Las enfermedades ambientales son una triste realidad que enfrentamos debido a la contaminación que nosotros mismos hemos causado. A medida que la contaminación del aire, el agua y la tierra continúan aumentando, también lo hacen las consecuencias para nuestra salud.
Atención con las enfermedades ambientales
La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de resultados adversos para la salud. Por ejemplo (OPS, s.f.):
- Aumenta el riesgo de infecciones respiratorias.
- Enfermedades cardíacas.
- Derrames cerebrales.
- Cáncer de pulmón, el cual afecta en mayor proporción a población vulnerable, niños, adultos mayores y mujeres.
A continuación, exploraremos diversas enfermedades ambientales.
Enfermedades Respiratorias
La contaminación del aire puede tener un impacto significativo en el desarrollo saludable de los pulmones. Está vinculada al surgimiento de problemas respiratorios como el asma, enfisema y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (NIH, 2023).
Enfermedades Cardiovasculares
La contaminación impacta la salud cardiovascular al permitir que partículas diminutas ingresen al torrente sanguíneo. Se dañan las paredes internas de los vasos sanguíneos, lo que resulta en su estrechamiento y endurecimiento. Esta rigidez vascular puede elevar la presión arterial y aumentar el riesgo de formación de coágulos. De esta forma aumenta el peligro de ataques cardíacos y derrame cerebral (Fundación Española del Corazón, 2022).
La contaminación ambiental ha emergido como un factor de riesgo para el corazón. Las evidencias científicas más recientes indican una conexión directa con enfermedades del corazón. A lo anterior se incluye alteración del ritmo cardíaco y enfermedad coronaria (daño en las arterias que llevan sangre al corazón).
Esto tanto en fases agudas como en el caso de los infartos de miocardio (músculo del corazón) y en etapas crónicas, contribuyendo al desarrollo de la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) (Fundación Española del Corazón, 2022).
Cáncer a causa de las enfermedades ambientales
La contaminación atmosférica, tanto en espacios interiores como exteriores, se relaciona con aproximadamente el 1% de todos los casos de cáncer en Europa; siendo responsable de alrededor del 2% de las muertes por esta enfermedad.
En el caso específico del cáncer de pulmón, esta cifra se eleva al 9% de las muertes.
Estudios recientes han identificado vínculos entre la exposición prolongada a las partículas en suspensión, contaminante clave del aire y la incidencia de leucemia en adultos y niños (EEA, 2022).
Enfermedades Infecciosas y del sistema nervioso
Dentro de las enfermedades ambientales tenemos a las enfermedades infecciosas. Por ejemplo, la contaminación del agua y la falta de saneamiento adecuado contribuyen a la transmisión de enfermedades como (OMS, 2023):
- El cólera.
- Enfermedad diarreica.
- Disentería (diarrea con sangre).
- Hepatitis A.
- Fiebre tifoidea.
- Poliomielitis.
Por su parte, el cambio climático, resultado del calentamiento global, puede tener un impacto significativo en la distribución de enfermedades ambientales transmitidas por vectores.
Los expertos alertan el aumento de la temperatura promedio y los cambios en los patrones de lluvia registrados en las últimas décadas, pues están estrechamente relacionados con el aumento de los casos de enfermedades tropicales, en particular el dengue (National Geographic, 2022).
La alerta sobre el impacto del cambio climático no se limita al dengue. Un estudio de revisión de la literatura, incluido en el libro “Salud en el foco: temas contemporáneos”, ha identificado una clara relación entre el cambio climático y el aumento de los casos de enfermedades. Tales enfermedades son la malaria, el chikungunya, la enfermedad de Chagas, la esquistosomiasis (enfermedad parasitaria) y la leishmaniasis (National Geographic, 2022).
Por otra parte, la contaminación del aire se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar diversas enfermedades del sistema nervioso. Estas son la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia (NIH, 2023).
Proteger la naturaleza para prevenir enfermedades ambientales
La buena noticia es que todos podemos tomar medidas para reducir la contaminación y proteger nuestra salud y la del planeta.
¿Cómo cuidar el medio ambiente? Aquí unas acciones que puedes tomar:
Reducir tu huella de carbono previene enfermedades ambientales
Los próximos años serán decisivos en la batalla contra el cambio climático y nuestro éxito dependerá, sin duda, de nuestra capacidad para disminuir la huella de carbono. A continuación, te proponemos algunos consejos que ayudarán a conseguirlo (Iberdrola, s.f.):
- Transpórtate de forma más sostenible.
- Inclínate por un suministro de energía totalmente renovable.
- Compra electrodomésticos eficientes, ajusta la calefacción y el aire acondicionado para ahorrar energía.
- Concientízate a ti mismo y a los demás sobre la importancia de reducir la huella de carbono.
- Disminuye la cantidad de residuos: reutiliza tus envases, recíclalos y, si no es posible, tíralos al contenedor correspondiente.
Agua: el vital líquido que debemos proteger
Actualmente más de 2.000 millones de personas no tienen acceso a agua potable. A ello se suma el incremento de la población en el mundo, que se espera alcance los 9.300 millones en 2050, un 33% más que en 2011 (Ayuda en acción, 2023).
Por tanto, tenemos necesidad de agua para más personas y debemos hacer un uso inteligente y más sostenible de este recurso necesario para la vida en nuestro planeta.
¿Cómo cuidar el agua?, aquí tienes algunas medidas para ahorrarla (Ayuda en acción, 2023):
- Dúchate en vez de bañarte.
- Cierra el grifo mientras te lavas los dientes.
- El inodoro no es una papelera.
- Evita perder agua del grifo.
- Usa reductores de caudal o aireadores en los grifos.
- Riega tus plantas por la noche.
Cuidando la naturaleza mejoramos nuestra salud
En resumen, la contaminación ambiental está directamente relacionada con una serie de enfermedades ambientales que afectan nuestra salud. Desde enfermedades respiratorias hasta enfermedades del sistema nervioso, la exposición a contaminantes ambientales puede tener graves consecuencias. Sin embargo, todos podemos desempeñar un papel en la protección de nuestro entorno y nuestra salud. Tomar medidas para reducir las consecuencias del calentamiento global y promover prácticas sostenibles es esencial para prevenir enfermedades ambientales y garantizar un futuro más saludable para todos.
Referencias
- Ayuda en acción. (2023). Cómo ahorrar agua: 11 medidas que te ayudarán. Ayuda en acción.
- EEA. (2022). La exposición a la contaminación es la causante del 10 % de todos los casos de cáncer en Europa. EEA.
- Fundación Española del Corazón. (2022). Este es el impacto de la contaminación ambiental en la salud cardiovascular. Fundación del corazón.
- Iberdrola. (2023). ¿Qué es la huella de carbono y por qué es vital reducirla para frenar el cambio climático? Iberdrola.
- NationalGeographic LA. (2022). El cambio climático aumenta los casos de enfermedades como el dengue y el chikungunya. National Geographic LA.
- NIH. (2023). La contaminación del aire y su salud. NIH.
- OMS. (2023). Agua para consumo humano. OMS.