¿Sabías que el agua es el componente principal de nuestro cuerpo? Del 50 % al 70 % del peso corporal está compuesto por agua. Por lo cual, el consumo de agua adecuado es fundamental para una buena salud. Cada célula, tejido y órgano del cuerpo necesita agua para funcionar correctamente.
Así que el agua es tu mejor aliada para alcanzar un bienestar integral. Sus propiedades benefician no solo tu salud física, sino también mental, lo que mejora tu estado general y calidad de vida (Mayo Clinic, 2022).
El consumo de agua es vital para nuestro cuerpo, pues aporta numerosos beneficios para la salud, entre los que podemos destacar (Mayo Clinic, 2022; Leech, 2023; Zanin, 2024; DeSoto, 2023):
- Regula la temperatura corporal a través de la sudoración.
- Lubrica las articulaciones al actuar como amortiguador natural y mantener el buen flujo del líquido que las rodea.
- Mejora el rendimiento físico.
- Es una aliada en los cuidados del sistema digestivo, ya que ayuda a la digestión y absorción de los nutrientes esenciales para el organismo. Asimismo, una buena hidratación puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del sistema digestivo, ya que favorece el movimiento intestinal. Además, aunado a la inclusión de fibra dietaria, contribuye al alivio del estreñimiento crónico y ocasional.
- Ayuda a mantener el cerebro en óptimas condiciones, ya que la deshidratación puede afectar la concentración y la memoria.
- Promueve una piel saludable, lo que favorece la luminosidad y elasticidad.
- Reduce el riesgo de infecciones urinarias y la formación de cálculos renales.
- Ayuda a mantener un peso saludable, ya que aumenta la sensación de saciedad.
Ingesta diaria de agua recomendada
Para mantener un estado de hidratación adecuado debe aportarse diariamente agua en la dieta. La recomendación extendida es beber entre 2 y 3 litros de agua al día, es decir, 8 vasos diarios. Es algo fácil de recordar y un objetivo razonable. Para algunas personas este consumo puede ser suficiente, pero otras pueden necesitar más o menos (Mayo Clinic, 2022).
Debido a esto, se sugiere la ingesta de una media de (Mayo Clinic, 2022; Salas et al., 2020):
- 3,7 litros en los hombres.
- 2,7 litros en las mujeres.
- 1,1 litros en los niños.
- 1,5 litros en los ancianos.
Es importante priorizar la ingesta de agua pura, pero eso puede resultar complejo para algunas personas, por lo que pueden optar por aguas aromatizadas y tés (Zanin, 2024).
También existen alimentos con alto contenido de agua, como la sandía, el pepino, melón, lechuga, entre otros, que pueden ayudarnos a alcanzar nuestros requerimientos diarios (Shoemaker, 2023).
Factores que modifican el consumo de agua
La cantidad de agua que una persona ingiere a diario puede variar en función de diversos factores, tales como (Mayo Clinic, 2022; Mayo Clinic, 2021):
- Actividad física: se necesita beber más agua para reponer la pérdida de líquidos a través del sudor. Es importante el consumo de agua, durante y después del entrenamiento.
- Temperatura ambiental: cuando el clima es húmedo o caluroso, aumenta la transpiración y, por lo tanto, se vuelve necesario ingerir más agua.
- Embarazo o lactancia: los requerimientos hídricos aumentan durante la gestación, el postparto y el período de lactancia.
- Estado de salud: si hay fiebre, vómitos o diarrea, el cuerpo pierde mayor cantidad de líquidos, los cuales es fundamental reponer.
- Fármacos: algunos diuréticos, familias de antidepresivos y algunas clases de antibióticos pueden provocar deshidratación.
Recomendaciones para mantener un consumo de agua óptimo
El agua es parte fundamental de nuestra vida diaria y podemos obtenerla de diversas fuentes en nuestros hogares. Por ejemplo, de las frutas, vegetales, los zumos, infusiones, tés, sopas o consomés, incluso de bebidas hidroelectrolíticas caseras. No obstante, combinaciones de estos líquidos son la recomendación ideal para mantener un balance saludable en nuestro día a día.
Asimismo, podemos seguir otras pautas que nos garanticen cubrir los requerimientos del consumo de agua; presta atención a las siguientes (Cantalejo, 2022):
- Consumir a diario frutas, verduras y ensaladas.
- Aumentar la ingesta de líquidos en ambientes calurosos y al realizar ejercicios.
- Beber agua u otros líquidos en cada comida o entre ellas.
- No esperar a tener la sensación de sed para beber agua.
- Tener siempre algún líquido al alcance de la mano.
- Beber agua a horas regulares (si no tienes el hábito, puedes colocar una alarma).
- Si el agua común resulta insípida, prueba agregándole trozos de frutas o plantas aromáticas para un agua saborizada casera.
- Elegir bebidas adecuadas según el estilo de vida, por ejemplo, existen bebidas hidroelectrolíticas para deportistas.
- Vigilar a los niños y ancianos para asegurarse de que tengan un consumo de agua suficiente durante el día.
- Evita utilizar las bebidas azucaradas y el alcohol etílico como sustitutos del agua, ya que pueden favorecer la deshidratación al tener un efecto diurético.
Enfermedades asociadas a la deficiente ingesta de agua
Investigadores del National Institutes of Health han estudiado los efectos a largo plazo del deficiente consumo de agua. Su equipo descubrió que las personas de mediana edad que no se hidrataban adecuadamente eran más propensas a desarrollar enfermedades crónicas. Entre estas enfermedades se encontraban la insuficiencia cardiaca, la diabetes, la enfermedad pulmonar crónica y la demencia (NIH, 2023).
Por ello, la clave para una buena salud empieza por mantenernos correctamente hidratados, y la mejor forma de evitar la deshidratación es asegurarse de tener un adecuado consumo de agua todos los días. Además, es fundamental conocer nuestros requerimientos diarios y tomar acciones que contribuyan a mejorar nuestra salud general. En conclusión, no podemos sobrevivir sin agua, así que, mantente hidratado.
Referencias Bibliográficas
- Cantalejo, S. (2022, 21 de julio). Decálogo de la hidratación.
- DeSoto, L. (2023, 15 de septiembre). Why Is Water So Important? Here’s What You Need to Know.
- Leech, J. (2024, 8 de marzo). 7 Science-Based Health Benefits of Drinking Enough Water.
- Mayo Clinic. (2022, 12 de octubre). Agua: ¿cuánto tienes que beber todos los días?
- Mayo Clinic. (2021, 14 de octubre). Deshidratación.
- National Intitutes of Health (NIH). (2023). Hidratarse para estar sano.
- Salas, J., Maraver, F., Rodríguez, L., Sáenz, M., Vitoria, I. y Moreno, L. (2020). Importancia del consumo de agua en la salud y la prevención de la enfermedad: situación actual. Nutrición Hospitalaria, 37(5), 1072-1086.
- Shoemaker, S. (2023, 10 de febrero). 12 Simple Ways to Drink More Water.
- Zanin, T. (2024). 10 beneficios de tomar agua para la salud.