...
En este momento estás viendo Descubre los beneficios de la lactancia materna
beneficios de la lactancia materna

La salud de tu bebé es sumamente importante. Por eso, aquí te queremos explicar los beneficios de la lactancia materna. Recuerda: el cuidado empieza por amamantar a tu bebé. De esta forma podrá comenzar a crecer y desarrollarse sanamente.

Importancia de la lactancia materna

Según MedlinePlus (2020), la leche materna contiene el equilibrio adecuado de nutrientes. Estos ayudan a tu bebé a crecer y convertirse en un niño sano y fuerte. Además, algunos de los nutrientes de la leche materna contribuyen a que tu pequeño esté protegido de algunas enfermedades e infecciones comunes. En resumen, la leche materna:

  • Tiene cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa.
  • Proporciona las proteínas digestivas, vitaminas, minerales y hormonas que tu bebé necesita.
  • Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que tu bebé se enferme.

Por eso la Organización Mundial de la Salud (s.f.) recomienda la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida. Después de esos seis meses deben introducirse alimentos sólidos como complemento de la lactancia materna, durante dos años o más. Por ejemplo, purés de frutas y verduras.

Beneficios de la lactancia materna

Los beneficios de la lactancia materna son muchos para tu pequeño. Pero ¿sabías que el acto de amamantar también es bueno para ti? A continuación te explicamos los beneficios de la lactancia materna tanto para ti como para tu pequeño, de acuerdo con un estudio de la Organización Panamericana de la Salud (2002).

Morbilidad y mortalidad infantil

Otro de los beneficios de la lactancia materna es que las tasas de diarrea, las infecciones de las vías respiratorias, la otitis media y otras infecciones son menores en los niños que son amamantados que en los que no lo son.

Desarrollo intelectual y motor

Los niños que son amamantados sobresalen en pruebas de desarrollo intelectual y motor. Esto se debe a que la leche materna contiene ácidos grasos poliinsaturados de larga cadena, los cuales son muy importantes para el adecuado crecimiento y desarrollo cerebral del pequeño.

Además, la lactancia contribuye en la formación del vínculo madre e hijo. Esto a su vez “conlleva un estímulo psicosocial y un vínculo que proporcionarían beneficios para el desarrollo”.

Salud materna

Comenzar la lactancia materna justo después del parto estimula la liberación de la oxitocina. Esta es una hormona que ayuda a que el útero se contraiga, a expeler la placenta y a reducir el sangrado posparto. Asimismo, a largo plazo, las madres que amamantan son menos propensas a sufrir cáncer de ovario y de mama.

Consejos alimenticios para las madres lactantes

Si quieres contribuir a la salud de bebé y la tuya, recuerda ejercitarte y alimentarte con comida saludable. Para eso, a continuación te queremos dar 3 consejos alimenticios que puedes tener en cuenta durante este período tan importante en el desarrollo de tu pequeño (USDA, 2016):

  • Trata que la mitad del plato que te sirvas contenga frutas y verduras.
  • Consume leche, yogur y queso bajo en grasa o sin grasa.
  • Trata de variar tus fuentes de proteínas. Puedes elegir entre pescado, carnes magras y aves de corral. También puedes consumir huevos, frijoles y guisantes, así como frutos secos y semillas que no tengan sal.

Ahora ya sabes la importancia y los beneficios de la lactancia materna tanto para ti como para tu bebé. Y también tienes algunos consejos de autocuidado que puedes aplicar para mantenerte saludable mientras amamantas, y así contribuir a la salud de tu pequeño. Ahora no puedes tener dudas de lo importante que es amamantar a tu bebé.

Referencias bibliográficas

Esto se cerrará en 20 segundos