar pañales hay que buscar los que se adapten las necesidades y diferentes etapas de tu bebé. Entre los principales tipos de pañales podemos encontrar (Lucio y Barranquero, 2024):

  • Pañales de tela: se pueden lavar y reutilizar. Además de respetar el medio ambiente, cuidan sin problema la piel del bebé. Están fabricados con algodón o tela de franela, por lo que favorecen la transpiración y reducen el riesgo de irritaciones. La limpieza de estos pañales se realiza con agua y jabón neutro. Hay que aclararlos bien para que no les quede restos de jabón.
  • Pañales desechables: solo se pueden utilizar una vez. Debido a su practicidad, son los más utilizados. Por otro lado, al cambiar el pañal no hay que lavarlos ni secarlos, solo tirarlos a la basura. Están hechos de celulosa y plástico, presentan capas impermeables y superabsorbentes. ¿Sus ventajas? Su comodidad, suavidad y facilidad para comprarlos. Parte de sus desventajas es que debes cuidar más de la piel del bebé debido a sus materiales; aunque ya muchos cuentan con sellos calidad y cuidado con la piel del bebé. Por otro lado, tienen un costo más elevado y un impacto negativo en el medioambiente.
  • Pañales ecológicos: este tipo de pañal está confeccionado con tejido biodegradable y/o ecológico. Lo más habitual es que estos pañales sean de algodón orgánico, bambú, cáñamo, etc. No llevan químicos ni colonias, lo que evita posibles erupciones. Además, son de tela reutilizable y suponen un ahorro económico a largo plazo. Pero, una de sus principales desventajas, es su costo más elevado.

Consejos útiles para cambiar el pañal

Se puede utilizar el tiempo de cambiar el pañal como un momento para fomentar el aprendizaje y crear un vínculo de confianza con tu bebé. Para ello puedes:  

  • Narrar lo que estás haciendo. Hablar en voz alta le enseña a tu bebé previsibilidad y ayuda a desarrollar las habilidades lingüísticas.
  • Incluye a tu bebé en el proceso. Por ejemplo, con un toque suave, un poco de cosquillas. No olvides hablar con tu bebé en cada cambio.
  • Trata de ser gentil, sin muchas prisas para no transmitirle al bebé que ha hecho algo desagradable.
  • No dejes que se note si te da un poco de asco; esto puede crear en tu bebé una percepción poco saludable de su cuerpo y sus funciones.
  • Responder a los olores y las partes privadas en un tono respetuoso le ayuda a los niños a comprender que el cambiar el pañal es normal y saludable.

En resumen, el cambio de pañal representa mucho del tiempo de tu maternidad, por lo que hacer de ese momento un espacio de conexión con tu bebé ayudará a que ambos formen un vínculo amoroso y seguro. ¡La práctica hace al maestro! No tengas miedo.

Referencias Bibliográficas

  • Harnish, A. (2023, 12 de mayo). How to change a baby’s diaper. What to expect.
  • Hathaway, A. (2021, 17 de marzo). How a good diaper change tells babies about the world. Famly.
  • Hidalgo, M. (2022, 22 de septiembre). ¿Cómo saber cuándo cambiar el pañal del bebé? Web Consultas.
  • Hirsh, L. (2022, junio). Cambiarle los pañales al bebé. Kids Health.
  • Lucio, C. y Barranquero, M. (2024, 8 de mayo). ¿Cuántos tipos de pañales existen y cuál es el mejor para el bebé? Reproducción Asistida.

Esto se cerrará en 20 segundos