...
En este momento estás viendo Clasificación de los alimentos: guía para una dieta equilibrada
Aquí te mostramos la clasificación de los alimentos y cómo puedes aprovechar esta información para llevar una vida más saludable.

Si estás buscando mejorar tu dieta, pero no tienes claro por dónde empezar, la clasificación de los alimentos puede ser tu mejor aliada. Conocer lo que pones en tu plato te ayudará a tomar decisiones más saludables, sentirte mejor y cuidar tu bienestar a largo plazo. ¿Listo para transformar tu alimentación? Lee a continuación.

¿Por qué es importante conocer la clasificación de los alimentos?

Tener a mano esta información te permite crear platos equilibrados y adaptar cada comida a tus necesidades. Por ejemplo, si sigues una dieta vegetariana, puedes asegurar el consumo adecuado de nutrientes combinando legumbres con cereales integrales. Además, saber qué comer ayuda a prevenir deficiencias y a controlar el peso (NIDDK, 2021).

¿Existe más de una clasificación de los alimentos?

Así es, los alimentos pueden agruparse de diversas maneras, y cada enfoque nos ayuda a comprender mejor cómo influyen en nuestra salud. Dependiendo del criterio utilizado, podemos analizar su aporte nutricional y su nivel de procesamiento. A continuación, exploraremos algunas de las clasificaciones más comunes (Rhoton, S. (2023).

Clasificación de los alimentos según su grupo nutricional

Asimismo, dividir los alimentos según su aporte nutricional es una forma práctica de entender cómo cada categoría contribuye a nuestra salud. Esta clasificación permite identificar sus propiedades y beneficios, ayudándonos a mantener una dieta equilibrada y variada. A continuación, te presentamos un desglose de los grupos principales (CHP, 2023; Clínica Universidad de Navarra, s.f.; Medline Plus, 2023):

  1. Leche y derivados. Incluye la leche, quesos y yogures. Son ricos en proteínas y calcio, esenciales para mantener los huesos fuertes y prevenir enfermedades como la osteoporosis.
  2. Proteínas. Nos referimos a productos de origen animal como carnes, huevos y pescados. También encontramos las proteínas vegetales como legumbres, semillas y frutos secos. Todos estos favorecen la regeneración muscular y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
  3. Cereales, tubérculos y raíces. El trigo, arroz, maíz, papas y yuca pertenecen a esta categoría. Además, son la principal fuente de carbohidratos, los cuales proporcionan energía al cuerpo.
  4. Frutas y vegetales. Aportan vitaminas, minerales y fibra. Tales nutrientes pueden ayudar a prevenir enfermedades, mantener la piel saludable y fortalecer el sistema inmunológico. Algunos ejemplos son el brócoli, la zanahoria, el melón y la manzana.
  5. Aceites y grasas. Este grupo incluye grasas saludables como el aguacate y el aceite de oliva, y otras menos recomendables como la manteca. Elegir grasas saludables favorece la salud cardiovascular y ayuda a controlar el colesterol.

Clasificación de los alimentos según su procesamiento

Otra forma de categorizar los alimentos es por el nivel de procesamiento que han sufrido. Esta clasificación se divide en tres grupos (Berón et al., 2022; FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF, 2023):

  1. Naturales o mínimamente procesados. Son los más cercanos a su estado natural. Incluyen frutas frescas, vegetales, cereales integrales, carnes sin aditivos y leche pasteurizada. Deben ser la base de cualquier comida saludable, ya que conservan la mayoría de sus nutrientes originales.
  2. Ingredientes culinarios. Aceites, harinas, azúcar y sal son ejemplos de ingredientes utilizados para cocinar los alimentos del primer grupo. Aunque son útiles en la cocina, deben consumirse con moderación, ya que en exceso pueden desequilibrar la dieta.
  3. Procesados y ultraprocesados. Los alimentos procesados, como pan o queso, tienen un tratamiento mínimo y conservan muchos de sus nutrientes. En cambio, los ultraprocesados, como embutidos y snacks, pasan por múltiples transformaciones, lo que reduce su valor nutricional y aumenta su contenido de sal, azúcar y grasas no saludables. Optar por opciones menos manipuladas beneficia la salud.

¿Cómo combinar de manera correcta los alimentos para crear comidas completas?

Un plato saludable debe incluir al menos una porción de cada uno de los tipos de alimentos. Así, aplicar la clasificación de los alimentos permite combinar proteínas, frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables en moderación (Medline Plus, 2023).

Este sería un buen ejemplo de un plato balanceado:

  • Proteína: pechuga de pollo o una porción de lentejas.
  • Carbohidratos: una ración de arroz integral o una papa al vapor.
  • Vegetales: una ensalada fresca con zanahorias y espinacas.
  • Grasas saludables: un poco de aguacate o aceite de oliva como aderezo.
  • Frutas: Una manzana de postre.

Recomendaciones prácticas según la edad y estilo de vida

Las cantidades que consumes dependen de tu edad, nivel de actividad física, objetivos de salud y, por supuesto, de cómo aplicas la clasificación de los alimentos para equilibrar tu dieta. Ten en cuenta lo siguiente (Medline Plus, 2023; NIDDK, 2021):

  • Los adultos activos necesitan una mayor ingesta de proteínas y carbohidratos para sostener el rendimiento físico.
  • Los niños y adolescentes precisan alimentos con alto contenido de hierro, calcio y vitamina C para asegurar su óptimo desarrollo.
  • Las personas sedentarias deben priorizar las frutas y vegetales, y limitar los carbohidratos refinados.
  • La alimentación complementaria en bebés debe incluir alimentos adecuados a su edad para evitar deficiencias nutricionales.

Clasificación de los alimentos: vitaminas y minerales

Cuando hablamos de qué son los nutrientes, las vitaminas y minerales ocupan un lugar clave. Estos micronutrientes son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo, fortaleciendo el sistema inmunológico, manteniendo los huesos sanos y regulando funciones vitales. Frutas, verduras, frutos secos y cereales integrales son algunas de las fuentes más ricas en estos compuestos esenciales (Gavin, 2021; Medline Plus, 2023).

Construye hábitos alimenticios conscientes y nutritivos

Por otro lado, cambiar tus hábitos alimenticios no significa hacer sacrificios extremos. Se trata de entender la clasificación de los alimentos y elegir conscientemente opciones sabrosas y nutritivas para equilibrar tus comidas. A continuación, algunas recomendaciones que puedes seguir (Harvard T.H. Chan School of Public Health, 2020; Medline Plus, 2023):

  • Planifica tus comidas. Dedica tiempo a decidir lo que vas a comer durante la semana.
  • Establece un horario y rutina. Comer a horas regulares ayuda a mantener estables los niveles de energía, evita el hambre excesiva y promueve hábitos saludables sostenibles.
  • Lee las etiquetas. Familiarízate con los ingredientes y valores nutricionales de los diferentes productos.
  • Experimenta con recetas nuevas. Incorpora distintas frutas, verduras o cereales integrales para mantener la variedad.

En conclusión, recuerda que pequeños cambios en tu alimentación pueden mejorar tu bienestar. La clasificación de los alimentos va más allá de ser una simple categorización, es una herramienta para lograr una mejor salud. Prioriza lo natural, limita los ultraprocesados y combina los ingredientes de forma inteligente. Empieza hoy mismo a tomar el control de tu salud y la de los que te rodean.

Referencias Bibliográficas

  • Berón, C., Toledo, C., Köncke, F., Klaczko, I., Carriquiry, A., Cediel, G. y Gomes, F. (2022, 16 de julio). Productos procesados y ultraprocesados y su relación con la calidad de la dieta en niños. National Institutes of Health [NIH].
  • Centre for Health Protection [CHP]. (2023, 6 de noviembre). Clasificaciones de nutrientes.
  • Clínica Universidad de Navarra. (s.f.). Grupos básicos de los alimentos.
  • FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. (2023). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023. Urbanización, transformación de los sistemas agroalimentarios y dietas saludables a lo largo del continuo rural-urbano.
  • Gavin, M. (2021, enero). Vitaminas y minerales. Kids Health.
  • Harvard T.H. Chan School of Public Health. (2020, septiembre). Alimentación consciente.
  • Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales [NIDDK]. (2021, julio). Porciones de los alimentos: cómo escoger justo lo suficiente para usted. National Institutes of Health [NIH].
  • Medline Plus. (2023, 21 de agosto). Plato de la guía de alimentos.
  • Rhoton, S. (2023, 24 de marzo). Qué son los Alimentos. Enciclopedia Significados.

Esto se cerrará en 20 segundos