...
En este momento estás viendo Qué es nutrición y su importancia para una vida saludable
que es nutricion

¿Qué es nutrición? ¿Te lo has preguntado? Saber su significado y lo fundamental que es para tu salud te ayudará más de lo que imaginas.

¿Qué es nutrición?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, s.f), “La nutrición es la ingesta de alimentos en relación de las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición, entendida como una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular es un elemento fundamental para mantener una vida saludable”.

Qué es nutrición y qué es alimentación: ¿son lo mismo?

Hay una diferencia entre estos dos términos.  Aunque a menudo se confunden, no se trata de lo mismo.  Pues, la nutrición es el proceso en el que tu organismo asimila, transforma y obtiene los nutrientes que los alimentos le aportan. Mientras que, la alimentación supone el hecho de proveer productos comestibles al cuerpo. (Fundación Bengoa, s.f)

Ten en cuenta que las dos acciones son fundamentales. Al seleccionar los productos alimenticios adecuados, le estás proporcionando a tu cuerpo los nutrientes necesarios para su crecimiento, mantenimiento y generación de energía.

Procesos que intervienen en la nutrición

Como lo mencionamos, la nutrición es un proceso en el cual intervienen varias fases: la digestión, la respiración, la circulación y la excreción. (Universidad de Valencia, 2018)

La digestión

A través de este proceso se transforman los alimentos que ingieres. El sistema digestivo los convierte en nutrientes, para ser luego absorbidos por el organismo.

La respiración

Implica la obtención del oxígeno del aire (O2), indispensables para las células y la expulsión del dióxido de carbono (CO2).

La circulación:

Mediante este proceso el aparato circulatorio traslada a las células del cuerpo los nutrientes procedentes de la digestión y respiración. Igualmente, se encarga de llevar a los riñones y pulmones las sustancias de desecho que serán eliminadas.

La excreción

Es un proceso que le permite a tu cuerpo eliminar las sustancias de desechos, que no le sirven. Los órganos para cumplir esta función son los pulmones, el sistema urinario y las glándulas sudoríparas.

¿Cuál es la importancia de una buena nutrición?

Saber qué es nutrición y su importancia es imprescindible en todas las edades. El portal Advocate Health (s.f) afirma que en la primera etapa de vida, los niños la necesitan para su crecimiento y completo desarrollo. Igualmente, al llegar a la adultez es necesaria, ya que, te garantiza disfrutar de una vida saludable.

Una dieta adecuada, según tus necesidades evitan que tu cuerpo se debilite. Sin embargo, un exceso en la ingesta de alimentos podría afectar tu salud, al sufrir de sobrepeso. Por eso, mantener hábitos alimenticios combinado con ejercicios te ayudará a tener una vida más saludable y productiva.

6 nutrientes esenciales para tu cuerpo

Según  la FAO (2002),  los nutrientes son sustancias químicas que se encuentran en los alimentos que consumes a diario. Ellos son indispensables para el buen funcionamiento de tu cuerpo. Las cantidades recomendadas a consumir dependen de la edad, el sexo, actividad fisica y si hay una condición especial (embarazo). A continuación, te compartimos los seis principales.

Hidratos de carbono. 

Son el combustible de la vida. En el organismo cumplen varias funciones importantes: son esenciales en el metabolismo,  a través de este se queman las grasas para producir energía, necesaria para los procesos corporales. (Rosselló, M. J. 2011).

Dentro de esta categoría se encuentran los azucares, cereales integrales, legumbres, frutas, verduras y hortalizas.  La mayoría de estos alimentos aportan fibra a tu organismo indispensable para que tu sistema digestivo funcione mejor.

Las proteínas

Son nutrientes importantes encargados de cumplir más funciones vitales en tu organismo. Según la FAO (2002), estas son esenciales para desarrollar y reparar órganos y tejidos, producir hormonas, células, enzimas y fortalecen el sistema inmunológico.

Las proteínas las puedes encontrar en los productos de origen animal como huevos, leche, carnes, pescados y en los granos como garbanzos, frijoles y lentejas.

Si llevas una dieta vegetariana, puedes consumir granos como arvejas y lentejas. De estas puede recibir los aminoácidos equivalentes a los de origen animal.

Grasas o lípidos

Son sustancias o nutrientes que necesitamos y deben estar en la alimentación en pequeña cantidad.

Según la Revista de la Facultad de Medicina  de la universidad Nacional (2016), “Las grasas y aceites pueden servir como fuente de energía a la mayoría de las células del organismo, excepto las del sistema nervioso y los glóbulos rojos. Dependiendo de las necesidades energéticas, pueden ser utilizadas de manera inmediata o almacenarse en el tejido adiposo en forma de triglicéridos como fuente energética a largo plazo”.

También,  ayudan  al desarrollo del cerebro,  crecimiento de tejidos y a la absorción de vitaminas liposolubles que son las vitamina A, D, K y E. (FAO, 2002)

Las grasas las puedes encontrar en el aceite, mantequilla, yema de huevo, chocolate, galletas dulces y mantequeca, entre otras.

Es recomendable el consumo de este nutriente en pequeñas cantidades. La  FAO (2002),  afirma que “el consumo excesivo de grasas saturadas es uno de los factores de riesgo que se asocian con la ateroesclerosis y la enfermedad coronaria”.

Vitaminas

Las vitaminas son nutrientes que tu cuerpo necesita en pequeñas cantidades.  Sirven para el crecimiento y reparación de los tejidos. Además, ayudan a favorecer el sistema inmunitario y prevenir enfermedades.

Cuando tienes una nutrición adecuada, las cantidades de vitaminas presentes en los alimentos son suficientes. Sin embargo, la carencia de ellas incide a que no se cumplan las funciones que realiza.  

En el caso de que tengas restricción de fuentes de productos animales y presentes deficiencias nutricionales, el complemento de vitaminas a tu dieta te ayudará. Sin embargo, es imprescindible consultar con un especialista.

Los minerales

También conocidos como oligoelementos, cumplen con numerosas funciones en el organismo. Según la FAO, los principales minerales en el cuerpo humano son: calcio, fósforo, potasio, sodio, cloro, azufre, magnesio, hierro, yodo, flúor, zinc, cobalto y selenio”

La nutricionista Jo Lewin afirma que cada uno de ellos ayuda a regular los procesos en tu cuerpo. Por ejemplo, el calcio es indispensable para mantener los huesos y dientes saludables. El potasio favorece que los músculos y nervios se desempeñen correctamente. El zinc en niveles normales favorece al correcto funcionamiento del sistema inmune.

El Agua

Es elemental para la vida y tener una buena salud. Ayuda a la eliminación de residuos, la digestión, la circulación y mantiene los riñones sanos. Traslada los nutrientes por tu cuerpo, regula la temperatura corporal, entre otras funciones vitales.(FAO, 2002)

La FAO afirma que “las necesidades de agua son de 1,5 y 2,5 litros diarios, además del agua contenida en los alimentos”.

En fin, saber qué es nutrición y lo indispensable de ingerir alimentos que contengan los nutrientes esenciales te ayudará a tener una vida saludable.

Es imprescindible que incorpores a tu dieta hidratos de carbono, las vitaminas, los minerales, el agua, las proteínas y grasas. Una manera de hacerlo es a través de la alimentación, consumiendo productos que contengan estas sustancias vitales para tu organismo.

Recuerda que una buena nutrición y la práctica regular de ejercicios te garantiza una vida sana y plena.

Referencias bibliográficas 
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).(2002). Nutrición humana en el mundo en desarrollo (2002).  
  • La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés).(Sin fecha). Necesidades nutricionales (Sin fecha).   
  • Cabezas, Hernández y Vargas. (2016). Aceites y grasas: efectos en la salud y regulación mundial. Revista de la facultad de Medicina (Colombia), 64 (4), 761.
  • BBC.com. (2014). Los minerales imprescindibles para vivir.
  • advocatehealth.com. (Sin fecha). La importancia de una buena nutrición.

Esto se cerrará en 20 segundos