¿Qué es el veganismo? A grandes rasgos, es un estilo de vida. Se basa en reducir al mínimo el sufrimiento animal y el impacto ambiental causado por la producción y consumo de alimentos.
Las personas que llevan un estilo vegano no solo evitan comer carne y productos derivados de animales. También rechazan el uso de productos de origen animal en su vida cotidiana, como la ropa de cuero y la cosmética con ingredientes animales.
A continuación, conoce los beneficios de este estilo de vida y algunos consejos para adoptarlo sin comprometer tu salud.
Beneficios del veganismo para la salud
Tanto el veganismo como el vegetarianismo han sido asociados con múltiples beneficios para la salud. Entre estos, se destaca la disminución en el riesgo de padecer algunas enfermedades, tales como:
- Enfermedades cardiovasculares.
- Obesidad.
- Diabetes tipo 2.
- Cáncer de colon y de próstata.
- Enfermedad del hígado graso no alcohólico.
- Hipertensión arterial.
- Elevación del colesterol y triglicéridos.
- Enfermedad diverticular.
- Artritis.
Además, se ha encontrado que estos patrones dietéticos pueden estar asociados con factores que aumentan la longevidad (González, 2023).
Beneficios para el medio ambiente
En primer lugar, reduce la huella de carbono. La producción de carne y productos lácteos es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la producción de alimentos de origen animal requiere de una gran cantidad de recursos naturales, como agua y tierra. Esto puede tener un impacto negativo en el medio ambiente. Al optar por el veganismo, se puede reducir la presión sobre estos recursos y disminuir la deforestación.
Igualmente, al evitar el consumo de productos de origen animal, se puede reducir la contaminación de los recursos naturales. Además, es posible disminuir el impacto negativo en la biodiversidad (González, 2023; Infobae, 2022).
Consejos para llevar una dieta vegana saludable
Una alimentación saludable vegana implica una dieta variada y equilibrada que incluya alimentos enriquecidos y suplementos para obtener los nutrientes necesarios. Para esto se recomienda (NHS, 2022):
- Consumir al menos 5 porciones diarias de frutas y verduras. Estos alimentos proporcionan nutrientes importantes como vitaminas, minerales y fibra, que son esenciales para mantener una buena salud.
- Incluir alimentos ricos en almidón, como papas, pan, arroz y pasta integral. Estos proporcionan energía y nutrientes importantes como fibra, vitaminas y minerales.
- Optar por alternativas lácteas fortificadas. Las bebidas de soja y yogures son una buena fuente de calcio, vitamina D y otros nutrientes esenciales.
- Incluir frijoles, legumbres y otras proteínas. Estos son una buena fuente de proteínas, hierro y otros nutrientes. Se pueden incluir en ensaladas, sopas o guisos.
- Consumir nueces y semillas ricas en ácidos grasos omega 3, como las semillas de chía y linaza.
- Elegir aceites y productos para untar no saturados, como el aceite de oliva, y consumirlos en pequeñas cantidades.
- Consumir alimentos fortificados o suplementos para obtener nutrientes difíciles de obtener a través de una dieta vegana, como la vitamina B12, yodo, selenio, calcio y hierro.
- Beber suficiente líquido.
- Limitar la ingesta de alimentos y bebidas con alto contenido de grasa, sal o azúcar, consumiéndolos con moderación y en pequeñas cantidades.
Sustitutos de las carnes
Existen varios sustitutos de la carne para quienes optan por el veganismo, tales como la soja texturizada, el tofu, el tempeh, el seitan, las legumbres y los hongos. Estos alimentos pueden ser utilizados en platos como hamburguesas vegetarianas, ensaladas, tacos, guisos y curry.
Cabe recalcar que estos no son necesarios para seguir una dieta vegana saludable y equilibrada. Sin embargo, son una opción útil para quienes quieren variar su alimentación o están empezando con este estilo de vida (BCH Blog, s.f.).
Mitos sobre el veganismo
Existen muchas creencias acerca del estilo de vida vegano, algunas de las cuales pueden desanimar a las personas para adoptarlo. Uno de los mitos más comunes es que quienes llevan una dieta vegana no obtienen suficiente proteína. Pero la realidad es que es posible obtener suficiente proteína vegetal con una dieta bien planificada.
Otro mito es que los productos veganos son menos sabrosos que los productos animales, pero esto no es cierto en absoluto. Con la gran variedad de opciones disponibles hoy en día, es posible disfrutar de comidas deliciosas y satisfactorias sin sacrificar el sabor (Vegan.org, s.f.; Infobae, 2022).
El veganismo tiene beneficios para la salud, los animales y el medio ambiente. Sin embargo, la transición puede presentar desafíos. Afortunadamente, hay muchos sustitutos de la carne y los productos lácteos disponibles, y recursos para ayudar en la adopción y mantenimiento de una dieta vegana saludable. Al final, elegir una forma de vida vegana puede contribuir a la felicidad y bienestar personal.
Referencias bibliográficas
González, J. (2023). Las dos caras del veganismo: beneficios y riesgos en la salud de una dieta vegana. CIENCIA ergo-sum, 30(1), 4-10.
BCH Blog. (s.f.). ¿Cuáles son los mejores productos sustitutos de la carne? Barcelona Culinary Hub, Universidad de Barcelona.
Infobae. (2022). Claves para entender por qué el veganismo gana cada vez más adeptos.
National Health System [NHS]. (2022). The vegan diet.
Vegan.org. (s.f.). Why people avoid using or consuming animal products.