Los hábitos alimentarios saludables son fundamentales para lograr un equilibrio en tu vida. Adoptarlos no solo te proporciona la energía necesaria para enfrentar tus actividades. También impacta directamente en tu bienestar emocional y en la prevención de enfermedades. Por eso, es importante que también ayudes a los más pequeños a establecer buenos hábitos alimentarios desde una edad temprana, una vez inicien la alimentación complementaria.
Hábitos alimentarios saludables: claves para tu bienestar
En un mundo lleno de tendencias alimentarias que cambian constantemente, es fácil sentirse abrumado. Sin embargo, la verdadera clave para una tener hábitos alimentarios saludables radica en hacer elecciones conscientes. Imagina disfrutar de una variedad de alimentos que no solo son sabrosos, sino que también reflejan tus preferencias y tradiciones culturales (CDC, 2022).
Una alimentación equilibrada debe incluir frutas, verduras, cereales integrales, productos lácteos bajos en grasa y proteínas magras. Las recomendaciones de lácteos incluyen leche baja en grasa o sin grasa, leche sin lactosa y bebidas de soya fortificadas. En cuanto a la proteína natural, se recomiendan mariscos, carnes y aves magras, huevos, legumbres (frijoles, guisantes y lentejas), productos de soya, nueces y semillas (CDC, 2022).
Cabe destacar que la mayoría de las personas necesitan aumentar el consumo de fibra dietética, calcio, vitamina D y potasio. Al mismo tiempo, deben consumir menos azúcar añadida, grasas saturadas y sodio. Ten esto presente al momento de empezar a incluir los hábitos saludables en tu día a día (CDC, 2022).
Lo que comes influye en tu energía y estado de ánimo
Tener hábitos alimentarios saludables influye en tu energía y estado de ánimo. La fibra, por ejemplo, no solo ayuda a la digestión, sino que también te mantiene saciado por más tiempo (CDC, 2022). Además, una dieta rica en frutas, verduras y granos integrales se ha asociado con una mejor salud mental y un menor riesgo de depresión (O’Connor, 2021; SHA Wellness Clinic, 2022). En cambio, el consumo excesivo de azúcares añadidos y alimentos ultraprocesados puede elevar el riesgo de sufrir de algunas enfermedades, como obesidad y diabetes (CDC, 2022).
Come de todo y en su justa medida: la base de una buena alimentación
La moderación es la clave para disfrutar de una alimentación equilibrada. No se trata de privarte de tus comidas favoritas, sino de aprender a disfrutarlas. También es clave que incluyas más granos integrales, así como frutas y vegetales en tu alimentación. La variedad en tu dieta, además de aportar nutrientes, hará que cada comida sea una experiencia placentera (SHA Wellness Clinic, 2022).
Para mejorar tu alimentación, también considera añadir espinacas, col rizada y champiñones a tus platos. Estos alimentos son esenciales para la salud ósea y te ayudarán a sentirte mejor (CDC, 2022). Además, presta atención a lo que consumes. Para ello, lee atentamente la tabla nutricional de los alimentos y familiarízate con las listas de ingredientes (SHA Wellness Clinic, 2022).
Hábitos alimentarios saludables: trucos para planear tus comidas
Planificar tus comidas de la siguiente forma, puede ayudarte a mantener hábitos alimentarios saludables (CDC, 2022; O’Connor, 2021; SHA Wellness Clinic, 2022):
- Haz una lista de compras: esto te ayudará a evitar compras impulsivas de alimentos poco saludables.
- Planifica tus comidas: esto te permitirá tener opciones saludables a mano durante la semana.
- Incorpora colores: asegúrate de que tu plato tenga una variedad de colores. No solo es visualmente atractivo, sino que también indica una variedad de nutrientes (más vitaminas y minerales).
- Experimenta con nuevas recetas: esto te permitirá descubrir nuevos sabores y texturas, y vivir nuevas experiencias.
Beber agua y variar alimentos: dos hábitos que marcan la diferencia
El agua constituye más de dos terceras partes del peso del cuerpo humano. Por eso, la hidratación es esencial para su funcionamiento óptimo. Beber la cantidad suficiente ayuda a regular la temperatura corporal y es vital para el funcionamiento de todos los órganos. En un adulto, se recomienda consumir entre 2,7 y 3,7 litros de líquidos al día. Si no obtienes suficiente agua, puedes experimentar deshidratación, lo que puede afectar tu salud en general (MediLinePlus, 2023).
Para asegurarte de que estás bebiendo suficiente agua, puedes llevar contigo una botella reutilizable. También puedes establecer recordatorios para beber a lo largo del día. Además, incluye en tu alimentación frutas y verduras diversas que proporcionan más agua. Sandías, pepinos y naranjas son excelentes opciones que te ayudarán a mantenerte hidratado (CDC, 2022; MediLinePlus, 2023).
Hábitos alimentarios saludables: ¿cómo hacerlos parte de tu día a día?
Incorporar hábitos alimentarios saludables en tu rutina diaria no tiene que ser complicado. Aquí hay algunas estrategias que te ayudarán (Schmitz, 2022; Universidad de Concepción, s. f.):
- Practica el mindful eating: come despacio y presta atención a lo que consumes. Esto mejora la digestión y te permite disfrutar más de tus comidas.
- Establece horarios regulares para tus comidas: intenta comer a la misma hora todos los días.
- No te castigues por un desliz: si comes algo poco saludable, no te desanimes. Adquirir hábitos alimentarios es un proceso gradual. La clave está en ser constante y paciente.
- Celebra tus logros: probar una nueva receta o elegir una opción más saludable en un restaurante siempre son motivos para celebrar.
En conclusión, adoptar hábitos alimentarios saludables y mantener una adecuada hidratación impactará positivamente tu calidad de vida. Invertir en tu salud a través de estos aspectos es fundamental para tu bienestar a largo plazo. Si consideras que necesitas suplementos nutricionales, es importante que consultes a un médico para que te brinde la orientación adecuada. ¡Empieza hoy mismo a cuidar de ti y los tuyos!
Referencias bibliográficas
- CDC. (2022, 28 de julio). Consejos para una alimentación saludable.
- MedlinePlus. (2023, 21 de agosto). Agua en la dieta.
- O’Connor, A. (2021, 25 de mayo). La comida modifica tu estado de ánimo. The New York Times.
- Schmitz, B. (2022, 31 de mayo). ¿Qué es el mindful eating o alimentación consciente? Clínica Alemana.
- SHA Wellness Clinic. (2022, 15 de septiembre). 8 consejos para cambiar tus hábitos alimentarios por otros más saludables.
- Universidad de Concepción. (s. f.). La importancia de establecer horarios para las comidas.