...
En este momento estás viendo Esperanza de vida: puedes mejorarla con estas acciones
La esperanza de vida se relaciona con tus actividades diarias. Por eso, te recomendamos algunas que puedes aplicar en tus rutinas.

La esperanza de vida es la cantidad de años que puede llegar a vivir una persona. Este indicador está condicionado por distintos factores, entre ellos, salud, educación, riesgo de mortalidad, entre otros (Mapfre, 2021).

Sin embargo, es posible mejorar esta esperanza a partir de ciertas rutinas. En este artículo te contamos cómo.

La esperanza de vida más allá de solo indicadores

Si bien hay estadísticas y datos que determinan cuántos años en promedio pueden vivir las personas en determinado territorio, esta cuestión va más allá de eso. Y es que tú puedes ayudar a prolongar tus años de vidacon el apoyo de buenas rutinas.

Para nadie es un secreto que tener buenos hábitos siempre será un gran beneficio para la salud. Esto, junto con una excelente calidad de vida, te permiten tener un bienestar óptimo.

Pero ¿cómo lograr eso y qué actividades incluir en tus rutinas? Enseguida te explicamos.

Aumenta tu esperanza de vida con estas rutinas

El mejor regalo que puedes darte es dedicarte el mayor tiempo posible, cuidar de ti y proteger tu vida. Para eso, incluye las siguientes actividades en tus rutinas (Martínez, 2022):

1. El positivismo hace parte de la esperanza de vida

Atraer a tu vida vibras positivas siempre será una muy buena forma de alargar nuestros años de vida. De esa manera, la actitud resulta fundamental, sobre todo cuando se trata de superar obstáculos.

No obstante, es fundamental que tengas presente que, si necesitas llorar, cuestionar, angustiarte… lo puedes hacer. Lo importante es que no te quedes en ese momento, sino que avances.

2. Moverte siempre

La actividad física o ejercicio es indispensable para tener una buena salud. No es necesario que lo hagas durante varias horas, con que organices una pequeña rutina o salgas a caminar, es un muy buen inicio.

3. Aliméntate bien

Seguramente has escuchado esa frase que dice “somos lo que comemos”. Y, en gran parte, hay mucho de cierto en ello. Con la alimentación también puedes mejorar tu esperanza de vida. Por eso, asegúrate de:

  • No llenarte con cada comida, sino quedar siempre en un 80 %. Así evitaremos que la digestión sea demasiado pesada.
  • Mantener una dieta que contenga todos los grupos alimenticios.

4. Duerme las ocho horas y descansa suficiente

El trabajo en casa es una gran alternativa, pero es importante que no te excedas en tus responsabilidades y que respetes tus tiempos de descanso.

Para esto, organiza tu agenda de tareas o pendientes y prioriza tu tiempo de reposo. Recuerda que es indispensable que tu sueño sea reparador y de aproximadamente 8 horas diarias. Esto contribuye a (Fletcher, 2021):

  • tener mejor productividad y concentración;
  • menor riesgo de aumento de peso;
  • prevenir la depresión, entre otros.

5. Tener un buen ambiente laboral

Este punto es muy importante a la hora de pensar en tu salud y calidad de vida. Esto se debe a que, en el lugar de trabajo se pasa la mayor parte del tiempo. Por eso, en medio de tu entorno laboral, necesitas sentirte cómodo y con buenas vibras. Finalmente, sumado a estas actividades para tus rutinas, no olvides tomar agua y tener control de tus finanzas personales. ¡Pon en práctica estás opciones, modifica tus rutinas y aumenta aún más tu esperanza de vida!

Referencias Bibliográficas

  • Fletcher, J. (2021, febrero 1). Por qué dormir es esencial para la salud. Medical News Today.
  • Mapfre. (2021, noviembre 23). ¿Cómo se calcula la esperanza de vida?
  • Martínez, E. (2022, enero 26). 10 tips imprescindibles para alargar tu esperanza de vida. Mejor Con Salud.

Esto se cerrará en 20 segundos